El ladrón de perros conquista galardón en el Festival Málaga y suma 16 premios

Cultura
Publicado el 23/03/2025 a las 3h06
ESCUCHA LA NOTICIA

La película boliviana El ladrón de perros, dirigida por de Vinko Tomičić, recibió ayer la Biznaga de Oro al consagrarse como Mejor Película Iberoamericana en la 28ª edición del Festival de Cine de Málaga, en España. Este galardón reconoce la excelencia en la cinematografía de habla hispana y portuguesa, y marca un hito para la industria cinematográfica de Bolivia.

El film es un drama emocionalmente potente que explora temas de pobreza, supervivencia y la relación entre los seres humanos y los animales, en un contexto socialmente complejo.

 La historia sigue a un niño que, en su lucha por sobrevivir en un entorno hostil, establece una relación única con un perro callejero. A través de la mirada de su protagonista, la película aborda los desafíos de la vida en las zonas marginales de las ciudades bolivianas, explorando la solidaridad, el abandono y la esperanza en medio de la adversidad.

En una entrevista pasada con Los Tiempos, el director de madre boliviana y padre chileno, Vinko Tomičić, tuvo la idea de contar esta historia mientras filmaba su anterior película, El fumigador, en 2015, posteriormente, envió el proyecto al Taller de Desarrollo de Ideas de Ibermedia, en un concurso de su laboratorio de cine en La Paz.

Por este motivo viajó a Bolivia y conoció la comunidad de lustrabotas en La Paz durante su visita para el taller. Este encuentro lo llevó a trasladar su película, que inicialmente planeaba filmar en Chile, a Bolivia. “Me enamoré de la ciudad y de la comunidad de los lustrabotas”, afirmó Tomičić, quien decidió que la historia no podía contarse en otro lugar.

Hoy por hoy, este filme se consagra de diferentes reconocimientos internacionales. Entre ellos este del Festival de Málaga, uno de los eventos cinematográficos más importantes de Iberoamérica, fue una plataforma clave para la promoción del cine latinoamericano y de habla hispana. Este galardón destaca la creciente visibilidad y el reconocimiento de la cinematografía boliviana a nivel internacional, un logro significativo para un país con una industria cinematográfica emergente.

El director agradeció ayer a todo su equipo de producción y al protagonista de la historia,  Franklin Aro, por “abrirnos las puertas de su vida” y a los lustrabotas de La Paz por “haber abierto las puertas de su universo”.

La película, coproducida con Chile, México, Ecuador, Francia e Italia, fue escrita y dirigida por el chileno Vinko a partir de sus recuerdos de infancia de un vecino “que trabajaba como lustracalzados” en su natal Coquimbo.

El ladrón de perros obtuvo dos galardones en el Festival Internacional de Antalya, Turquía, por ‘Mejor director’ y ‘Mejor actor’ para el protagonista del filme, el alteño Franklin Aro.

 

Tus comentarios

Más en Cultura

Cuando era un adolescente, mi padre me regaló el texto “Descubriendo Bolivia” publicado por Los Amigos del Libro en el año 1989
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla Sofía Gascón en Madrid durante la...

El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13 millones, destacó el viceministro de Patrimonio, Juan Carlos Cordero, en un acto...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés Córdova - Gil Imaná, en su totalidad, con una exposición de un casi un centenar de...
El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la Asociación de Periodistas de Cochabamba (calle Félix Aranibar e Idelfonso Murguía).
Las obras "Liderazgo aymara" de Esteban Ticona y "Mujeres en las minas" de Magdalena Cajías son las novedades que la Editorial del Estado presentará en la segunda versión de la Feria del Libro en El...


En Portada
Las lluvias extraordinarias de enero y marzo afectaron al 57 por ciento de los municipios de Cochabamba
La alianza opositora conocida como Bloque de Unidad acordó que Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga serán los precandidatos sometidos a una encuesta

A cinco años de la pandemia por el coronavirus en Bolivia, la enfermedad redujo su virulencia al nivel de otras enfermedades respiratorias y la letalidad...
El microtráfico (venta de droga al raleo) en Cochabamba se extendió a los alrededores de unidades educativas y universidades
Más de 60 árboles, entre molles y otras especies, ubicados en las obras del distribuidor vehicular de la rotonda Perú y Blanco Galindo serán trasplantados con...
El uso de las criptomonedas en Bolivia, como el Bitcoin, aún tienen un avance lento como una moneda para los intercambios comerciales debido a la falta de...

Actualidad
Los dirigentes y vecinos de K’ara K’ara decidieron ayer en un cabildo hacer cumplir el acta del cierre técnico...
Más de 60 árboles, entre molles y otras especies, ubicados en las obras del distribuidor vehicular de la rotonda Perú y...
Las lluvias extraordinarias de enero y marzo afectaron al 57 por ciento de los municipios de Cochabamba
El gobierno de Venezuela anunció ayer un acuerdo con Estados Unidos para reanudar, a partir de este domingo, los vuelos...

Deportes
La Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) cumplirá el próximo 18 de abril 101 años de vida institucional
El Comité Organizador Local (COL) de la final de la Copa Sudamericana Santa Cruz 2025 se encuentra en días decisivos...
El boxeo volvió a vestirse de luto ayer por el fallecimiento del excampeón mundial de los pesos completos George...
as exfiguras de Bolivia que radican en Estados Unidos jugaron ayer ante un combinado de la Asociación de Fútbol...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
El Día Mundial del Agua 2025 se centra en los glaciares. Descubre por qué su deshielo pone en riesgo el suministro de...
Cuando era un adolescente, mi padre me regaló el texto “Descubriendo Bolivia” publicado por Los Amigos del Libro en el...
La película boliviana El ladrón de perros, dirigida por de Vinko Tomičić, recibió ayer la Biznaga de Oro al consagrarse...
La película boliviana El ladrón de perros, dirigida por de Vinko Tomičić, recibió la Biznaga de Oro al consagrarse como...