Tecnología y gastronomía serán los platos fuertes de la "Larga Noche de Museos" en La Paz

Cultura
Publicado el 16/05/2023 a las 18h59
ESCUCHA LA NOTICIA

Un circuito gastronómico en un mirador de La Paz, una muestra de "mapping" o proyección de videos en la fachada de su teatro más emblemático y un escenario de expresiones urbanas como el K-pop o el break dance serán las novedades en la 17 versión de la "Larga Noche de Museos" en esa ciudad boliviana.

El alcalde de La Paz, Iván Arias, y el secretario municipal de Culturas y Turismo, Rodney Miranda, presentaron este martes la actividad, que comenzará a las 16.00 hora local (20.00 GMT) del sábado y se prolongará hasta la medianoche.

"Todos los museos de la ciudad de La Paz estarán abiertos, cada museo tiene un programa, una sorpresa", indicó Arias e instó a la población a consultar la programación completa en una aplicación del municipio donde se encuentra la agenda cultural de cada mes.

Miranda detalló por su parte que 225 instituciones participarán en esta edición de la "Larga Noche de Museos" que se llevará adelante en 134 espacios cerrados, 24 puntos de activación y con la participación de al menos 66 artistas que estarán en distintos puntos de la ciudad mostrando su "arte en vivo".

El municipio diseñó 14 circuitos en toda la ciudad con distintas temáticas para que las personas puedan armar sus propios recorridos, indicó.

 

Las novedades

Miranda destacó que una de las principales novedades será la incorporación de la gastronomía a la actividad con un circuito que se instalará en el mirador de El Montículo, en el barrio de Sopocachi, que ofrece una de las mejores vistas del nevado Illimani, infaltable en el paisaje paceño.

En el lugar habrá música y 16 restaurantes "de primer nivel" que ofrecerán al público un menú especial para saborear al aire libre, dentro de la estrategia municipal para convertir a La Paz en la "capital de la gastronomía gourmet" del país, algo en lo que la ciudad ha destacado en los últimos años, señaló Miranda.

"También estamos sumando la tecnología a la Noche de Museos" mediante un espectáculo de "mapping en la fachada del Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez", resaltó.

El centenario teatro, el más antiguo en funcionamiento de Suramérica, se sitúa en el centro histórico de la ciudad cerca de la colonial calle Jaén, donde se encuentran los principales museos municipales de la ciudad que también estarán abiertos con sus muestras habituales.

La Larga Noche de Museos nació en Berlín en 1997 por el Día Internacional de Museos y empezó a celebrarse en La Paz en 2007 con la participación de algunos espacios culturales del municipio paceño, promotor de la iniciativa.

Desde 2018 se logró la vinculación nacional con las secretarías municipales y museos de otras ciudades bolivianas, como Santa Cruz, que este año también prepara diversas actividades.

También se unirá la ciudad de Viacha, en el altiplano paceño, en cuya plaza los estudiantes de la Unidad Educativa Ingavi presentarán un "museo portátil" con reliquias familiares como antiguas planchas de hierro, televisores o máquinas de escribir, entre otros.

En 2020, la Noche de Museos fue netamente virtual por la pandemia de la covid-19 y en 2021 se combinaron las transmisiones mediante plataformas de internet con muy pocas actividades con público.

Miranda destacó que este año se vuelve presencialmente a los museos, ya que en 2022 las actividades fueron mayormente "a cielo abierto" y las muestras museográficas se tomaron calles y plazas.

Tus comentarios

Más en Cultura

La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del nuevo Zayed National Museum, donde se...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la música barroca y el hip hop, acompañado de...

La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de tazas de porcelana. Con su instalación, quiere evitar que las víctimas caigan...
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de la población, cerró la muestra "Creadoras, mujeres artistas en Bolivia" que,...
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la muestra denominada “Introspectiva, más allá de los visible”, que tendrá lugar en...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se producirá en una ceremonia pública prevista para el próximo 26 de septiembre.


En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...