Juan Villoro y Ray Olán, los invitados centrales del Carnaval de las Artes
El escritor mexicano Juan Villoro, el salsero neoyorquino Ray Olán y la flautista estadounidense Andrea Brachfeld son tres de los invitados especiales al Carnaval de las Artes 2023 que se realizará en la ciudad colombiana de Barranquilla del 19 al 23 de abril.
Durante el lanzamiento de la edición XVII del evento este jueves, los organizadores dieron a conocer la programación que incluye charlas magistrales, diálogos, lanzamientos de libros, proyecciones audiovisuales, exposiciones de arte y presentaciones musicales.
En una rueda de prensa realizada el bar La Cueva, sede del Grupo Barranquilla que a mediados del siglo pasado lideraron Gabriel García Márquez y el pintor Alejandro Obregón, los organizadores señalaron que uno de los encuentros del cartel literario este año es el de los escritores Juan Villoro y Hugo Chaparro.
El ganador del premio Heralde en 2004 disertará con el escritor colombiano, que es uno de los críticos de cine más reconocidos del país en la actualidad.
Sobre ciencia ficción, Rodrigo Bastidas presentará su antología "Infinitas variaciones del cuento colombiano", en conversación con Tawny Moreno Baloco, mientras que "La cuestión negra en el Caribe colombiano" es el tema que abordarán el escritor Javier Ortiz Cassiani y el investigador Dolcey Romero, con la historiadora Angelina Cimarra.
El músico latino criado en New York Ray Olán; la gran charanguera neoyorquina Andrea Brachfeld, que además fue la primera mujer en brillar en la escena latina de la salsa y el jazz, y el saxofonista Antonio Arnedo, quien definió el sonido del jazz en clave colombiana, hacen parte del cartel de músicos que participan en el evento.
También hay una muy variada cartelera de cine, entre documentales, películas, charlas como "Polifonía afro-femenina, renacer y memoria", un documental producido por el sistema público de medios de Colombia RTVC.
También están los documentales "Capitanas del buen vivir", "Rap Palenquero" y "Viaje por La Guajira", entre otros.
En cuanto a las artes plásticas, serán exhibidas "Héroes de la Salsa"", del pintor Diego Pombo; "La cámara segura", de Juan Camilo Segura, y "Carnavales y fiestas", de Mayra Alejandra Díaz.
Según los organizadores, el Carnaval Internacional de las Artes recoge el legado del Grupo Barranquilla, un conjunto de intelectuales que cambió en Colombia la forma de hacer y concebir la literatura, el periodismo, el cine, las artes plásticas y la cultura en general.