UPB y Proinpa presentan la primera obra producto de su alianza

Cultura
Publicado el 23/05/2023 a las 23h09
ESCUCHA LA NOTICIA

La Universidad Privada Boliviana (UPB) y la Fundación para la Promoción e Investigación de Productos Andinos (Proinpa) presentaron el libro La agricultura boliviana en el siglo XXI: la experiencia del tomate, iniciando de esa manera una sucesión de publicaciones concernientes con géneros agrícolas bolivianos. A través de esta colección las dos instituciones revalidan su compromiso con la agricultura y la alimentación sostenible en Bolivia.

“Quiero resaltar el aporte de esta colección de libros para los avances de la seguridad alimentaria del país y para el proceso de transformación hacia una agricultura sostenible y saludable. Nos parece muy importante que los logros científicos que se están desarrollando en Proinpa y en Agrolab van a estar contribuyendo muchísimo a que podamos enfrentar con éxito los desafíos del cambio climático”, señaló Mayorga.

Son más de 20 los autores entre Proinpa y la UPB que integran el equipo multidisciplinario, entre administrativos, académicos, biólogos, agrónomos, investigadores de diferentes áreas y otros.

“Hemos incluido en el libro varios QR que permiten al lector, a medida que va avanzando, acceder a entrevistas, fotografías o documentos. Por ejemplo, hay unos cuantos manuales del cultivo del tomate que están disponibles en línea”, sostuvo, por su parte, Jorge Blajos, gerente técnico

Tus comentarios

Más en Cultura

La cadena internacional National Geographic realiza un documental sobre la Morenada Central de Oruro, fundada por la Comunidad Cocanis, para mostrar la...
Cuadernos de luz es la reciente obra del autor boliviano Gabriel Chávez Casazola

El recibimiento al año nuevo del Bicentenario de Bolivia será animado por seis grupos musicales nacionales
Corría el año 2013 cuando la voz y el estilo narrativo único de Dolores Redondo se dio a conocer.
El Gobierno nacional distinguió a tres instituciones y dos personalidades artísticas y culturales con las condecoraciones al Mérito Cultural "Nilo Soruco Arancibia", "Adela Zamudio" y "Marina Núñez...
Mali era el "elefante más solitario del mundo" en vida y parece que, tras su muerte en 2023, seguirá manteniendo el triste título. Así lo denunciaron organizaciones animalistas críticas con su...


En Portada
El próximo jueves 2 de enero, se llevará a cabo la posesión de las nuevas autoridades judiciales en un acto oficial en la sede de gobierno, La Paz, informó el...

"Pasaron casi dos meses de la sentencia constitucional y no avanzamos ni un milímetro”, dijo Hassenteufel
El presidente del TSE recordó que la justicia boliviana afronta una crisis y es cuestionada por la población
De manera excepcional, los locales y centros de evento podrán funcionar en Año Nuevo hasta las 5:00 de la madrugada del nuevo día como está previsto en la...
La Fiscalía investiga el hecho vinculado al narcotráfico.

Actualidad
A continuación, un compacto de las últimas noticias que se han generado este lunes 30 de diciembre en Bolivia y...
La Fiscalía investiga el hecho vinculado al narcotráfico.
De manera excepcional, los locales y centros de evento podrán funcionar en Año Nuevo hasta las 5:00 de la madrugada del...
El secretario de Gobernabilidad de la Alcaldía,  Gustavo Camargo, señaló este lunes que el Ejecutivo municipal aún...

Deportes
El presidente de Blooming, Sebastián Peña, declaró este lunes que los clubes de la División Profesional no podrán...
El fútbol mundial nuevamente se puso de luto, a dos días del final de 2024: falleció a los 75 años el legendario...
La familia de Wilstermann está de luto, luego de conocerse este lunes del deceso del exfutbolista Franco Marcelo Claros...
El club Deportivo Paraguayo de Argentina, fundado el 15 de agosto de 1961 en Gonzlález Catán de La Matanza, Gran Buenos...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
La cadena internacional National Geographic realiza un documental sobre la Morenada Central de Oruro, fundada por la...
Cuadernos de luz es la reciente obra del autor boliviano Gabriel Chávez Casazola
El recibimiento al año nuevo del Bicentenario de Bolivia será animado por seis grupos musicales nacionales
Este mes, las comunidades indígenas Yuracarés Secejsamma y Fátima de Moleto, ubicadas en el Territorio indígena y...