Bolivia reivindica el origen del tinku y su vestimenta ante el mundo

Cultura
Publicado el 11/02/2025 a las 17h27
ESCUCHA LA NOTICIA

Con presentaciones de la danza y música, el Ministerio de Culturas y los conjuntos folklóricos del Carnaval de Oruro, del Gran Poder de La Paz y de Ch'utillos de Potosí reivindicaron el origen del Tinku y su vestimenta como 100% boliviano, en respuesta a su tergiversación por un grupo musical de Perú.

"Estamos aquí para decirle al mundo que estos patrimonios (expresiones culturales de diferentes regiones) son reconocidos por la Unesco como patrimonios bolivianos, y son la esencia de nuestra cultura, la identidad de nuestros pueblos", afirmó la ministra de Culturas, Esperanza Guevara, en el acto de reivindicación en la plaza Murillo.

En el acto participaron fraternidades del Carnaval de Oruro, del Gran Poder de La Paz y de la festividad de Ch'utillos o San Bartolomé y San Ignacio de Loyola de Potosí que presentan la danza del tinku y son declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El acto se realizó ante el uso distorsionado de la vestimenta del Tinku, protagonizado por un grupo de cumbia de Perú. Se exigió el respeto a las expresiones culturales de los pueblos indígena originarios de Bolivia.

"Todos los países pueden bailar el tinku, pero siempre reconociendo que esa danza es boliviana, que la vestimenta tiene el sello boliviano. Seguiremos protegiendo y defendiendo nuestro patrimonio", remarcó la ministra.

El Ministerio de Culturas anunció que hará los reclamos, por todos los medios e instancias correspondientes, exigiendo el respeto a las expresiones culturales de los pueblos indígena originarios campesinos y afrobolivianos.

Bolivia es respetuoso de la Convención 2003 de la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, por lo que exige de la misma manera, que ningún individuo, grupo o Estado irrespete sus expresiones culturales, señala la cartera de Estado.

Tus comentarios

Más en Cultura

En el Bicentenario del país, la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) rinde un tributo a personalidades cruceñas, quienes contribuyeron a...
Un recorrido visual por la riqueza cultural, histórica y natural de Japón es la propuesta de la exposición fotográfica sobre el país asiático que presenta la...

La Fundación Banco de Alimentos de Bolivia y Voices for Bolivia organizan el evento benéfico "Cantos de Vida", un evento de música y solidaridad que busca transformar vidas.
El Ministerio de Culturas hará el reclamo a través de las instancias correspondientes sobre el uso distorsionado, arbitrario e irrespetuoso de la vestimenta del Tinku, protagonizado por un grupo de...
El sábado 15 de febrero miles de mineros saldrán de la mina del Cerro Rico de Potosí, en la tradicional Bajada del Tata Q'aqcha, celebrando la vida con música y danza por la avenida del Minero, con...
Alrededor de 12.363 turistas visitaron el Salar de Uyuni (Potosí) en enero, debido al espectacular paisaje que presenta en época de lluvias, lo que obligó a las autoridades a ser más flexibles con...


En Portada
El tribunal del juicio por el caso "Golpe de Estado I" suspendió hasta el lunes 17 de febrero a las 08:45.
Un juez determinó en pasadas horas la detención domiciliaria para ocho funcionarios de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), entre ellos, dos...

Mario Borda fue posesionado como nuevo gerente de Boliviana de Aviación con la meta de garantizar la seguridad y solvencia de la empresa estatal.
Autoridades del Gobierno y representantes de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) acordaron este martes que la disposición séptima de la...
 Las recientes lluvias causaron emergencias en los municipios paceños de Tipuani y Zongo, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó que los casos de neumonía aumentaron en un 14 por ciento en el departamento de Cochabamba.

Actualidad
Un juez determinó en pasadas horas la detención domiciliaria para ocho funcionarios de Yacimientos Petrolíferos...
El tribunal del juicio por el caso "Golpe de Estado I" suspendió hasta el lunes 17 de febrero a las 08:45.
Los acusados buscarán anular las pruebas en su contra, porque consideran que son ilegales.
Una comisión de la Alcaldía revisa la situación de los árboles del parque Fidel Anze para asumir las acciones...

Deportes
La Comisión Disciplinario de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) decidió archivar la denuncia...
El expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales ha negado este martes en su declaración...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, aseguró que el Torneo de Verano tiene...

Tendencias
Elon Musk encabeza un grupo de inversores que ofrece 97.400 millones de dólares por la organización sin fines...
El presentador de televisión Mario Del Alcazar ofreció una disculpa pública a través de sus redes sociales luego de...
La misión Euclid que lanzó la Agencia Espacial Europea para explorar y descifrar enigmas del universo oscuro y...
Un río en la provincia de Buenos Aires (Argentina) ha despertado alarma entre los habitantes de la zona luego de que...

Doble Click
Con presentaciones de la danza y música, el Ministerio de Culturas y los conjuntos folklóricos del Carnaval de Oruro,...
Tras su comentada ausencia en la gala de los Goya celebrada este sábado en Granada después de hacerse con el 'cabezón'...
Selena Gomez ha sido la última actriz del elenco de Emilia Pérez en referirse a la polémica en la que se ha visto...
Rumbo al inicio de las actividades del Corso de Corsos, Cochabamba se prepara para vivir un espectáculo lleno de color...