Arranca el proceso de ampliación del Museo Marina Núñez del Prado

Cultura
Publicado el 11/06/2023 a las 5h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Con una inversión de 3.941.185 bolivianos, arrancó el proceso de ampliación y modernización del Centro Cultural Museo Marina Núñez del Prado, ubicado en la populosa zona de Sopocachi de la ciudad de La Paz.

A inicios de la década del 2000, la infraestructura de este espacio cultural sufrió severos daños a causa de las construcciones vecinas, por lo que se demolió el 70% de su estructura. En ese momento, se conservó el 30% de la casa original, la cual fue restaurada cuando se edificó el bloque posterior que a la fecha no se concluyó.

Por ello, mediante la Ley 1231, de septiembre de 2019, se creó el Centro Cultural Museo Marina Núñez del Prado, como parte del reconocimiento de la capacidad institucional de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB) para administrar y gestionar los espacios culturales. En los últimos cuatro años, con el nuevo marco legal, se gestionó recursos económicos de preinversión para su ampliación, según se informó.

De acuerdo con la explicación de la arquitecta Guadalupe Chávez, funcionaria de la FCBCB, el proyecto actualmente se encuentra, desde hace más de una década, en obra gruesa y mediante una consultora se identificaron los problemas que tiene este centro cultural.

El estudio se dividió en cuatro áreas: arquitectura y acabado fino, ingeniería estructural para el refuerzo de la infraestructura, área hidrosanitaria y área eléctrica, lo cual ayudará a concluir la obra.

“El objetivo de este trabajo es concluir (todo lo que tiene que ver con la infraestructura) y poder retomar las exposiciones para mostrar al público en general las obras de la artista (Marina Núñez del Prado). Pero también, tener un espacio adecuado para otras actividades culturales”, manifestó Chávez.

Características

Actualmente, el Centro Cultural Museo Marina Núñez del Prado tiene una superficie construida de 1.159 metros cuadrados, dividida en cuatro plantas en las cuales se estarán las salas de exposición y los servicios.

Chávez señaló que el hecho de haber ya una construcción limita un poco en el tema de una mejor distribución de los ambientes. Por esa razón, los expertos en el área tuvieron que realizar una refuncionalización de los espacios.

“Se están adecuando las salas, se va a colocar una biblioteca y se habilitarán espacios para talleres y se hará un mantenimiento de las obras culturales que la artista (Marina Núñez del Prado) ha dejado”, agregó.

Pese a las limitaciones en cuanto a espacio, se están incluyendo algunas novedades, como un restaurante, y se está habilitando un área verde para no tener solo hormigón acabado, dijo la funcionaria.

“Estamos recuperando un poco lo que era la casa de Marina Núñez del Prado. No queremos que sea complemente hormigón acabado nada más, queremos crear un poco de espacios verdes que puedan ayudarnos a complementar y hacerlo ver a este centro cultural más acogedor”, manifestó.

Lo que habrá

La arquitecta Chávez anticipó que, una vez concluida la rehabilitación de los ambientes, se contará con salas de exposición permanente (para las obras de Marina Núñez del Prado), espacios y salas de exposiciones eventuales, son más amplios, donde los artistas e invitados podrán mostrar su arte.

Además, agregó, el museo contará con un auditorio, donde se realizarán talleres, habrá una sala múltiple interior y también un patio que servirá para desarrollar actividades al aire libre, como exposiciones eventuales y de la propia artista.

También habrá una biblioteca en la que el público podrá consultar y leer los libros de Marina Núñez del Prado y otros bienes culturales heredados de la artista. Además, se contará con documentos que se han ido generando durante todo este tiempo para aquellos jóvenes estudiantes que están interesados o vienen realizando investigaciones.

Convocatoria pública

El pasado 31 de mayo, la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia invitó a todas las empresas legalmente constituidas en el país a presentar sus propuestas para la ampliación del Centro Cultural Museo Marina Núñez del Prado.

