"La yapa" recuerda y analiza a través de 12 cuentos la tradición favorita de los qhochalas

Cultura
Publicado el 01/10/2024 a las 1h22
ESCUCHA LA NOTICIA

Pedro Guereca, cocinero, docente e investigador de patrimonio alimentario boliviano, presentó recientemente su obra titulada La yapa. Este libro aborda una temática central en la cultura gastronómica boliviana: la tradición de la “yapa”, ese pequeño extra que los vendedores ofrecen como gesto de cortesía en los mercados populares, práctica que está en peligro de desaparecer.

En entrevista con Los Tiempos, Guereca explicó que este libro no es sólo una recopilación de cuentos breves, sino también un estudio antropológico de las prácticas mercantiles gastronómicas ancestrales de Bolivia. 

“La yapa es una forma de mercadeo ancestral que está presente en los mercados de comida, pero que lamentablemente se ha ido perdiendo en los restaurantes”, comenta el autor. El objetivo del libro —según Guereca— es generar una reflexión sobre estas prácticas y su relación con el patrimonio cultural del país.

El lanzamiento del libro, realizado ayer, fue acompañado por un conversatorio, en el cual participaron académicos de diversas universidades y se abordaron temas como el mercadeo gastronómico en Bolivia. Guereca destacó la importancia de crear espacios de discusión sobre el patrimonio alimentario, especialmente en tiempos donde prácticas como la yapa, la galeta y el vendaje están desapareciendo en el contexto del restaurante moderno.

La obra no es el primer acercamiento de Guereca al tema gastronómico. El autor ya había publicado previamente obras que, aunque diferentes en género, también giraban en torno a la comida. La yapa, sin embargo, representa una continuación de su interés por el patrimonio alimentario, algo que ha sido parte de su vida como cocinero y docente. “Este libro es una forma de compartir mi investigación, pero también de llevarla a un público más amplio, no sólo a académicos o cocineros, sino a todos los que aprecian la riqueza de nuestras tradiciones”, indicó.

El libro incluye cuentos que exploran, de manera narrativa y con elementos de realismo mágico, las interacciones entre vendedores y clientes, la comida como un reflejo de la identidad cultural y la pérdida de prácticas antiguas frente a la modernidad. Aunque los cuentos tienen un enfoque literario, Guereca resalta que están basados en investigaciones serias. 

“Hay un rigor técnico detrás de lo que escribo, porque, aunque es ficción, tiene una base en la realidad de nuestras tradiciones alimentarias”, añade.

A futuro, Guereca planea continuar con este tipo de proyectos. Además de una novela sobre la historia del vino en Bolivia, tiene en mente un libro técnico sobre la cocina contemporánea boliviana, destinado a universidades y profesionales del sector gastronómico.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

Un mural del boliviano Roberto Mamani Mamani, que está ubicado en pleno centro de la ciudad colombiana de Bogotá, estaba tapado con publicidades y avisos...
Un cruce entre 'American Psycho' y 'Fleabag' pero en época victoriana y con una institutriz psicópata como protagonista, la nueva novela de Virginia Feito es...

La escritora española María Dueñas publicará el 26 de marzo su nueva novela, 'Por si un día volvemos', una historia ambientada en Orán, la Argelia francesa, con la que espera "volver a seducir a los...
Un total de 6,3 millones de personas visitaron la emblemática Torre Eiffel en 2024, una cifra que permanece estable frente al año anterior a pesar del fuerte impacto de los Juegos Olímpicos y...
En el marco de la celebración de los 40 años de amistad entre Bolivia y China, y el inicio del Bicentenario, la Ópera Wu de Zhejiang de China se presentó el domingo pasado en Sucre y deslumbró a los...
El Museo Nacional de Arte (MNA) recibió en el primer viernes de mes 1.300 visitantes, quienes disfrutaron de un recorrido por sus instalaciones y muestras de arte virreinal, contemporáneo, obras de...


En Portada
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) confirmó este jueves el primer deceso por Covid-19 en Cochabamba en lo que va este año. El paciente de 70 años con...
Desde la presidencia de la Cámara de Diputados se convocó para mañana viernes a la sesión del pleno para tratar la ley de los escaños parlamentarios y la...

El secretario General de la Alcaldía de Quillacollo, Gilmar López, informó este jueves que el Comité de Transporte determinó mantener el precio del pasaje...
El vocero Diego Brañez respondió a un abogado del MAS que dijo que no se cumplieron plazos
La Sala Plena del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) decidió que el "autoprorrogado" Gonzalo Hurtado se mantenga como Presidente de esa instancia...
Una mujer, de la tercera edad, perdió la vida este jueves tras ser atacada por 18 perros que su hija rescató y albergaba en su domicilio, ubicado en cercanías...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) confirmó este jueves el primer deceso por Covid-19 en Cochabamba en lo que...
Opositores venezolanos empezaron a concentrarse este jueves en diversas ciudades de todo el mundo en una jornada de...
En las últimas horas se registró el primer feminicidio de 2025 en La Paz; la víctima, de aproximadamente 33 años, fue...
El Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas (FFAA) activó una investigación por la presunta violación grupal a una...

Deportes
El piloto boliviano Daniel Nosiglia Jager (Rieju) llegó este jueves a la ciudad de Hail en una expectante posición 19...
Era un secreto a voces, pero al final Universitario de Vinto lo hizo oficial este jueves: Thiago Leitao será su...
Daniel Nosiglia Jager (Rieju), único piloto boliviano en el rally Dakar Arabia Saudí 2025, bajó cuatro posiciones (...

Tendencias
El ministro del Tesoro australiano, Jim Chalmers, calificó este jueves de "muy preocupante" la decisión de eliminar los...
Milán se ha convertido en la primera ciudad italiana en permitir los entierros compartidos entre humanos y animales en...
El cirujano general de Estados Unidos -la máxima autoridad sanitaria del país-, Vivek Murthy, recomendó este viernes...
Las fiestas de fin de año se fueron, es tiempo de volver con las actividades cotidianas y limpiar el cuerpo por dentro...

Doble Click
El anuncio de las nominaciones a los Óscar de esta edición, programada para el 17 de enero, se retrasará hasta el...
El músico británico Rod Stewart sopla 80 velas este viernes arropado por su extensa familia y embarcado, según los...
Un mural del boliviano Roberto Mamani Mamani, que está ubicado en pleno centro de la ciudad colombiana de Bogotá,...
Netflix estrenará en julio la serie de animación 'My Melody...