"Bolivia y México sobre papeles", una muestra de grabados con identidad cultural

Cultura
Publicado el 05/04/2024 a las 13h02
ESCUCHA LA NOTICIA

La cotidianidad y la identidad cultural de Bolivia y México están plasmadas en una muestra de grabados inaugurada en La Paz con la que artistas de ambos países quieren promover este arte, además del intercambio y el hermanamiento.

'Bolivia y México sobre papeles' es el nombre de la exposición que se abrió esta semana en la Casa Museo Inés Córdova-Gil Imaná por iniciativa del Colectivo Grabadores Bolivianos y con apoyo del Centro de la Revolución Cultural, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB).

La idea se gestó en 2023, cuando el colectivo "se animó a realizar una producción de obras para exponerlas en México", explicó a EFE el coordinador de ese grupo, Samuel Maita.

"Y a través de una buena relación con artistas mexicanos, especialmente del estado de Guanajuato, decidimos hacer un intercambio de estampas", indicó.

Mediante este intercambio, los artistas bolivianos pudieron exponer su producción en Guanajuato el año pasado, hace dos meses llevaron la muestra conjunta a la ciudad boliviana de Cochabamba y ahora la presentan en La Paz.

Según Maita, las temáticas de los grabados expuestos giran en torno a "la identidad cultural de ambas naciones".

"Nos pusimos el desafío de representar con nuestra obra parte de nuestras costumbres, de nuestro folclore, de nuestra cosmovisión como nación", explicó

En la muestra exponen 22 grabadores de Guanajuato con igual número de obras, y ocho bolivianos, quienes presentan dos estampas cada uno.

Maita destacó la participación del "maestro Octavio Martínez", el "gestor" con quien los artistas bolivianos vienen trabajando desde hace "varios años" y que hizo posible la llegada a Bolivia de las obras desde Guanajuato.

 

Algunas estampas

Las técnicas que se presentan en la muestra son variadas, desde el grabado al aguatinta, al aguafuerte, la litografía y la xilografía, esta última la más empleada por los artistas bolivianos.

La propuesta de Martínez titula 'Contando historias', hecha con la técnica de linogafía, y muestra a una mujer indígena mexicana junto a dos niños, sentados en un campo de flores.

También expone el mexicano Adrián Compean con un 'Cervantes' representado por una calavera con gorguera hecho también con linografía.

Su compatriota Luciana Guerrero presenta 'Llevarte conmigo', una composición que incluye la imagen de una virgen María y algunas escenas de la ciudad mexicana de Celaya.

Entre los expositores bolivianos está Maita, con el grabado 'Paceña' que muestra el tradicional sombrero bombín que lucen las cholitas, las emblemáticas mujeres aimaras de La Paz, y otra estampa de la montera o casco que usan los hombres de la cultura boliviana Yampara.

También está el boliviano Briam Mejía con dos obras en xilografía de 'La leyenda de la coca', sobre la aparición de esa planta considerada sagrada en las culturas andinas bolivianas.

Hay una variedad de estampas de danzas folclóricas, paisajes y monumentos bolivianos, además de personajes como los mineros y los indígenas.

Maita destacó las coincidencias y similitudes entre las culturas mexicana y boliviana reflejadas, por ejemplo, en la celebración del Día de Muertos que se da en cada país, cada uno con sus particularidades, o en las figuras de animales "que son muy representativos" para ambos, como el sapo.

 

Grabado y proyecciones

El artista boliviano destacó que el grabado "es un lenguaje" de las artes plásticas que les permite expresar sus "pensamientos", "emociones" y también su cultura.

"Vemos como algo muy necesario comunicarnos a través de la imagen y qué mejor forma a través del grabado", una "disciplina milenaria" que surgió en Mesopotamia en la época antigua, donde se hacía grabados en placas de arcilla, destacó.

La técnica de la xilografía se desarrolló casi a la par de la invención del papel en China y estos conocimientos se transmitieron luego en Europa, hasta que luego el grabado fue "revalorizado como una de las bellas artes", mencionó Maita.

Nacido en 2012, el Colectivo Grabadores Bolivianos trabaja desde el último quinquenio en su internacionalización, algo que comenzó con los intercambios de "artistas y de obras" con México, señaló su coordinador.

