Indígenas de Bolivia viajarán a Suecia y Alemania a ver las "reliquias" de sus ancestros

Cultura
Publicado el 12/04/2024 a las 9h55
ESCUCHA LA NOTICIA

Un grupo de investigadores y autoridades indígenas de tierras bajas de Bolivia se preparan para viajar en mayo a Suecia y Alemania para visitar diferentes museos y ver de cerca por primera vez piezas arqueológicas de más de cien años de antigüedad y así "reconectar" con sus ancestros y pasado.

Siete investigadores de las etnias tacana, mosetén y chimán llegaron a La Paz tras un largo viaje en balsas y en otro tipo de transportes para ser recibidos por el embajador de Suecia en Bolivia, Nicolas Weeks, y el embajador de Alemania, José Schulz, antes de su viaje a esos países a ver objetos procedentes de estos pueblos.

"El objetivo es que representantes de los tres pueblos indígenas puedan reconectarse con artefactos que en este momento se encuentran en Suecia y Alemania", dijo a EFE Weeks.

Es así que la Embajada de Suecia recibió a la delegación de indígenas con la exhibición de una docena de fotografías del investigador y etnógrafo sueco Erlan Nordenskiöld como una actividad previa a su viaje, que será el 29 de mayo.

Por 15 días visitarán museos como el de la Cultura del Mundo en Gotemburgo y otros ubicados en Dresden y Frankfurt en Alemania.

El etnógrafo sueco visitó Bolivia en al menos tres ocasiones en 1902 y fotografió la vida cotidiana de estas tres etnias; además, "recuperó" valiosas piezas arqueológicas que fueron parte de las primeras colecciones bolivianas que dieron origen al Museo de la Cultura del Mundo y que los indígenas verán por primera vez, de acuerdo con información de la embajada.

El grupo de representantes vio las fotografías de hace unos 122 años que mostraban a sus antepasados pescando, tejiendo, cargando leña, hombres con sus trajes típicos hechos de plumas y cuero de animales, o cómo eran las casas en esa época.

"Mi esposa aún carga así la leña", comentó a EFE José Caimani, de 73 años, que es de la etnia mosetén, ya que al ver una de las fotografías quedó sorprendido de que esta práctica permaneciera tantos años en sus comunidades.

A pesar del paso del tiempo, Caimani reconoció las flechas que de joven utilizaba para pescar, las formas de hacer tejidos, unos objetos para moler alimentos que aún se utilizan en estas comunidades.

"Es verdad que aún tenemos vivos estos objetos en nuestra comunidad", comentó.

De la misma manera, Gladys Ybaguari, de la etnia tacana, contó a EFE que le llamó la atención las plumas que usan en las manos, cabeza y piernas, ya que aún se mantienen en algunas danzas de las comunidades.

También le sorprendió cómo eran las casas antes hechas de hojas de motacú.

"Me da mucha alegría porque estamos viendo las fotos de nuestros antepasados, de cómo eran y que siempre llevamos en el corazón, siempre vamos practicando las costumbres, las tradiciones, la cultura y el idioma", subrayó Ybaguari.

Estas fotografías fueron parte de exposiciones en la ciudad de La Paz, en Sucre y otras ciudades bolivianas en años anteriores.

 

Conectar con su historia

Luego de observar la exposición los investigadores indígenas manifestaron que están entusiasmados de ir a Europa a ver otros objetos y "reliquias" de sus comunidades, para conocer más de su historia, pero también para pasar este conocimiento a los demás de sus comunidades.

"La comunidad me ha dicho que vaya con tranquilidad, que reconozca y que fotografíe todo lo que está allá, tenemos cosas vivas, que utilizamos todavía", indicó Caimani.

Por su parte, Ybaguari sostuvo que esta visita ayudará a "recordar", a mirar atrás y ver cómo se hacían las artesanías antiguamente y a la vez pasar esta nueva experiencia a los más jóvenes para que mantengan y preserven las costumbres.

Esta visita es parte del proyecto "Patrimonio y territorialidad", gestionado por la Universidad de Bonn en Alemania, WCS en Bolivia, la fundación Volkswagen, entre otros.

Tus comentarios

Más en Cultura

El periodista, locutor y comunicador Mario Castro ha fallecido la mañana de este jueves.
Compañeros de reparto de Marisa Paredes en las películas de Pedro Almódovar y otros reconocidos actores como José Sacristán acudieron este miércoles al Teatro...

Restauración. Se han tardado únicamente cinco años en reabrir el emblemático templo, en cuya restauración —no concluida todavía— se han invertido 700 millones de euros
La ministra brasileña de Pueblos Indígenas, Sônia Guajajara, recibió este jueves el XXI Premio Joan Alsina de Derechos Humanos, otorgado por 'Casa Amèrica Catalunya', en Barcelona (España) por su "...
La obra artística "Santa Bárbara", de Leonardo Flores, fue hurtada hace más de 50 años de la Iglesia del municipio de Puerto Acosta, de La Paz, y fue encontrada en Chile tras una cooperación...
'Dana', 'gordofobia', 'woke' o 'fango' son algunas de las doce candidatas a palabra del año 2024 seleccionadas por la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Real Academia...


En Portada
El abogado Boris Wilson Arias López fue electo como magistrado titular del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por el departamento de La Paz,...
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, afirmó este jueves que la Policía Boliviana cumplirá con la orden de aprehensión contra Evo...

La tarde de este jueves, una tragedia conmocionó a los habitantes del municipio de Pailón, en el departamento de Santa Cruz, tras reportarse qué cinco personas...
El Ministerio de Trabajo y Previsión Social reiteró que todas las instituciones públicas y privadas tienen la obligación de pagar el aguinaldo de Navidad a sus...
La Procuraduría General del Estado (PGE) logró acuerdos con las empresas Limited Liability Company Human Vaccine, de Rusia, y Copasa, de España, evitando...
El exdirigente cocalero Arnold Alanez es buscado por la Policía tras la emisión de una orden de aprehensión en su contra por atentar contra la vida de una...

Actualidad
El cómputo oficial de las actas de las Elecciones Judiciales 2024 concluyó la madrugada de este viernes y ya se conocen...
El abogado Boris Wilson Arias López fue electo como magistrado titular del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP)...
La tarde de este jueves, una tragedia conmocionó a los habitantes del municipio de Pailón, en el departamento de Santa...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Asociación de Mujeres Empresarias y...

Deportes
Los clubes bolivianos que jugarán las fases previas de Copa Libertadores y Copa Sudamericana ya conocen a sus rivales,...
El equipo arbitral, encabezado por la yungueña Alejandra Quisbert Iriondo, dirigió las acciones del empate (1-1) entre...
Los ocho cupos a Copa Libertadores y Copa Sudamericana para Bolivia ya conocen a los equipos que harán la...
“Gracias por todo Cochabamba”, fue la despedido que subió el volante uruguayo Rodrigo Amaral a sus redes sociales,...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
El icónico grupo paceño Octavia festeja este viernes 36 años de trayectoria en Alice Park, con un exquisito repertorio...
Natalia Figueroa, la mujer de Raphael, ha acudido este jueves al hospital madrileño donde se encuentra ingresado el...
El periodista, locutor y comunicador Mario Castro ha fallecido la mañana de este jueves.
“De Corelli a Handel” se llama el concierto de Navidad que protagonizarán este domingo (19:30)  Morabeza Ensamble...