El laberinto de la bolivianidad, la nueva obra de Vera de Rada

Cultura
Publicado el 05/11/2024 a las 6h50
ESCUCHA LA NOTICIA

El laberinto de la bolivianidad: Ensayo crítico de una realidad beligerante es la reciente producción literaria del politólogo y comunicador social Ignacio Vera de Rada. La publicación de la obra, apoyada por el Departamento de Cultura y Arte de la Universidad Católica Boliviana, está a cargo de la Editorial 3600.

“Se trata de una crítica a las pautas irracionales e irrazonables de comportamiento del grueso de la población boliviana, a la manera en que el estamento político hace política y a ciertos otros temas tabú, como el racismo a la inversa o el mestizaje”, comentó Vera de Rada.

El laberinto de la bolivianidad es la tesis de maestría que Vera de Rada presentó en el Programa en Teoría Crítica, para obtener el grado de magíster en el CIDES-UMSA y ahora está convertida en libro. Según relató el autor, tras de la defensa del trabajo, modificó la prosa y aumentó ciertos pormenores que la tesis original no contenía, con la finalidad de enriquecer la obra para que los lectores la disfruten.

No obstante, Vera de Rada reveló que el texto fue concebido, primeramente, como un trabajo de análisis comparativo de los libros La sirena y el charango, de Carlos Mesa, e Identidad boliviana, de Álvaro García Linera, pero después se fue extendiendo y comprendiendo otros temas más.

“Luego vi que el análisis comparativo de ambos libros y sendos autores me llevaba hacia el comentario de otros temas afines, como el racismo o el análisis de ciertos fragmentos de la Constitución Política del Estado y sus aspectos irracionales o negativos. También hago una crítica a lo que se tiene por bolivianidad, a lo que la gente cree que es, una identidad inamovible o petrificada”, sostuvo el autor.

Vera de Rada advirtió que, al ser un ensayo, el libro no llega, ni pretende hacerlo, a respuestas concluyentes ni a desenlaces cerrados, sino que su propósito es incitar al debate y al estudio de los temas que toca en sus páginas.

El escritor explicó que el trabajo de tesis fue guiado por el politólogo y diplomático de carrera Boris Céspedes Muñoz. La Editorial 3600 espera que El laberinto de la bolivianidad: Ensayo crítico de una realidad beligerante, que se inserta en la colección de ensayo de aquella casa editorial, sea un aporte a la reflexión y el debate en torno a temas sociales y políticos del país.

Tus comentarios

Más en Cultura

Restauración. Se han tardado únicamente cinco años en reabrir el emblemático templo, en cuya restauración —no concluida todavía— se han invertido 700 millones...
La ministra brasileña de Pueblos Indígenas, Sônia Guajajara, recibió este jueves el XXI Premio Joan Alsina de Derechos Humanos, otorgado por 'Casa Amèrica...

La obra artística "Santa Bárbara", de Leonardo Flores, fue hurtada hace más de 50 años de la Iglesia del municipio de Puerto Acosta, de La Paz, y fue encontrada en Chile tras una cooperación...
'Dana', 'gordofobia', 'woke' o 'fango' son algunas de las doce candidatas a palabra del año 2024 seleccionadas por la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Real Academia...
El filme “El ladrón de perros” figura entre los 17 largometrajes realizados con los fondos de fomento de Ibermedia al desarrollo
El cantante británico Elton John ha sido elegido ícono del año 2024 por la revista Time porque


En Portada
La misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) que observó los recientes comicios judiciales en Bolivia hizo este martes un "llamado enérgico" a...
La Asociación Departamental de Avicultores (ADA) Santa Cruz realizó su evaluación de la gestión 2024, calificándola como "el más complicado y el peor de la...

El expresidente y líder opositor Jorge Tuto Quiroga presentó la noche de este martes a la alianza política denominada Libertad y República (Libre), junto con...
La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) no logró conformar la comisión de asamblea para el receso legislativo de fin de año, una situación que genera...
El Programa Bono Juana Azurduy recordó a las beneficiarias que deben cobrar el incentivo económico en las entidades financieras autorizadas hasta este viernes...
En el marco de la investigación por la desaparición de Odalys Vaquiata, el fiscal de materia, Carlos Cortez, informó que seis personas fueron sometidas a un...

Actualidad
El Programa Bono Juana Azurduy recordó a las beneficiarias que deben cobrar el incentivo económico en las entidades...
En el marco de la investigación por la desaparición de Odalys Vaquiata, el fiscal de materia, Carlos Cortez, informó...
El expresidente y líder opositor Jorge Tuto Quiroga presentó la noche de este martes a la alianza política denominada...
La Asociación Departamental de Avicultores (ADA) Santa Cruz realizó su evaluación de la gestión 2024, calificándola...

Deportes
Aurora y Nacional Potosí empataron 1-1 en el estadio Félix Capriles de Cochabamba con una fecha aún por jugarse en el...
El futbolista brasileño Vinicius Júnior (Real Madrid) se este martes con el premio The Best 2024 de FIFA, en acto...
Una serie de acusaciones surgida entre cinco clubes que piden la sanción máxima para Aurora por una supuesta...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
Vinko Tomicic, director del filme “El ladrón de perros”, afirmó que es un honor representar a Bolivia en una instancia...
Llega la Navidad y, con ella, diversos conciertos de música alusivos a la fiesta anual que conmemora el nacimiento de...
El artista boliviano Daniel Álvarez Veizaga acaba de estrenar su segundo disco
Alerta. Dos expertos pescadores reflexionaron sobre el impacto que esta invasión puede tener sobre el delfín del río