Ucrania debate el futuro de monumentos soviéticos en Odesa

Cultura
Publicado el 19/02/2025 a las 17h26
ESCUCHA LA NOTICIA

Mientras Rusia sigue bombardeando Odesa, en la ciudad se debate una ley de descolonización. ¿Qué monumentos rusos y soviéticos deben retirarse y qué calles deben cambiar de nombre?

La calle Italiana atraviesa todo el centro de Odesa, la metrópoli ucraniana del Mar Negro, desde la estación de tren hasta el ayuntamiento. Es una vía de tráfico constante y alberga edificios como el consulado italiano, la Filarmónica, los grandes almacenes centrales y el Hotel Bristol, que recientemente resultó dañado por un ataque con misiles rusos.

En 1880, durante la época del Imperio Ruso, la calle Italiana fue renombrada en honor al escritor ruso Aleksandr Pushkin. Sin embargo, en julio pasado, como parte de un proceso de descolonización, recuperó su nombre original. La estatua de Pushkin, situada frente al ayuntamiento, sigue en pie, pero está previsto su desmantelamiento.

 

¿Quiénes están incluidos en la descolonización?

La ley llamada "Sobre la condena y prohibición de la propaganda de la política imperial rusa en Ucraniay sobre la descolonización de la toponimia" entró en vigor en julio de 2023, en plena invasión de Rusia, que comenzó en febrero de 2022. Sin embargo, en Ucrania se considera que la guerra comenzó realmente en 2014, con la ocupación rusa de la península de Crimeay partes de las regiones de Donetsky Lugansk.

Según el Instituto Ucraniano de la Memoria Nacional, "la política imperialista de Rusia, en distintas épocas, tuvo como objetivo la subordinación, explotación y asimilación del pueblo ucraniano, incluida su rusificación". Por ello, la ley establece que las autoridades locales deben eliminar del espacio público símbolos imperiales como monumentos y nombres de lugares que provengan del imperio zarista o de la Unión Soviética. Si no se cumple dentro de los plazos establecidos, la administración regional interviene, como ha ocurrido en Odesa. Ahora, la ciudad debe ejecutar órdenes para el cambio de nombres de calles y el retiro de monumentos.

Artem Kartashov, miembro del grupo de trabajo sobre descolonización de la administración regional, explica quiénes están sujetos a esta ley: "Son personas que ocuparon cargos en el imperio ruso, participaron en la instauración del poder soviético en Ucrania, promovieron la propaganda del régimen comunista o zarista, difundieron la rusificación y la ucranofobia, o persiguieron a miembros del movimiento de independencia ucraniano en el siglo XX". En la región de Odesa, esos criterios afectan a más de 400 nombres de calles y 19 monumentos.

 

Carta a la Unesco

Mientras tanto, algunos actores culturales de Odesa han apelado a la UNESCO para que interceda y pida posponer la descolonización hasta el fin de la guerra. Entre los firmantes de la carta se encuentra el historiador del arte Kyrylo Lipatov. "Es evidente que los acontecimientos de los últimos diez años, y especialmente de los últimos tres, exigen un cambio en la actitud hacia esta incómoda cultura de la memoria", afirma. Sin embargo, en su opinión, "el Estado ucraniano y la sociedad enfrentan actualmente problemas más urgentes e importantes".

Lipatov sostiene que la eliminación de monumentos no erradica los estereotipos imperiales en la mente de las personas. Lo que él sugiere es erigir nuevos monumentos en el espacio público para honrar a figuras ucranianas vinculadas a Odesa.

Por su parte, el historiador Taras Hontcharuk señala que en Odesa hay monumentos financiados por Rusia que están dedicados a personas sin relación con la historia de la ciudad. En cambio, lamenta que no se recuerde a destacados ucranianos que sí tuvieron un impacto en Odesa.

 

El multiculturalismo de Odesa

Los opositores a la descolonización argumentan que los cambios de nombres de calles atentan contra el multiculturalismo característico de Odesa. Sin embargo, sus detractores sostienen que la descolonización, en realidad, brinda una oportunidad para redescubrir ese multiculturalismo.

