Festival Takiy Tinku de la Qhonqhota se realizará en marzo para reivindicar tradición y costumbres del norte de Potosí

Cultura
Publicado el 19/02/2025 a las 10h58
ESCUCHA LA NOTICIA

El Ministerio de Culturas, junto a autoridades originarias del Norte de Potosí, realizó el lanzamiento del IX Festival del Takiy Tinku de la Qhonqhota, que reivindica las tradiciones, música, vestimenta y costumbres propias del norte potosino, evento que se realizará el 5 y 6 de marzo en Uncía.

"Este festival se ha consolidado como un espacio para visibilizar las expresiones culturales de los pueblos originarios de Bolivia, destacando la riqueza ancestral de la región del Norte de Potosí, junto con una exposición de producción artesanal de tejidos y vestimentas originarias. Este evento comenzará el miércoles 5 de marzo de 2025, en la población originaria de Cala Cala, Ayllu Puraka, en el municipio de Uncía, provincia Rafael Bustillos, del departamento de Potosí", establece una nota de prensa.

La comunidad Ayllu Puraka invitó a la población en general a disfrutar de esta celebración anual, que tendrá una exposición cultural única, conmemorando los 200 años de Bolivia.

Esta actividad, pretende reunir a los habitantes de la región potosina y visitantes locales e internacionales, para ofrecer las industrias culturales y creativas elaboradas por las manos de la población del Norte de Potosí.

Dicha revalorización y reivindicación, se establece en el marco de la Ley Nº 886 (de enero de 2017), que declara la ritualidad, música, danza, canto y vestimenta de la Qhonqhota, Kitara y Thalachi, practicada e interpretada durante los tiempos de lluvia en esta región, como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia.

Por lo que el Gobierno nacional reafirmó el compromiso de seguir impulsando las expresiones culturales de los pueblos originarios, indígena y campesinos, a través de la promoción de las industrias culturales y creativas, que ofrecen tanto a nivel nacional como internacional.

 

Tus comentarios

Más en Cultura

El salón Gíldaro Antezana acoge desde ayer la muestra pictórica “Caminos del arte”, con la participación de cuatro destacados artistas nacionales.
Cochabamba se prepara para vivir el carnaval más largo de Bolivia, y Sentimiento Chapaco es una de las fraternidades que se unirá a la fiesta. Con su...

El descubrimiento de unas ruinas en la provincia china de Shandong (este) sitúa el inicio de la construcción de la Gran Muralla 300 años antes de lo que se pensaba hasta ahora, con sus tramos más...
El destacado músico Ernesto Flores Meruvia entregó a la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) el proyecto audiovisual "Memorias Musicales: Diálogo con compositores bolivianos de...
Las actividades y fiestas precarnavaleras se apoderan de la semana cultural cochabambina.
Hoy se celebra la ceremonia de entrega de los premios Bafta


En Portada
Los equipos de rescate hallaron este miércoles el cuerpo sin vida del niño de 3 años que cayó, junto a siete miembro de su familia, a un río en la camioneta en...
Un oficial de Policía fue acribillado esta mañana en la avenida Alemania, entre el cuarto y quinto anillo de la ciudad de Santa Cruz, según reportes...

Pobladores de Yapacaní cumplen este miércoles su segundo día de bloqueo en la ruta entre Cochabamba y Santa Cruz, exigiendo a la Gobernación el financiamiento...
El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé afirmó este miércoles que "no es, ni será" candidato en las próximas elecciones generales previstas para agosto de...
La Policía halló los cuerpos de tres personas con varios impactos de bala en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco.
Instaladas en Oruro, Potosí, Tarija y Pando, cuatro plantas solares producen actualmente unos 170 megavatios (MW) de energía limpia para el país y son...

Actualidad
El ministro de Justicia, César Siles informó que se solicitó por tercera vez a la Cámara de Senadores la aprobación de...
Varios sectores sociales de Control Social, Transporte y funcionarios procedieron este miércoles a tapiar la Alcaldía...
Entre agosto de 2024 y febrero de 2025, la Gobernación de Cochabamba decomisó 650 kilos de carne de diferentes especies...
Instaladas en Oruro, Potosí, Tarija y Pando, cuatro plantas solares producen actualmente unos 170 megavatios (MW) de...

Deportes
La Comisión Electoral de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) emitió este miércoles la convocatoria a elecciones en...
La Dirección de Competiciones de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) anunció este miércoles que el lance de vuelta...
"¿Si este puede ser mi último partido en Champions como técnico del City? No lo sé, pero si no superamos el corte...
Desde la perspectiva del entrenador Antonio Carlos Zago, la llave entre The Strongest y Bahía está abierta, luego del...

Tendencias
El asteroide 2024 YR4 ha alcanzado una probabilidad de impactar con la Tierra en 2032, del 2,8 %, que es la mayor...
El Grupo de Trabajo sobre Nutrición de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha asegurado que el ayuno...
Conmemorando este  18 de febrero, Día Internacional del Síndrome de Asperger, Paola Forton, Especialista en...
El asteroide 2024 YR4, descubierto en diciembre por un telescopio en Chile, se ha convertido en uno de los temas...

Doble Click
El Ministerio de Culturas, junto a autoridades originarias del Norte de Potosí, realizó el lanzamiento del IX Festival...
El filme El ladrón de perros va por un nuevo galardón en el vigésimo séptimo Festival de Cine Internacional Punta del...
Los jóvenes bolivianos afrontan un nuevo reto en procura de desarrollar su creatividad en el First Global Bolivia 2025...
La memoria, el trauma y el amor planean sobre 'El mensaje', una pequeña película en blanco y negro llena de poesía y...