Impulsan la apertura y ley de la fonoteca municipal

Cultura
Publicado el 16/07/2021 a las 8h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Debido a la gran relevancia histórica y cultural que tienen los registros sonoros que existen en Cochabamba, y en el país, desde 2016 se busca la creación de una fonoteca con el objetivo de rescatar la memoria sonora de Bolivia e impulsar una cultura de la escucha.

Este proyecto está cada vez más cerca. Ayer, la Comisión Tercera de Desarrollo Humano y Culturas del Concejo Municipal de Cochabamba y la Dirección de Patrimonio Cultural y Servicios Culturales realizaron una inspección al Centro Cultural Bicentenario, donde se destinó un espacio para una fonoteca y en el que ya se resguardan más de 4.000 discos en vinilo con contenidos variados.

La concejal Daniela Cabrera anunció que, desde el Concejo Municipal de Cochabamba, se trabajará en la creación de una ley de la fonoteca para “resguardar el patrimonio musical y fomentar su enriquecimiento para que ésta sea la primera fonoteca en Sudamérica”. Explicó que la propuesta es que, de manera inicial, se inaugure este espacio con el material disponible, declarar patrimonio municipal a los más de 4.000 discos de vinilo —además de restaurarlos— y promulgar la ley.

Entre los vinilos se puede apreciar tapas de Los Kjarkas, Sabia Andina y artistas internacionales como Julio Iglesias. El proyecto incluye la digitalización de este material, sin perder la calidad del sonido de este tipo de discos, comenzar a almacenar los registros sonoros de distintas clases como la famosa radionovela Calicanto e invitar a la población a donar sus discos para la biblioteca y otros artículos como casetes o cedés.

Se prevé que la apertura al público y la presentación de la ley se realicen en septiembre, “como un regalo para Cochabamba” en su mes aniversario. Además, se podrán realizar actividades académicas, artísticas y culturales relacionadas con el sonido.

Fue la arquitecta y museóloga Alga Marina Barriga Cano quien en 2016 comenzó a gestionar este proyecto junto a la Alcaldía de Cochabamba, pero debido a la inestabilidad de la institución y los constantes cambios de autoridades, el proyecto aún no ha visto la luz.

Barriga, junto a Nahuel Canedo y Natalia Ramos, rescataron el lote de discos que estaban en un depósito abandonado en municipio de Itocta. “La colección misma tiene un valor patrimonial porque le perteneció a Radio Nacional, que se encontraba en las instalaciones de la Secretaría de Cultura hasta los años 90, que dejó de funcionar”, contó la arquitecta.

"Agradezco a la señora María Esther Valda, porque ella me menciono de una colección de discos de vinilo que pertenecían al municipio y eran de la Radio Nacional, así que nos fuimos a los depósitos

del municipio en Itocta y los rescatamos de la condición de olvido, para que nos sirvan como un patrimonio de inicio para el proyecto. Son más de 4.000 discos de música nacional e internacional diversa. El señor Walter Sánchez me dio luces sobre las posibilidades y alcances del proyecto, me advirtió de las dificultades de encarar el proyecto, pero también me invito a no claudicar", añadió.

Algunos tesoros sonoros que resguarda la fonoteca, dentro de la colección de Radio Nacional, son por ejemplo los himnos a excombatientes de la Guerra del Chaco, un disco con el himno nacional de Bolivia en idioma aymara, música de folkloristas de diversas comunidades, como por ejemplo de Macario Pinto y su orquesta de Cliza, Gregorio Pinto junto a su acordeón, homenaje a los puertos de Bolivia, discos de Gladys Moreno y Luzmila Carpio, entre otros.

