El "Vía Crucis" de Botero grita contra la indiferencia del mundo desde Italia

Cultura
Publicado el 22/11/2023 a las 9h33
ESCUCHA LA NOTICIA

En el colorido y voluminoso mundo de Fernando Botero hay Cristos y Vírgenes que recorren su propio "Vía Crucis" entre la indiferencia de la Humanidad, un mensaje que resuena con más fuerza en su primera exposición póstuma, inaugurada hoy en Italia, bajo los ecos de un mundo cada vez más incierto.

La ciudad italiana de Milán (norte) acoge hasta el 4 de febrero en el Museo della Permanente la muestra "Botero. Via Crucis", con sesenta obras en las que se revela la particular relación de este maestro de la contemporaneidad con la iconografía cristiana.

Se trata de la primera exposición póstuma de Botero, fallecido el pasado 15 de septiembre a los 91 años y cuyas cenizas precisamente reposan en el pueblo italiano de Pietrasanta (centro), durante décadas su segundo hogar, junto a las de su esposa y artista, Sophia Vari.

"El maestro rompe fronteras y va más allá de todo. Hace un llamado al pasado y a la actualidad, porque hemos sido indiferentes ante el dolor y la violencia", explica a EFE la embajadora de Colombia en Italia, Ligia Margarita Quessep Bitar, durante la inauguración.

 

La pasión de Botero

El pintor pergeñó a lo largo de su carrera universos sensuales y folclóricos, con su personalísima concepción del volumen y la forma, pero también se zambulló en la potente imaginería cristiana y en las escenas de devoción tan propias de la Colombia de su infancia.

Por eso, la exposición de Milán, organizada en colaboración con la Embajada de Colombia en Italia, entre otras instituciones, gira en torno a su ciclo realizado entre 2010 y 2011 sobre la Pasión de Cristo compuesto con 27 lienzos y 33 dibujos.

Sobre la tela o el papel, los colores vivos y las formas blandas y suaves tan propias de su arte dan forma a las escenificación misma del dolor, al camino de Jesús a la Cruz.

Pero el Cristo de Botero no tiene viso alguno de divinidad, es un hombre corriente que sufre en un mundo de pecado que podría ser hoy o, segura y lamentablemente, mañana.

 

Contra la indiferencia

Por eso, en una escena un Cristo gordo recibe el beso traicionero de un Judas moderno, con camisa y reloj de muñeca, de piel verdosa, mientras dos soldados romanos esperan a apresarlo entre una multitud de sujetos indiferente, entre la que le maestro se autorretrató.

En otro momento del ciclo, el mesías aparece rendido, cubierto por la sangre que emana de su frente herida por su martirio, un "Ecce Homo" humillado más si cabe por la indolencia de más personajes de aspecto moderno que ni siguiera le miran.

Pero al final del recorrido de Botero se alza el símbolo más excelso de la devoción, María, retratada en una enorme tela, gigante y con el pecho abierto, mientra sostiene en su regazo a su hijo ya inerte, a los pies de una cruz que, como Él, sangra.

En definitiva, aquel calvario bíblico reinterpretado por el maestro colombiano no solo se suma a la gran tradición religiosa de la Historia del Arte sino que plantea una profunda reflexión sobre la violencia y las injusticias sociales de nuestro tiempo.

Tal es así que con este "Via Crucis", el artista, ya en edad madura, culminó una serie sobre la indefensión, integrada por "Violencia en Colombia" (2001), sobre las décadas de dolor y guerra, y "Abu Ghraib" (2005), sobre las torturas estadounidenses en Irak.

 

Un viaje de vuelta

Las pinturas que componen este ciclo proceden de su país natal, en concreto del Museo de Antioquia, al que se las donó hace una década, y resuenan con más fuerza si cabe en un país, Italia, del que bebió, que fue una inconmensurable fuente de inspiración para el artista.

"Él no está presentando directamente un Vía Crucis bíblico, sino más bien el de los hombres y mujeres en la contemporaneidad, en un pueblo latinoamericano o italiano o de cualquier parte, donde la indiferencia, la muerte y el dolor están presentes permanentemente", resume la directora del Museo colombiano, María del Rosario Escobar.

La embajadora consideró que esta muestra es "una grandísima oportunidad" para Colombia de seguir celebrando al "gran embajador de arte" que fue el artista.