Las empresas interesadas tienen hasta el 29 de junio de este año para la presentación de propuestas, las cuales serán abiertas ese mismo día por una comisión encargada del proceso de adjudicación de la obra.

De acuerdo al cronograma establecido en la convocatoria, el 11 de julio próximo, después de la revisión de las propuestas, se conocerá el nombre de la empresa que se adjudicó la obra y el 4 de agosto se firmará el contrato.

A partir de esa fecha, según explicó la arquitecta Chávez, la empresa adjudicada tiene 195 días calendario para concluir y entregar la obra de ampliación del centro cultural.

Tus comentarios

Más en Cultura

Cuadernos de luz es la reciente obra del autor boliviano Gabriel Chávez Casazola
El recibimiento al año nuevo del Bicentenario de Bolivia será animado por seis grupos musicales nacionales

Corría el año 2013 cuando la voz y el estilo narrativo único de Dolores Redondo se dio a conocer.
El Gobierno nacional distinguió a tres instituciones y dos personalidades artísticas y culturales con las condecoraciones al Mérito Cultural "Nilo Soruco Arancibia", "Adela Zamudio" y "Marina Núñez...
Mali era el "elefante más solitario del mundo" en vida y parece que, tras su muerte en 2023, seguirá manteniendo el triste título. Así lo denunciaron organizaciones animalistas críticas con su...
La pantalla se enciende y la sencilla rutina de los ancianos de la comunidad de Guayaquil, en el noroeste de Perú, se ve interrumpida por un grupo de niños que, desde Lima, se conectan listos para...


En Portada
El presidente del TSE recordó que la justicia boliviana afronta una crisis y es cuestionada por la población
De manera excepcional, los locales y centros de evento podrán funcionar en Año Nuevo hasta las 5:00 de la madrugada del nuevo día como está previsto en la...

El secretario de Gobernabilidad de la Alcaldía,  Gustavo Camargo, señaló este lunes que el Ejecutivo municipal aún revisa el proyecto de ley para incrementar...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó una alerta naranja por el riesgo de desborde de ríos en La Paz y Pando durante Año Nuevo.
El gerente de la  Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA),  Franz Knaudt, informó este lunes que se emite por día al menos 60 infracciones contra vecinos...
Existe una gran cantidad de rituales clásicos para pedir fortuna y felicidad al comenzar el Año Nuevo

Actualidad
De manera excepcional, los locales y centros de evento podrán funcionar en Año Nuevo hasta las 5:00 de la madrugada del...
El secretario de Gobernabilidad de la Alcaldía,  Gustavo Camargo, señaló este lunes que el Ejecutivo municipal aún...
Leonel Ferrufino, el campeón nacional de ciclismo junior que fue atropellado por un camión, el viernes por la mañana...
La ciudad de Cochabamba registrará este lunes nuevamente un ascenso de temperaturas con máximas de 30 grados Celsius....

Deportes
El fútbol mundial nuevamente se puso de luto, a dos días del final de 2024: falleció a los 75 años el legendario...
El club Deportivo Paraguayo de Argentina, fundado el 15 de agosto de 1961 en Gonzlález Catán de La Matanza, Gran Buenos...
Los fondistas Jhoselyn Camargo y Jorge Gonzales fueron los más veloces en la prueba pedestre 10K San Silvestre, que en...
El año 2024 está próximo a concluir y en él se quedarán impregnados los recuerdos de una temporada inolvidable para el...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
Cuadernos de luz es la reciente obra del autor boliviano Gabriel Chávez Casazola
El recibimiento al año nuevo del Bicentenario de Bolivia será animado por seis grupos musicales nacionales
Este mes, las comunidades indígenas Yuracarés Secejsamma y Fátima de Moleto, ubicadas en el Territorio indígena y...
Corría el año 2013 cuando la voz y el estilo narrativo único de Dolores Redondo se dio a conocer.
29/12/2024 Cultura