Pódcast: La renovación de un formato de radio y televisión en la era de la comunicación digital

Cultura
Publicado el 30/09/2024 a las 6h47
ESCUCHA LA NOTICIA

Hoy, 30 de septiembre, se celebra el Día Internacional del Pódcast, un formato de comunicación que ha revolucionado la forma en que consumimos contenido. Miles de personas alrededor del mundo utilizan este formato, que permite la creación y distribución de audios descargables o transmitidos por streaming, abarcando una amplia variedad de temáticas, desde la información, pasando por el entretenimiento hasta educación.

El pódcast se ha consolidado como una herramienta de comunicación exitosa y accesible. Al ser un medio que puede ser escuchado en cualquier momento y lugar, ha cambiado por completo el paradigma de la radio tradicional, adaptándose a las nuevas necesidades de los usuarios. Este formato ha transformado la forma de consumir información, permitiendo que cualquier persona con acceso a internet pueda crear y compartir sus propios contenidos.

El pódcast tiene una historia que se remonta a 1889, cuando Thomas Edison inventó el fonógrafo, una tecnología que permitió la grabación y distribución de audio. Sin embargo, el podcasting moderno tal como lo conocemos hoy, nació en 2004 cuando Adam Curry, pionero del formato, comenzó a grabar y distribuir audios en internet. Desde entonces, el pódcast se ha expandido globalmente y es celebrado cada 30 de septiembre.

Origen del Día Internacional del Pódcast

El Día Internacional del Pódcast fue creado en 2014 por Steve Lee y su hijo Dave, fundadores de Modern Life Network, con el objetivo de celebrar el décimo aniversario de su propio pódcast. Lo que comenzó como una iniciativa local en Estados Unidos, rápidamente se convirtió en un evento internacional que, en su primera edición, reunió a 55 países. Hoy, la celebración ha crecido y se ha convertido en un día clave para los creadores y oyentes de pódcast.

La Unesco define al pódcast como “la radio reinventada” porque este formato ha democratizado la comunicación al ponerla al alcance de cualquier persona con conexión a internet. En la actualidad, existen millones de pódcast que cubren casi todos los temas imaginables. Cada día surgen nuevos programas, lo que demuestra la creciente popularidad de este medio.

Los Tiempos y su apuesta por el pódcast

El diario Los Tiempos cuenta con un par de programas en este formato que abordan desde temas coyunturales hasta entrevistas con personajes destacados. 

Se trata del pódcast de la revista OH!, que cada semana presenta a personalidades bolivianas en entrevistas exclusivas, y “Los Tiempos Digital”, que va desde la coyuntura política, social y económica, hasta temas culturales: arte, cine, literatura, música, etc.

“Tratamos en lo posible que los invitados estén presentes en nuestro set, aunque también utilizamos el sistema virtual. La selección de nuestros invitados va de la mano con el tema que la coyuntura lo requiere. Esto con la finalidad de ser los más precisos en el análisis y la reflexión”, señala Ruddy Orellana, el periodista a cargo del programa que estrena un nuevo episodio cada miércoles. 

Por su parte, el pódcast OH!, para dar a conocer los contenidos de esta revista, estrena sus cápsulas los sábados a las 19:00 a través de Facebook y YouTube.

Además, en las próximas semanas, este medio de comunicación lanzará otros proyectos en estos formatos multimedia, que se irán anunciando en el momento oportuno.

Tus comentarios

Más en Cultura

Medio siglo después de su muerte en la ciudad de Cochín, en la actual India, la figura del navegante portugués Vasco da Gama sigue rodeada de una cierta...
Aunque la Navidad no es una festividad tradicional en China, los centros comerciales y tiendas de las principales ciudades, como Pekín, han convertido esta...

A bordo de su trineo tirado por renos, Santa Claus ya comenzó este martes a repartir millones de regalos a los niños en todo el mundo que se han portado bien este año, según el rastreo conjunto de...
El Greenwich Village de Nueva York se convirtió en el primer enclave bohemio de Estados Unidos a principios del siglo XX, una breve utopía que se apagó hace unos cien años pero cuyas huellas...
El jurado del Premio Narrativas a Escena 2025 ha elegido el libro de cuentos Ustedes brillan en lo oscuro, de la escritora boliviana Liliana Colanzi y publicado por la editorial Páginas de Espuma (en...
Una casa de estilo republicano convertida en museo y situada a unos metros del centro amurallado de Cartagena de Indias Alberga una curiosa colección de muñecas, la más grande de Colombia abierta al...


En Portada
En un mensaje navideño de menos de dos minutos, el presidente Luis Arce agradeció al pueblo boliviano por su resiliencia ante la crisis económica y la...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) difundirá este domingo 29 los resultados de las elecciones judiciales, donde fueron elegidas 19 de las 26 autoridades del...

Las últimas lluvias registradas en pasadas horas en la región fronteriza de Bolpebra ocasionaron la crecida del río Acre en nueve metros. Por esa situación, la...
El papa Francisco abrió este martes la Puerta Santa de la basílica de San Pedro y dio inicio al Jubileo, el evento de la Iglesia católica que se celebra cada...
El presidente Luis Arce reiteró este martes que los bloqueos evistas perjudicaron el desarrollo del la economía y aseveró que el próximo año la situación del...
Los mercados de Cochabamba se llenaron este martes y los precios de productos como la carne de cerdo y pollo se elevaron, según reportes de diversos medios.

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) difundirá este domingo 29 los resultados de las elecciones judiciales, donde...
En un mensaje navideño de menos de dos minutos, el presidente Luis Arce agradeció al pueblo boliviano por su...
Las últimas lluvias registradas en pasadas horas en la región fronteriza de Bolpebra ocasionaron la crecida del río...
La comunidad de Chilimarca, en Tiquipaya, fue testigo de un momento histórico ayer con el colocado de la primera piedra...

Deportes
Frente a las acusaciones de abandono y que podría terminar en un drástico castigo a los implicados, el capitán de Royal...
El deporte cochabambino lamentó este martes el deceso de Edwin Piérola San Miguel, quien fuese jugador de fútbol y...
El voleibol cochabambino no tiene un techo deportivo. Eso quedó demostrado con la doble consagración nacional del club...
Lo que debió acabar en una fiesta para unos y otros, se volvió una pesadilla para Royal Pari

Tendencias
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...
Para mucha gente, ya estamos en los momentos más emotivos del año: las calles se iluminan a la vez que se llenan de...
Investigadores de la Universidad China de Hong Kong (CUHK) han desarrollado un modelo de inteligencia artificial (IA)...
Seis nuevas especies de árboles fueron identificadas en Panamá y Colombia por investigadores del Instituto Smithsonian...

Doble Click
Medio siglo después de su muerte en la ciudad de Cochín, en la actual India, la figura del navegante portugués Vasco da...
Aunque la Navidad no es una festividad tradicional en China, los centros comerciales y tiendas de las principales...
A bordo de su trineo tirado por renos, Santa Claus ya comenzó este martes a repartir millones de regalos a los niños en...
El director Robert Eggers y Willem Dafoe viajan a los tiempos en los que los vampiros eran entes temibles en la nueva...