Atención. Potosí figura en la lista de Patrimonio Mundial en Peligro de la Unesco

Cultura
Publicado el 22/05/2023 a las 4h53
ESCUCHA LA NOTICIA

Según la revista National Geographic, Potosí se encuentra en la lista del Patrimonio Mundial en Peligro de la Unesco, debido a las condiciones que amenazan su espacio, por lo que aconsejan medidas correctivas.

Debido a su valor excepcional para la humanidad y su riqueza natural o cultural, algunos sitios deben ser conservados. Éstos están identificados a través de la Lista del Patrimonio Mundial elaborada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés). Además, el organismo identifica 55 lugares que corren peligro.

En Latinoamérica, seis sitios se inscriben en el listado. Conozca cuáles son.

Potosí

Es considerado el mayor complejo industrial del mundo del siglo XVI. Gracias a sus reservas de plata, Potosí se convirtió en una ciudad de gran influencia y aún conserva vestigios de la época de mayor apogeo de la actividad, que disminuyó significativamente después de 1800. 

Comprende las antiguas instalaciones industriales del Cerro Rico, a las que llega el agua por medio de un sistema intrincado de acueductos y lagos artificiales; monumentos, y el barrio colonial con la Casa de la Moneda, la iglesia de San Lorenzo, varias mansiones nobles y los barrios de quienes trabajaban en las minas.

Según la Unesco, muchos de estos edificios tienen un estilo “barroco andino” que incorpora influencias indígenas y reflejan la rica vida social y religiosa de la época. 

El lugar se incorporó en 2014 a la Lista de Patrimonio en Peligro dada la degradación del Cerro de Potosí (también llamado Cerro Rico) por las continuas operaciones mineras que provocaron que partes de la cima de la montaña se derrumbaran, lo cual amenaza a las propiedades y las vidas humanas.

Río Plátano, Honduras

Ubicada en la cuenca del Río Plátano en la región de la Mosquitia en el noreste de Honduras, esta reserva comprende 350 mil hectáreas y es el área protegida más grande del país.

Además, su fauna es variada. Por ejemplo, la Unesco asegura que allí se encuentran 721 especies de vertebrados, 411 especies de aves documentadas y 108 especies de reptiles y anfibios.

A pesar de que existe legislación que la protege, la Reserva de la Biosfera Río Plátano se encuentra en peligro desde 2011 como consecuencia de la presión humana que amenaza su integridad. Entre los factores que la perjudican, Unesco menciona la tala de bosques, la invasión agrícola y la extracción ilegal de recursos.

Golfo de California

Este sitio comprende 244 islas, islotes y zonas costeras situadas en el Golfo de California, al noreste de México. El Mar de Cortés y sus islas han sido calificados como un laboratorio natural para la investigación de la especiación.

Casi todos los principales procesos oceanográficos que tienen lugar en los océanos del planeta están presentes en él. 

Además de su belleza natural, representada por acantilados y playas, el Golfo alberga 695 especies de plantas vasculares, más que en ningún otro bien marino e insular de la Lista del Patrimonio Mundial.

Lado Caribe de Panamá

Se trata de fortificaciones ejemplares de la arquitectura militar de los siglos XVII y XVIII. Estas construcciones formaban parte del sistema defensivo creado por la Corona de España para proteger el puerto de Portobelo y la desembocadura del río Chagres, que eran las terminales caribeñas de la ruta transcontinental a través del Istmo de Panamá.

El organismo decidió incorporar el sitio a la Lista en 2012 ya que considera que “la integridad de la propiedad se ha visto comprometida en diferentes grados por factores ambientales, la expansión y el desarrollo urbano descontrolado y la falta de mantenimiento y administración”.

Chan Chan, Perú

Chan Chan fue la capital del Reino Chimú, una comunidad que alcanzó su apogeo en el siglo XV, antes de caer ante los incas. Es considerada la ciudad de arquitectura de tierra más grande de la América precolombina y refleja la integración de la arquitectura simbólica y sacra con el conocimiento tecnológico y la adaptación al medio nativo.