Por eso, estas obras llegadas desde dicho museo, en su ciudad natal, Medellín, pasarán dos meses en Milán para después ser llevadas a la ciudad española de Sevilla y luego regresar a Italia, a Turín (norte).

La exposición se vio trastocada por la pandemia y solo ha podido celebrarse ahora, sin el autor, aunque siempre quedaran sus obras para reivindicar las cruces que porta la Humanidad: "Nos hace mucha falta el maestro Botero. Es como un mundo nuevo sin él", lamenta la directora del Museo de Antioquia.

Tus comentarios

Más en Cultura

El reciente descubrimiento de nuevas figuras y grabados paleolíticos en la cueva española de Altamira (norte) constata el enorme potencial que, para los...
Desde “Adiós a las armas” hasta el personaje de dibujos animados Popeye el marino, miles de obras artísticas pasarán al dominio público en los Estados Unidos...

El Estado de Chile adquirió las residencias de los expresidentes Patricio Aylwin (1990-1994) y Salvador Allende (1970-1973) para convertirlas en casas-museo, informó este martes el Gobierno del país...
La tradicional fiesta callejera de Nochevieja en Edimburgo, conocida como 'Hogmanay', a la que cada año acuden millas de personas, muchas de ellas del extranjero, ha sido cancelada por razones de...
'Polarización', 'demure', 'manifestar', 'brain rot' o 'brat', en inglés; 'dana' en español o 'cantareira' en gallego, son algunas de las palabras del año que han seleccionado diversas instituciones...
Los libros de la Biblioteca Biográfica rumbo al Bicentenario, impulsados por la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), fueron los más vendidos en la Feria Navideña del Libro, que...


En Portada
La Ley 1613 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 entró en vigencia y en las últimas horas ya fue publicada en la Gaceta Oficial, incluyendo...
Tres bolivianos que fueron detenidos ayer en territorio chileno por personal del Ejército de Chile y Carabineros, en sector el Salar de Coipasa militares,...

El presidente  Luis Arce envió su mansaje de Año Nuevo a los bolivianos, con un llamado a la unidad y el compromiso de consolidar la industrialización,...
El Presupuesto General del Estado entró en vigencia este 1 de enero, luego que pasaran 60 días sin haber sido aprobado en la Asamblea Legislativa Plurinacional...
La Policía arrancó este miércoles con los operativos de control del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) 2025 y de la inspección técnica...
Tras un operativo realizado esta mañana, la Intendencia de la Alcaldía de Cochabamba clausuró tres locales nocturnos de la zona norte que se excedieron del...

Actualidad
La emergencia fue registrada a las las 00:20 horas de este 1 de enero y fue atendido por dos unidades del Cuerpo...
El FBI identificó al responsable del atropello masivo en el corazón de Nueva Orleans durante la madrugada de este...
La selva amazónica de Brasil experimentó en 2024 su mayor número de incendios en 17 años, según mostraron datos...
Egipto quiere aumentar la cifra de turistas que visitan el país de los faraones, que recibió en 2024 un total de 15,7...

Deportes
Viendo la cantidad de kilómetros y la dificultad del terreno por delante en la primera semana en Arabia Saudita, el...
El fútbol boliviano abrió la temporada 2025 con incertidumbre sobre lo que ocurrirá con la definición del ascenso-...
Cansada de esperar una respuesta, desde hace un año, de parte de los organizadores de la carrera San Silvestre...
Los delanteros Dani Olmo y Pau Víctor ya no aparecen en la plantilla del Barcelona, que tenía hasta las 23:59 horas del...

Tendencias
Según revela una nueva investigación del University College of London (UCL) publicada este 30 de diciembre, cada...
Towaki Shishido, hijo del charanguista de Los Kjarkas, se robó los corazones en Cochabamba en una presentación que se...
Todas las tendencias tecnológicas para 2025 apuntan en la misma dirección: la evolución de la inteligencia artificial (...
Su aspecto adorable y característico comportamiento han convertido este 2024 a la hipopótama pigmea de Tailandia Moo...

Doble Click
El reciente descubrimiento de nuevas figuras y grabados paleolíticos en la cueva española de Altamira (norte) constata...
El filme “Wicked” ha alcanzado el estatus de la película más taquillera basada en un musical de Broadway, superando a “...
Nicole Kidman, a sus 57 años, está consolidando su posición como una de las figuras más dinámicas en Hollywood,...
Desde “Adiós a las armas” hasta el personaje de dibujos animados Popeye el marino, miles de obras artísticas pasarán al...