El pabellón infantojuvenil Gaby Vallejo abre puertas para fomentar la lectura y la creatividad

Cultura
Publicado el 04/10/2024 a las 0h08
ESCUCHA LA NOTICIA

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC), se realizó ayer la inauguración del pabellón infantojuvenil Gaby Vallejo, un espacio dedicado a niños y jóvenes, bautizado en honor a la reconocida escritora cochabambina. Este pabellón tiene como objetivo principal incentivar el hábito de la lectura desde edades tempranas, con la intención de crear una base sólida para el desarrollo cultural e intelectual de futuras generaciones.

Esta inauguración estuvo marcada por la presencia de cientos de estudiantes, quienes estuvieron de visita junto a sus colegios.

El pabellón ofrece una amplia variedad de exposiciones y actividades orientadas a enriquecer el conocimiento y promover el interés por la cultura. Entre sus atractivos, se encuentra una representación de la localidad de Tiquipaya, conocida como la ciudad de las flores, y la participación de la Secretaría de Cultura de Oruro, que muestra la riqueza cultural de la región a través del folklore.

Museos y exposiciones culturales

Una de las principales atracciones es la exposición del Museo del Charango, que exhibe este emblemático instrumento musical boliviano. También está presente el Museo de Hernán Cámara, que ofrece una muestra de objetos de paleontología, arqueología e historia, incluyendo réplicas de monolitos y piezas antiguas de gran valor.

La Sociedad Numismática de Bolivia también tiene un espacio en el pabellón, donde se exponen monedas, billetes y medallas de diferentes épocas. Por su parte, el Museo Ícticola del Beni presenta una muestra de la fauna acuática del país.

El Museo de Zulma Yugar, dedicado a la artista y gestora cultural boliviana, tiene su propio espacio, así como un estand dedicado a la biodiversidad de Bolivia y el Museo Nacional del Arte. 

Diversidad cultural y educativa

El pabellón cuenta con la participación del Instituto de Lengua y Cultura de la Nación Quechua, que promueve la preservación de las lenguas originarias, y la zona denominada “El Gran Camino Inca”.

También está el Mundo Principito, que tiene un escenario donde se realizarán varias presentaciones artísticas, mientras que la Defensoría de la Niñez también participa con actividades educativas y de concientización sobre los derechos de los niños y jóvenes. Además, se instaló un punto del Servicio General de Identificación Personal (Segip).

La asociación de recicladores Defensores del Medio Ambiente promueve prácticas ecológicas a través de charlas y talleres, mientras que la escuela de arte Cayano Bay, cuyo director es el responsable de la imagen de la FILC, ofrece talleres de arte para los más pequeños.

También se ha dispuesto un estand de primeros auxilios y otro de Save the Children. Dentro del pabellón, los niños pueden disfrutar de una zona de ajedrez, donde se exhiben diversos objetos relacionados con este juego milenario, además de una propuesta de Cubolivia con diferentes tipos de cubos rubik. La biblioteca municipal Jesús Lara también se ha sumado a la iniciativa, promoviendo el acceso a la lectura.

Por último, la Fundación Patiño ha montado un escenario para presentaciones teatrales, denominado “El jardín de las abejas”, donde se desarrollarán obras enfocadas en el público infantil.

Agenda infantil

Para el disfrute de los más pequeños, la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) también elaboró una agenda que incluye una serie de actividades interactivas que se llevarán a cabo durante toda la FILC. Entre ellas destacan los cuentacuentos, shows de títeres, talleres de dibujo y pintura, juegos de mesa, un torneo de cubo Rubik, concursos de deletreo, teatro narrativo y más. 

Estas actividades serán difundidas cada día a través de las redes sociales del diario Los Tiempos. 

 

Tus comentarios

Más en Cultura

Resumen. Novela negra, de fantasía, obras sobre cómo cuidar la alimentación o acerca de la vida después de la muerte. Éstos son los títulos que más han...

 Rituales ancestrales, música y bailes autóctonos, además de ofrendas a las deidades andinas para pedir lluvia y abundancia fueron parte del festejo realizado este sábado en la ciudad boliviana de La...
La Autoridad de Supervisión de Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) presentó el jueves la primera Biblioteca Virtual de la Seguridad Social de Corto Plazo (SSCP) - que contiene información...
Una expedición científica al bosque peruano del Alto Mayo, un área de gran biodiversidad ubicado en la Amazonía y "dominado por humanos", ha descubierto 27 nuevas especies de animales, entre ellas un...
Bailó flamenco ante Juan Pablo II en una misa del Vaticano mientras el papa le tocaba las palmas y confiesa que cuando suba al cielo quiere unirse a los cantaores Lola Flores y Camarón: José Planas...


En Portada
Bolívar se corona como campeón tras vencer 2 – 0 a San Antonio de Bulo Bulo en la final de la temporada 2024. El encuentro se disputó hoy en el estadio Félix...
Este domingo el presidente Luis Arce cuestionó duramente a Evo Morales por su postulación a la Presidencia de Bolivia en 2019. Además, lo culpó por la división...

El Sistema de Estado Digital ED-2 y ED-9, que moderniza el sistema automatizado de control migratorio en los principales aeropuertos internacionales del país,...
La sustancia fue hallada en inmediaciones de la amazonía de la provincia Iténez y el país vecino de Brasil. El proceso de investigación se sigue contra quienes...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe instó a los 400.000 ciudadanos inhabilitados para las elecciones judiciales a efectuar...
 Dos camiones con mercadería de contrabando fueron incautados en la frontera con la República de Chile, informó este domingo el viceministro de Lucha Contra el...

Actualidad
 Dos camiones con mercadería de contrabando fueron incautados en la frontera con la República de Chile, informó este...
Señaló que en las últimas dos semanas, cuando se reportaron varios problemas con la línea aérea, se iniciaron 7...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe instó a los 400.000 ciudadanos inhabilitados...
Vientos con ráfagas superiores a los 120 kilómetros por hora han llevado a la cancelación de un centenar de vuelos en...

Deportes
A escasas horas de la disputa de la gran final de la temporada 2024, San Antonio de Bulo Bulo (campeón del Apertura) y...
Pese a completar la mejor actuación en las últimas semanas, el Barcelona perdió en la última jornada de la primera...
Luego de la consagración de Estudiantes de La Plata en el Trofeo de Campeones, la temporada del fútbol argentino puso...
Bolívar se corona como campeón tras vencer 2 – 0 a San Antonio de Bulo Bulo en la final de la temporada 2024. El...

Tendencias
Para mucha gente, ya estamos en los momentos más emotivos del año: las calles se iluminan a la vez que se llenan de...
Investigadores de la Universidad China de Hong Kong (CUHK) han desarrollado un modelo de inteligencia artificial (IA)...
Seis nuevas especies de árboles fueron identificadas en Panamá y Colombia por investigadores del Instituto Smithsonian...
Los perezosos no siempre fueron lentos y peludos habitantes de los árboles. Sus antepasados prehistóricos eran enormes...

Doble Click
Las 140 nominaciones de los premios Goya de este año, conocidas el pasado miércoles, retrataron el rico paisaje en que...
Emprendimiento. La institución que lideran Natalia Fajardo y Diego Fletcher se constituye en un espacio de formación...
Resumen. Novela negra, de fantasía, obras sobre cómo cuidar la alimentación o acerca de la vida después de la muerte....
22/12/2024 Cultura