Las Naciones Unidas advierte que el entorno y la integridad de la propiedad se han visto afectados por prácticas agrícolas ilegales exacerbadas por la resolución pendiente de los problemas de tenencia y reubicación de la tierra, y por la invasión del desarrollo urbano y de infraestructura.

Coro

Coro y su Puerto es un pueblo histórico que se encuentra en la costa del estado Falcón, al occidente de Venezuela, y también corre peligro.

Tus comentarios

Más en Cultura

Bailó flamenco ante Juan Pablo II en una misa del Vaticano mientras el papa le tocaba las palmas y confiesa que cuando suba al cielo quiere unirse a los...
El periodista, locutor y comunicador Mario Castro ha fallecido la mañana de este jueves.

Compañeros de reparto de Marisa Paredes en las películas de Pedro Almódovar y otros reconocidos actores como José Sacristán acudieron este miércoles al Teatro Español de Madrid a velar a la actriz...
Restauración. Se han tardado únicamente cinco años en reabrir el emblemático templo, en cuya restauración —no concluida todavía— se han invertido 700 millones de euros
La ministra brasileña de Pueblos Indígenas, Sônia Guajajara, recibió este jueves el XXI Premio Joan Alsina de Derechos Humanos, otorgado por 'Casa Amèrica Catalunya', en Barcelona (España) por su "...
La obra artística "Santa Bárbara", de Leonardo Flores, fue hurtada hace más de 50 años de la Iglesia del municipio de Puerto Acosta, de La Paz, y fue encontrada en Chile tras una cooperación...


En Portada
Conoce las trayectorias de las 19 nuevas autoridades judiciales.
El vicepresidente del TSE evaluó las Elecciones Judiciales como las más complejas de la historia reciente.

El cómputo oficial de las actas de las Elecciones Judiciales 2024 concluyó la madrugada de este viernes y ya se conocen los nombres de los 19 magistrados...
El presidente Luis Arce designó, mediante Decreto Supremo 5292, a Ricardo Condori Tola como nuevo procurador General del Estado, en reemplazo de Edson Sídney...
La Fiscalía de Estados Unidos (EEUU) anunció ayer que tiene cuatro pruebas en contra de Maximiliano Dávila
Mientras Samuel Doria Medina explicó  ayer que la candidatura de la nueva alianza política consolidada

Actualidad
Conoce las trayectorias de las 19 nuevas autoridades judiciales.
La Alcaldía de Cochabamba y Tiquiapaya organizan tres ferias para la población este fin de semana: la Feria de...
Después de la intensa lluvia que cayó durante la madrugada, la ciudad de Cochabamba tendrá un clima templado con una...
Navidad está a la vuelta de la esquina y la población acude en mayor cantidad a los mercados provocando un mayor...

Deportes
Blooming y The Strongest, por Copa Libertadores, ya conocen a sus futuros rivales en la fase previa: El Nacional de...
Los clubes Municipal Tiquipaya y Pasión Celeste se instalaron en la gran final de la segunda fase del torneo de la...
La Academia paceña dio inicio a las actividades conmemorativas de su Centenario con un anuncio trascendental: su primer...
La Gran Final que se jugará este domingo (17:00) entre San Antonio de Bulo Bulo y Bolívar, en duelo programado en el...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
El artista plástico paraguayo Delfín Roque Ruiz Pérez, conocido como Koki Ruiz, falleció este viernes a los 67 años,...
Bailó flamenco ante Juan Pablo II en una misa del Vaticano mientras el papa le tocaba las palmas y confiesa que cuando...
La oscarizada actriz escocesa Tilda Swinton, protagonista entre otras películas del filme más reciente del cineasta...
Paul McCartney y Ringo Starr volvieron a compartir escenario para recordar sus viejos tiempos con The Beatles, durante...