El mimo y el lenguaje del silencio, un arte que habla sin palabras

Cultura
Publicado el 24/09/2024 a las 6h26
ESCUCHA LA NOTICIA

Marcel Marceau, uno de los mimos más influyentes de la historia, solía decir que “el mimo es el arte del silencio”. Esta frase engloba la esencia de este arte: la capacidad de expresar las emociones más profundas y las historias más impactantes sin pronunciar una sola palabra. Es precisamente en honor a Marceau, que cada 22 de septiembre se celebra el Día Internacional del Mimo.

La iniciativa de esta celebración surgió del mimo francés Jean Bernard Laclotte, quien eligió el día 22 de septiembre en conmemoración del deceso de su amigo y compañero Marcel Marceau. Aunque se desconoce desde qué fecha entró en vigor oficialmente la efeméride, los primeros registros de los festejos iniciaron en 2011.

Gustavo Medinacelli Oré, conocido artísticamente como el Mimo Gus y director del Grupo artístico musical Mimos Uni2, contó que estos artistas celebran esta fecha actuando.

“Es una pasión, es una profesión, es algo que nos produce alegría y felicidad. Lo festejamos todo el tiempo que podemos estar en escenario”. Estas celebraciones incluyen, desde luego, el silencio.

Según Medinacelli, las expresiones no verbales conforman el 70 por ciento de la comunicación humana. Es por ello que el silencio es un elemento muy importante no solamente para los mimos, sino también para los músicos y artistas en general. 

“Si este lenguaje ocupa más de la mitad de lo que comunicamos, podemos deducir que el impacto es mayor que el de la palabra”, dijo el Mimo Gus, quien además citó una frase de Marcel Marceau: “Los mimos no mentimos, porque para mentir se requiere de   la palabra”.

El mimo se basa en la idea de que el cuerpo humano es una herramienta capaz de comunicar tanto como las palabras. Es por ello que estos artistas deben estar en óptimas condiciones físicas y tener pleno dominio de sus cuerpos. 

“Como toda actividad, necesitamos preparación física, pero también técnica, y aquí entran los diversos ejercicios que nos permiten desarrollar mejor el desenvolvimiento corporal”.

Medinacelli afirmó que este tipo de arte es un buen recurso didáctico que es muy utilizado en escuelas y colegios. “Nosotros empezamos antes de la pandemia con la primera escuela de mimo, de nombre Leopoldo Calla, en honor a un gran mimo boliviano que fue mi maestro y nos dejó un gran legado”, relató Medinacelli. Dicha academia tuvo que ser cerrada debido a la emergencia sanitaria global en 2020. A pesar de ello, Gustavo afirmó que están muy animados para reabrirla.

En una era dominada por la tecnología y el entretenimiento digital, el arte del mimo debe adaptarse a las circunstancias. Medinacelli explicó que, durante la pandemia, los mimos, como muchos artistas, sintieron un vacío enorme. Pero la creatividad de este grupo pudo más. 

“Convertimos la casa en un escenario virtual, producimos siete espectáculos virtuales y los presentamos en diferentes plataformas, nos fue muy bien, evidentemente no es lo mismo, pero logramos que nos vieran en Bolivia y el mundo, fue una experiencia excelente”.

Incluso con todo ello, uno de los principales escenarios de los mimos son las calles, y ellos son grandes conocedores de qué es lo que la gente disfruta. “El tipo de humor que gusta más a la mayoría de la gente es el de doble sentido, así que el desafío siempre es el doble para lograr llegar a la gente y que se divierta”, explicó.

Tus comentarios

Más en Cultura

 Rituales ancestrales, música y bailes autóctonos, además de ofrendas a las deidades andinas para pedir lluvia y abundancia fueron parte del festejo realizado...
La Autoridad de Supervisión de Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) presentó el jueves la primera Biblioteca Virtual de la Seguridad Social de Corto Plazo (...

Una expedición científica al bosque peruano del Alto Mayo, un área de gran biodiversidad ubicado en la Amazonía y "dominado por humanos", ha descubierto 27 nuevas especies de animales, entre ellas un...
Bailó flamenco ante Juan Pablo II en una misa del Vaticano mientras el papa le tocaba las palmas y confiesa que cuando suba al cielo quiere unirse a los cantaores Lola Flores y Camarón: José Planas...
Ulises Hermosa, músico y compositor del grupo Chila Jatun, nos visita para hablar sobre el lanzamiento de los Cómics Ulises, una obra que narra la vida de su padre, el gran músico, poeta y compositor...
Cuatro tunas universitarias de Cochabamba organizan para este sábado un recital de gala navideño con fines solidarios.


En Portada
Desde el 9 de noviembre de 2020 hasta el 1 de diciembre de este año, la Fuerza Antidroga realizó 41.178 operativos, en los que logró la aprehensión de 13.359...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió este sábado un nuevo aviso de alerta meteorológica de prioridad naranja con lluvias fuertes...

Con la victoria de Wilstermann 3-2 sobre Independiente en el estadio Félix Capriles de Cochabamba culminó este sábado el Torneo Clausura de la División...
El Complejo Siderúrgico del Mutún será entregado el mes de febrero de 2025, confirmó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, tras destacar la importancia...
La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) alcanzó una cobertura del 82,5% de los centros poblados del país con sus servicios de telefonía móvil e...
Los trabajadores que no recibieron el aguinaldo de Navidad pueden presentar sus denuncias desde el lunes ante las jefaturas departamentales y regionales del...

Actualidad
El accidente entre un minibús y un camión, que ocurrido en la carretera La Paz – Oruro ayer en la noche, dejó un total...
La Policía boliviana anunció que trabaja arduamente para dar con el paradero del exministro de Gobierno, Juan Ramón...
Entre los años 2019 y 2023, la exportación de 52.000 toneladas (t) de chía boliviana alcanzó un valor de $us 118...
El papa Francisco denunció este sábado, durante la audiencia de celebración de Navidad a la Curia romana, que las...

Deportes
Antes una rareza, ahora una costumbre. El Manchester City volvió a perder, su sexta derrota en los últimos ocho...
George Eastham, leyenda del Stoke City y ganador de la Copa del Mundo de 1966, falleció este sábado, dejando atrás un...
El conflicto entre Kylian Mbappé y su anterior club, el París Saint-Germain, no conoce tregua y el futbolista ha...
Con la victoria de Wilstermann 3-2 sobre Independiente en el estadio Félix Capriles de Cochabamba culminó este sábado...

Tendencias
Seis nuevas especies de árboles fueron identificadas en Panamá y Colombia por investigadores del Instituto Smithsonian...
Los perezosos no siempre fueron lentos y peludos habitantes de los árboles. Sus antepasados prehistóricos eran enormes...
Los análisis de sangre, sencillos, no invasivos y económicamente viables, prometen convertirse en el próximo gran hito...
El primer ministro de Albania, Edi Rama, anunció este sábado que el país bloqueará durante un año la plataforma TikTok...

Doble Click
 Rituales ancestrales, música y bailes autóctonos, además de ofrendas a las deidades andinas para pedir lluvia y...
La Fundación Cultural Latin Grammy anunció este viernes que Warner Music Latina patrocinará la Beca Prodigio 2025 que...
La Autoridad de Supervisión de Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) presentó el jueves la primera Biblioteca Virtual...
El reguetonero puertorriqueño Daddy Yankee retomó este viernes el control de sus corporaciones, El Cartel Records y Los...