"Odesa floreció cuando era una ciudad multicultural, pero luego se convirtió en un lugar exclusivamente rusohablante", afirma Svitlana Bondar, del Instituto Ucraniano de Estrategia de Europa Central, un grupo de expertos fundado en 2019 en Úzhgorod. Según ella, hoy en Odesa hay muchas más calles con nombres de representantes de minorías étnicas. "Con la descolonización, el verdadero multiculturalismo de Odesa finalmente sale a la luz, después de haberse perdido en la época soviética", enfatiza Bondar.

Tus comentarios

Más en Cultura

En conmemoración a los 100 años de devoción a la Virgen de Copacabana, con la Festividad en honor al Señor de la Santa Cruz de Colquepata, se llevará a cabo...
El Ministerio de Culturas, junto a autoridades originarias del Norte de Potosí, realizó el lanzamiento del IX Festival del Takiy Tinku de la Qhonqhota, que...

El salón Gíldaro Antezana acoge desde ayer la muestra pictórica “Caminos del arte”, con la participación de cuatro destacados artistas nacionales.
Cochabamba se prepara para vivir el carnaval más largo de Bolivia, y Sentimiento Chapaco es una de las fraternidades que se unirá a la fiesta. Con su presentación en el Corso de Corsos 2025,...
El descubrimiento de unas ruinas en la provincia china de Shandong (este) sitúa el inicio de la construcción de la Gran Muralla 300 años antes de lo que se pensaba hasta ahora, con sus tramos más...
El destacado músico Ernesto Flores Meruvia entregó a la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) el proyecto audiovisual "Memorias Musicales: Diálogo con compositores bolivianos de...


En Portada
La audiencia del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y del exlíder cívico potosino, Marco Antonio Pumari, por el caso Golpe de Estado I, fue...
El capitán de la Policía José Carlos A. M. fue acribillado este miércoles cuando salía de su casa para dejar a su hija al colegio, de acuerdo a los indicios...

Los dos contratos de litio están paralizados en la Cámara de Diputados hasta que sean socializados.
La laguna Alalay se encuentra concluida en su primera etapa y la Secretaría de Planificación y Medio Ambiente ya cuenta con el diseño final de la segunda fase...
Las precipitaciones afectaron a 87 municipios, 39 de estos son de La Paz. Hasta el momento se registran 29 municipios que se declararon en alerta, otros 6...
El presidente Luis Arce pasó un mal rato durante el Congreso Nacional Ordinario de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) RL que...

Actualidad
El ministro de Justicia, César Siles informó que se solicitó por tercera vez a la Cámara de Senadores la aprobación de...
La Conferencia Episcopal Boliviana (CEP) llamó a la población católica y cristiana a orar por la recuperación del Papa...
El capitán de la Policía José Carlos A. M. fue acribillado este miércoles cuando salía de su casa para dejar a su hija...
La audiencia del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y del exlíder cívico potosino, Marco Antonio Pumari,...

Deportes
La Comisión Electoral de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) emitió este miércoles la convocatoria a elecciones en...
La Dirección de Competiciones de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) anunció este miércoles que el lance de vuelta...
"¿Si este puede ser mi último partido en Champions como técnico del City? No lo sé, pero si no superamos el corte...
Desde la perspectiva del entrenador Antonio Carlos Zago, la llave entre The Strongest y Bahía está abierta, luego del...

Tendencias
El asteroide 2024 YR4 ha alcanzado una probabilidad de impactar con la Tierra en 2032, del 2,8 %, que es la mayor...
El Grupo de Trabajo sobre Nutrición de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha asegurado que el ayuno...
Conmemorando este  18 de febrero, Día Internacional del Síndrome de Asperger, Paola Forton, Especialista en...
El asteroide 2024 YR4, descubierto en diciembre por un telescopio en Chile, se ha convertido en uno de los temas...

Doble Click
En conmemoración a los 100 años de devoción a la Virgen de Copacabana, con la Festividad en honor al Señor de la Santa...
Mientras Rusia sigue bombardeando Odesa, en la ciudad se debate una ley de descolonización. ¿Qué monumentos rusos y...
Shakira dará este jueves en Barranquilla el primero de dos conciertos en su ciudad natal, de un total de cinco en...
México ha sido un refugio y "una segunda patria" para el cantante Miguel Bosé, quien desde hace siete años vive en el...