En el afán de expandirse, el colectivo boliviano estableció contactos en Colombia con miras a replicar la iniciativa de intercambio con artistas de ese país.

La muestra, que permanecerá abierta durante todo abril, se complementó con una charla y talleres gratuitos para difundir las técnicas de grabado.

Tus comentarios

Más en Cultura

Medio siglo después de su muerte en la ciudad de Cochín, en la actual India, la figura del navegante portugués Vasco da Gama sigue rodeada de una cierta...
Aunque la Navidad no es una festividad tradicional en China, los centros comerciales y tiendas de las principales ciudades, como Pekín, han convertido esta...

A bordo de su trineo tirado por renos, Santa Claus ya comenzó este martes a repartir millones de regalos a los niños en todo el mundo que se han portado bien este año, según el rastreo conjunto de...
El Greenwich Village de Nueva York se convirtió en el primer enclave bohemio de Estados Unidos a principios del siglo XX, una breve utopía que se apagó hace unos cien años pero cuyas huellas...
El jurado del Premio Narrativas a Escena 2025 ha elegido el libro de cuentos Ustedes brillan en lo oscuro, de la escritora boliviana Liliana Colanzi y publicado por la editorial Páginas de Espuma (en...
Una casa de estilo republicano convertida en museo y situada a unos metros del centro amurallado de Cartagena de Indias Alberga una curiosa colección de muñecas, la más grande de Colombia abierta al...


En Portada
La Dirección General de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados (Dircabi) recaudó más de $us 12 millones por la monetización de vehículos y...
El Gobierno no descartó iniciar procesos por los delitos de agio y especulación en contra las empresas avícolas debido a que no presentaron su estructura de...

La restauración de esculturas del Niño Jesús es una tradición que perdura y cobra fuerza en Navidad
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, junto a la Asociación de Profesionales de Sacaba entregó, este miércoles, regalos a más de dos mil niños en el...
En el Hospital Materno Infantil de la ciudad de La Paz se atendieron 10 nacimientos por parto natural y cesárea durante la Noche Buena e inicios de la Navidad...
Una vendedora de apis que presenció el hecho relató a la responsable del refugio cómo el animal no dejaba de ladrar y aullar mientras intentaba soltarse...

Actualidad
A partir del 1 de enero de 2025 iniciarán controles rigurosos al Seguro Obligatorio Contra Accidentes de Tránsito (SOAT...
El Gobierno no descartó iniciar procesos por los delitos de agio y especulación en contra las empresas avícolas debido...
En el Hospital Materno Infantil de la ciudad de La Paz se atendieron 10 nacimientos por parto natural y cesárea durante...
Una vendedora de apis que presenció el hecho relató a la responsable del refugio cómo el animal no dejaba de ladrar y...

Deportes
El club Aurora oficializó la salida del estratega uruguayo-paraguayo Sergio Órteman, quien dejó de ser el director...
El arquero de la Selección Nacional, Guillermo Viscarra, fue ofrecido como regalo del club Alianza Lima a su afición...
El árbitro Gabriel Mendoza (La Paz) anotó en su informe preliminar que declaró finalizado el partido por el abandono de...
El presidente del club Royal Pari, Mario Franklin Chávez, apuntó al desempeño del equipo arbitral y al excesivo uso de...

Tendencias
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...
Para mucha gente, ya estamos en los momentos más emotivos del año: las calles se iluminan a la vez que se llenan de...
Investigadores de la Universidad China de Hong Kong (CUHK) han desarrollado un modelo de inteligencia artificial (IA)...
Seis nuevas especies de árboles fueron identificadas en Panamá y Colombia por investigadores del Instituto Smithsonian...

Doble Click
La Orquesta Filarmónica de Cochabamba (OFC) presenta mañana, jueves 26, y el viernes 27
Medio siglo después de su muerte en la ciudad de Cochín, en la actual India, la figura del navegante portugués Vasco da...
Aunque la Navidad no es una festividad tradicional en China, los centros comerciales y tiendas de las principales...
A bordo de su trineo tirado por renos, Santa Claus ya comenzó este martes a repartir millones de regalos a los niños en...