Cloé Brockmann: “La danza me inspiró para hacer fotografía”

Cultura
Publicado el 11/06/2023 a las 5h22
ESCUCHA LA NOTICIA

Asus 23 años, Cloé Brockmann Barrenechea se constituye en una joven revelación en el mundo de la fotografía artística y con un futuro por delante muy auspicioso.

Se formó en varios cursos y talleres en el viejo continente, para ser más precisos en Bélgica, donde realizó estudios superiores en fotografía en École de Photographie et Techniques Visuelles Agnès Varda, con sede en la ciudad de Bruselas.

Un tanto sorprendida y algo nerviosa, Brockmann atendió el requerimiento periodístico de Los Tiempos minutos después de haber inaugurado su exposición fotográfica, en el centro de exposiciones del Palacio Portales, que se extenderá hasta el 25 de junio.

-¿Cómo surge esta iniciativa de dedicarte a la fotografía artística?

-Yo comencé el año 2017 en el mundo de la fotografía, primero con pequeños talleres y formaciones para aprender la técnica, cuando sentí que me gustaba decidí profesionalizarme y después de tres años y medio de formación estoy aquí.

-¿Cuál ha sido o es tu principal fuente de inspiración?

-Mi pasión es la danza, yo soy bailarina desde mis cinco años. Empecé a estudiar fotografía y quería hacer un proyecto sobre la danza, pero no solo hacer danza clásica, quería empezar a crear formas con el cuerpo con las diferentes chicas que me colaboraron. De ahí viene mi inspiración por la fotografía, porque la fotografía es imaginación           y creatividad.

-¿Qué fue lo más difícil para ti?

-Lo difícil como artista y fotógrafa es empezar a crear e imaginar las fotografías que quieres hacer. Yo quería hacer un proyecto sobre la danza, me inspiré en bailarinas para lograr ese objetivo.

-¿Qué tiempo viviste en Bruselas?

-Viví tres años en Bruselas. Cuando volví al país, mi prima me inspiró para hacer algo nuevo, algo que no había en Bolivia.

-¿Cuándo fue tu primera exposición fotográfica?

-Después de que me gradué en Bruselas, con mis compañeros de clases expusimos por dos semanas en un centro cultural de arte, hubo una muy buena opinión de la gente que fue a ver mi trabajo, les gustó mucho y me dijeron que siga adelante.

- ¿Después de cuánto tiempo se da esta segunda exposición?

-Después de un año y medio, por ahora me está yendo bien, están contentos de descubrir algo nuevo, porque a la gente le gusta ver novedades. Quisiera llevar este mi trabajo por toda Bolivia, sobre todo, a La Paz y Santa Cruz para que la gente conozca lo que hago.

-¿Cuáles son tus planes a futuro?

- Son varios proyectos que tengo por delante y en los que tengo que seguir trabajando porque no están listos todavía. 

-¿Qué mensaje les darías a jóvenes como tú que quieren incursionar en la fotografía?

-Sólo hay que tener el talento y buen ojo, hay que trabajar la creatividad y hay que reflexionar el por qué queremos hacer un proyecto. Yo digo adelante todo, pero siempre con un objetivo.

 

Tus comentarios

Más en Cultura

La cadena internacional National Geographic realiza un documental sobre la Morenada Central de Oruro, fundada por la Comunidad Cocanis, para mostrar la...
Cuadernos de luz es la reciente obra del autor boliviano Gabriel Chávez Casazola

El recibimiento al año nuevo del Bicentenario de Bolivia será animado por seis grupos musicales nacionales
Corría el año 2013 cuando la voz y el estilo narrativo único de Dolores Redondo se dio a conocer.
El Gobierno nacional distinguió a tres instituciones y dos personalidades artísticas y culturales con las condecoraciones al Mérito Cultural "Nilo Soruco Arancibia", "Adela Zamudio" y "Marina Núñez...
Mali era el "elefante más solitario del mundo" en vida y parece que, tras su muerte en 2023, seguirá manteniendo el triste título. Así lo denunciaron organizaciones animalistas críticas con su...


En Portada
El próximo jueves 2 de enero, se llevará a cabo la posesión de las nuevas autoridades judiciales en un acto oficial en la sede de gobierno, La Paz, informó el...
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, Jaime Bilbao, informó sobre la muerte de un niño de 9 años por meningitis.

"Pasaron casi dos meses de la sentencia constitucional y no avanzamos ni un milímetro”, dijo Hassenteufel
El gobernador Humberto Sánchez inspeccionó el avance que existe en la construcción de las represas Yana Qhochi y Iglesiayuj, en el municipio de Tiraque.
El periodista argentino Jorge Lanata murió este lunes a los 64 años tras pasar varios meses ingresado en un hospital de Buenos Aires con un delicado cuadro de...

Actualidad
La Justicia argentina procesó a cinco personas en la causa que investiga la muerte del cantante británico Liam Payne,...
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, Jaime Bilbao, informó sobre la muerte de un niño...
A continuación, un compacto de las últimas noticias que se han generado este lunes 30 de diciembre en Bolivia y...
El gobernador Humberto Sánchez inspeccionó el avance que existe en la construcción de las represas Yana Qhochi y...

Deportes
El presidente de Blooming, Sebastián Peña, declaró este lunes que los clubes de la División Profesional no podrán...
El fútbol mundial nuevamente se puso de luto, a dos días del final de 2024: falleció a los 75 años el legendario...
La familia de Wilstermann está de luto, luego de conocerse este lunes del deceso del exfutbolista Franco Marcelo Claros...
El club Deportivo Paraguayo de Argentina, fundado el 15 de agosto de 1961 en Gonzlález Catán de La Matanza, Gran Buenos...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
La cadena internacional National Geographic realiza un documental sobre la Morenada Central de Oruro, fundada por la...
Cuadernos de luz es la reciente obra del autor boliviano Gabriel Chávez Casazola
El recibimiento al año nuevo del Bicentenario de Bolivia será animado por seis grupos musicales nacionales
Este mes, las comunidades indígenas Yuracarés Secejsamma y Fátima de Moleto, ubicadas en el Territorio indígena y...