Cuatro destinos esperan en las visitas guiadas “Mitos y leyendas”

Cultura
Publicado el 28/11/2023 a las 4h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La Dirección de Desarrollo Productivo, Cultura y Turismo de la Alcaldía anunció ayer una serie de visitas guiadas a edificios patrimoniales con el tema central de “Mitos y leyendas” de Cochabamba. La Casona Santiváñez, el teatro José María Achá, el Museo de la Medicina Francisco Viedma y La Coronilla serán los destinos de esta iniciativa.

Miguel Fajardo, director de Turismo de Cochabamba, afirmó que este proyecto busca revalorizar la historia, la cultura y la tradición. “Sobre todo se busca rescatar las anécdotas, cuentos, mitos y leyendas que los cochabambinos transmitimos de generación en generación a través de nuestros padres y abuelos”.

La idea es fomentar el turismo interno a través de actividades abiertas a la población. “Queremos que todos los lunes de cada semana la gente tenga la oportunidad de realizar un recorrido, fortaleciendo la condición que tiene Cochabamba de ser un gran destino turístico sobrenatural”, relató el director.

Los recorridos guiados no se limitarán a relatar datos históricos de las locaciones, sino que se añadirá un giro extra para que estas experiencias sean inolvidables. La Universidad Privada de Ciencias Administrativas y Tecnológicas (Ucatec) está participando en este programa de visitas guiadas.

“La Ucatec brindará a su personal experto que realizarán pruebas psicofónicas en el lugar para detectar si existe alguna presencia. También realizarán pruebas teóricas para mostrar a la población que estas locaciones tienen lo que coloquialmente se conoce como energía pesada”, explicó Fajardo. Esto se realiza a manera de entretenimiento, ya que el turismo busca generar experiencias espectaculares en el espectador. De esta forma, los cochabambinos no solamente aprenderán, sino que se divertirán.

Fajardo mencionó que estas cuatro locaciones son el enfoque de esta gestión. Posteriormente, en 2024, se tendrán nuevas visitas guiadas a nuevos lugares para que este proyecto sea autosustentable.

Sobre las locaciones

Ayer se dio el primer recorrido en la Casona Santiváñez, un hermoso recinto de estilo colonial-republicano cuya construcción se remonta muchos años atrás, entre 1770 y 1845. Sus principales atractivos son su impresionante arquitectura y un museo de los muebles, objetos y posesiones de la familia Santiváñez.

El lunes 4 de diciembre se realizará el recorrido en el teatro Achá, cuya fundación data del 1864. Hay muchas leyendas y mitos que rodean a esta edificación, como historias de tortura en los camerinos y la existencia de túneles subterráneos que conectan las iglesias del casco viejo. Todo esto hace que el teatro sea un ideal candidato para el recorrido sobrenatural de este proyecto.

La subsiguiente semana, lunes 11, se visitará el Museo de la Medicina Francisco Viedma. El centro fue fundado en 1996 por Luis Edgar Quiroga. En este lugar histórico se exhiben diversos objetos que relatan la evolución de esta ciencia a lo largo del tiempo. Es considerado como el más grande de su tipo en toda Latinoamérica.

Finalmente, el lunes 18 se hará el recorrido en la Colina de San Sebastián. En este lugar, las valientes mujeres bolivianas se enfrentaron al ejército realista en 1812. En esta colina también fueron encontradas piezas arqueológicas de oro de carácter fúnebre del imperio de Tiahuanaco. Muchos arqueólogos y expertos creen que La Coronilla pudo haber sido un cementerio siglos atrás, por lo que se convierte en otra locación ideal para los recorridos guiados de este proyecto.

Tus comentarios

Más en Cultura

La cadena internacional National Geographic realiza un documental sobre la Morenada Central de Oruro, fundada por la Comunidad Cocanis, para mostrar la...
Cuadernos de luz es la reciente obra del autor boliviano Gabriel Chávez Casazola

El recibimiento al año nuevo del Bicentenario de Bolivia será animado por seis grupos musicales nacionales
Corría el año 2013 cuando la voz y el estilo narrativo único de Dolores Redondo se dio a conocer.
El Gobierno nacional distinguió a tres instituciones y dos personalidades artísticas y culturales con las condecoraciones al Mérito Cultural "Nilo Soruco Arancibia", "Adela Zamudio" y "Marina Núñez...
Mali era el "elefante más solitario del mundo" en vida y parece que, tras su muerte en 2023, seguirá manteniendo el triste título. Así lo denunciaron organizaciones animalistas críticas con su...


En Portada
El próximo jueves 2 de enero, se llevará a cabo la posesión de las nuevas autoridades judiciales en un acto oficial en la sede de gobierno, La Paz, informó el...

"Pasaron casi dos meses de la sentencia constitucional y no avanzamos ni un milímetro”, dijo Hassenteufel
El presidente del TSE recordó que la justicia boliviana afronta una crisis y es cuestionada por la población
De manera excepcional, los locales y centros de evento podrán funcionar en Año Nuevo hasta las 5:00 de la madrugada del nuevo día como está previsto en la...
La Fiscalía investiga el hecho vinculado al narcotráfico.

Actualidad
A continuación, un compacto de las últimas noticias que se han generado este lunes 30 de diciembre en Bolivia y...
La Fiscalía investiga el hecho vinculado al narcotráfico.
De manera excepcional, los locales y centros de evento podrán funcionar en Año Nuevo hasta las 5:00 de la madrugada del...
El secretario de Gobernabilidad de la Alcaldía,  Gustavo Camargo, señaló este lunes que el Ejecutivo municipal aún...

Deportes
El presidente de Blooming, Sebastián Peña, declaró este lunes que los clubes de la División Profesional no podrán...
El fútbol mundial nuevamente se puso de luto, a dos días del final de 2024: falleció a los 75 años el legendario...
La familia de Wilstermann está de luto, luego de conocerse este lunes del deceso del exfutbolista Franco Marcelo Claros...
El club Deportivo Paraguayo de Argentina, fundado el 15 de agosto de 1961 en Gonzlález Catán de La Matanza, Gran Buenos...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
La cadena internacional National Geographic realiza un documental sobre la Morenada Central de Oruro, fundada por la...
Cuadernos de luz es la reciente obra del autor boliviano Gabriel Chávez Casazola
El recibimiento al año nuevo del Bicentenario de Bolivia será animado por seis grupos musicales nacionales
Este mes, las comunidades indígenas Yuracarés Secejsamma y Fátima de Moleto, ubicadas en el Territorio indígena y...