"Mi convicción profunda, y al ser la impulsora del proyecto, me llevó a emprender un viaje de búsqueda y llegué a las puertas de la Fonoteca Nacional de México, donde fueron muy receptivos y empáticos con mi persona y me permitieron conocer el alma de la institución. En 2019, el director Pavel Granados Chaparro, Mariela Salazar, Mónica de Guadalupe Mora Valdés y Ana Fernández de Lara, del programa Ibermemoria, consideraron para dar apoyo y continuidad compartiendo su experiencia de más de 12 años a través de un proyecto binacional Bolivia-México, proyectado para la gestión 2022", contó.

Otras instituciones están interesadas en formar parte del proyecto, como la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). "Lo que queda es encarar el proyecto con todas sus responsabilidad e invitar a la comunidad a integrarse y a las autoridades apoyar el proyecto", señaló Barriga.

Tus comentarios

Más en Cultura

Compañeros de reparto de Marisa Paredes en las películas de Pedro Almódovar y otros reconocidos actores como José Sacristán acudieron este miércoles al Teatro...
Restauración. Se han tardado únicamente cinco años en reabrir el emblemático templo, en cuya restauración —no concluida todavía— se han invertido 700 millones...

La ministra brasileña de Pueblos Indígenas, Sônia Guajajara, recibió este jueves el XXI Premio Joan Alsina de Derechos Humanos, otorgado por 'Casa Amèrica Catalunya', en Barcelona (España) por su "...
La obra artística "Santa Bárbara", de Leonardo Flores, fue hurtada hace más de 50 años de la Iglesia del municipio de Puerto Acosta, de La Paz, y fue encontrada en Chile tras una cooperación...
'Dana', 'gordofobia', 'woke' o 'fango' son algunas de las doce candidatas a palabra del año 2024 seleccionadas por la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Real Academia...
El filme “El ladrón de perros” figura entre los 17 largometrajes realizados con los fondos de fomento de Ibermedia al desarrollo


En Portada
Los líderes de oposición Carlos Mesa, Luis Fernando Camacho, Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga firmaron este miércoles un acuerdo de unidad de la...
Al menos una personas falleció, 4 resultaron heridas y varias fueron detenidas en un enfrentamiento entre bagayeros (comerciantes informales que llevan...

El conteo oficial de las elecciones oficiales avanzó hasta este miércoles al 61,8% a nivel nacional, mientras que Chuquisaca se sumó a Tarija y Potosí como las...
El concejal Walter Flores de Súmate asumió este miércoles como alcalde suplente por dos días ante la solicitud de vacaciones de la primera autoridad del...
Las autoridades autoprorrogadas del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y del Órgano Judicial deben cesar “automáticamente”
Tras las lluvias caídas desde septiembre, varios embalses en el departamento se encuentran al 40 por ciento de su capacidad

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registrará este miércoles un ascenso de temperaturas y tendrá una máxima de 30 grados Celsius,...
Al menos una personas falleció, 4 resultaron heridas y varias fueron detenidas en un enfrentamiento entre bagayeros (...
El concejal Walter Flores de Súmate asumió este miércoles como alcalde suplente por dos días ante la solicitud de...
Jhudith C.S., de 20 años, es la joven madre que se declaró culpable por el delito de infanticidio cometido en contra de...

Deportes
El final de la temporada 2024 del fútbol en Bolivia llega a su conclusión, así como también la estadía de varios...
Aurora ratificó anoche su plaza en Copa Sudamericana 2025, pese al amargo empate cosechado en casa 1-1 con Nacional...
El club Futvalle denunció este miércoles que una resolución emitida por el Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la...
El futbolista brasileño Vinicius Júnior (Real Madrid) se alzó ayer con el premio The Best 2024 de FIFA, en acto...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
Compañeros de reparto de Marisa Paredes en las películas de Pedro Almódovar y otros reconocidos actores como José...
'El 47', de Marcel Barrena, con 14 nominaciones y 'La infiltrada' de Arantxa Echevarría, con 13, son las favoritas para...
El cantante Raphael ha pasado la noche ingresado en un hospital de Madrid, "tranquilo, consciente y acompañado de sus...
El cineasta Barry Jenkins, ganador del Óscar en 2017 por “Moonlight”