La Fundación Cultural del BCB posesiona a nuevos miembros del Consejo de Administración

Cultura
Publicado el 31/12/2020 a las 14h39
ESCUCHA LA NOTICIA

El historiador y archivista, Luis Oporto Ordoñez; el muralista y pintor, Jhonny Quino Choque; el músico y actor de teatro, Guido Arce Mantilla; la periodista, politóloga e internacionalista, Susana Bejarano Auad; el pintor Roberto Aguilar Quisbert “Mamani Mamani”; el músico Juan Carlos Cordero Nina y el antropólogo e investigador José Antonio Rocha Torrico, fueron posesionados esta mañana como los nuevos miembros del Consejo de Administración de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (Fcbcb).

La posesión fue realizada por Sabina Orellana, ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización y Edwin Rojas Ulo, Presidente a.i. del Banco Central de Bolivia. En ese marco, las autoridades recomendaron a los nuevos miembros realizar un trabajo arduo de reconstrucción y reconducción de la Fcbcb, que debe estar inspirada en la diversidad cultural, la interculturalidad, la descolonización, la equidad y la transparencia con el fin de garantizar la continuidad de la memoria histórica y cultural del Estado Plurinacional de Bolivia.

En representación de los nuevos consejeros, Luis Oporto expresó su agradecimiento por la confianza depositada para contribuir al fortalecimiento y desarrollo de la revolución democrática y cultural de Bolivia. El Consejo de Administración del BCB es la instancia colegiada encargada de controlar y velar por el cumplimiento de los fines de la institución, formular políticas, autorizar la firma de convenios y contratos, entre otras responsabilidades.

El objeto de la Fcbcb es mantener, proteger, conservar, promocionar y administrar los Repositorios Nacionales y Centros Culturales para contribuir al fortalecimiento y desarrollo de la Revolución Democrática y Cultural del Estado Plurinacional de Bolivia, con la finalidad de promocionar y ejecutar proyectos y actividades artísticas y culturales.

 

Sobre los nuevos consejeros

Luis Oporto Ordoñez, nació en Potosí, es Licenciado en Historia y Archivística de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), fue director y Jefe de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional desde 2002. Se desempeñó como director de la Biblioteca y Archivo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore; jefe del Centro de Documentación Antropológica (Ministerio de Educación y Cultura, investigador visitante en Smithsonian Institution (Washington D.C. EE.UU.) y en la Biblioteca del Musée de l’Homme (París, Francia), entre otros. Catedrático titular de Archivística de la Carrera de Historia (UMSA), fue condecorado por la Prefectura del Departamento de La Paz con la Orden “Franz Tamayo” en el grado de “Oficial” (2005). Entre sus publicaciones destacan el Diccionario Biográfico de Archivistas de Bolivia (2012).

Guido Pablo Arze Mantilla, es uno de los pioneros del Jazz en Bolivia, fue el primero en introducir los instrumentos autóctonos bolivianos en ese ritmo. Comienza su vida profesional en el teatro y la música en 1965. Es el primer boliviano en presentarse en el Olympia de Paris junto a Carlos Arguédas con el grupo “Los Incas”, fundó el primer grupo de música boliviana en Europa “Yatiri”, trabajó enseñando la música y la cultura boliviana en distintas regiones de Francia. Entre su producción intelectual destaca el texto “Música popular boliviana” que es usado por el Ministerio de Educación de Francia como texto de estudio, más de 80.000 niños y jóvenes conocen Bolivia gracias a su trabajo.

Susana Bejarano Auad, nació en Tarija, es politóloga de profesión de la Universidad Nuestra Señora de La Paz, con estudios superiores en relaciones internacionales y política pública aplicada. Fue Vicepresidenta Consejo de Administración de la Fcbcb, analista política de varios programas de opinión Directora- Representante Permanente de Organización de Estados Iberoamericanos, para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), gestora cultural y Directora y conductora del Programa de Análisis y Debate Político “Esta Casa no es Hotel”, entre otros.

Jhonny Quino Choque, pintor, muralista y artista plástico, es licenciado de la Carrera de Artes de la UMSA. Es docente de la carrera de Artes de la Universidad Pública del El Alto (UPEA), entre sus obras destacan El Tesoro en el Proceso de Cambio, expuesta en Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, el Mural “Dignidad, Libertad y Justicia”, expuesto en la Plaza Villarroel, entre otros.

Roberto Aguilar Quisbert, nació en Cochabamba, es reconocido artísticamente como “Mamani Mamani”. Artista autodidacta, más de 58 de sus obras lograron premios y distinciones entre las que se destacan: “Maestro de maestros en el arte Pictórico”; “Persona Ilustre y Hombre de Cultura de las Naciones Originarias”; “Medalla al Mérito Cultural”; entre otras. Realizó diversas exposiciones artísticas cuyas características texturas y colores, expresan sentimientos y emociones con base en las raíces de nuestra tierra. Las mismas fueron presentadas a nivel nacional e internacional en países como: Estados Unidos, México, Canadá, Perú, Alemania, Holanda, Argentina, España, entre muchos otros, asimismo realizó, innumerables exposiciones en gran parte de nuestro país.

José Antonio Rocha Torrico, nació en Cochabamba, es licenciado en Ciencias Religiosas y Magister en Ciencias de la Religión y Filosofía, en el Área de Antropología. Catedrático en Sociología, Cultura Boliviana, Antropología social, Metodología avanzada de la investigación, entre otras, impartidas en diferentes instituciones de Educación Superior, hasta 2003. Ejecutó varias actividades de servicio como Miembro Co-fundador de la Asociación alemana sin fines de lucro RUNA MASI eV. Realizó publicaciones bibliográficas de textos en el ámbito social, cultural, sociedad agraria. Así como traducciones del alemán y quechua al castellano y del castellano al quechua.

Juan Carlos Cordero Nina, comunicador social de profesión, es artista, docente en educación musical, gestor cultural, productor musical, compositor y activista en defensa de los derechos artísticos. Docente en artes musicales y lector crítico de las políticas de propiedad intelectual. Se desempeñó como Responsable Impulsor de la Marca País Bolivia, del Ministerio de Comunicación en 2019; fue Jefe de la Unidad de Coordinación de Consejos Departamentales de Cultura en el Ministerio de Culturas y Turismo, gestión 2017. Productor musical, Gestor y Disertante; realizó un Diplomado en Música.

Tus comentarios

Más en Cultura

La Autoridad de Supervisión de Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) presentó el jueves la primera Biblioteca Virtual de la Seguridad Social de Corto Plazo (...
Una expedición científica al bosque peruano del Alto Mayo, un área de gran biodiversidad ubicado en la Amazonía y "dominado por humanos", ha descubierto 27...

Bailó flamenco ante Juan Pablo II en una misa del Vaticano mientras el papa le tocaba las palmas y confiesa que cuando suba al cielo quiere unirse a los cantaores Lola Flores y Camarón: José Planas...
Ulises Hermosa, músico y compositor del grupo Chila Jatun, nos visita para hablar sobre el lanzamiento de los Cómics Ulises, una obra que narra la vida de su padre, el gran músico, poeta y compositor...
Cuatro tunas universitarias de Cochabamba organizan para este sábado un recital de gala navideño con fines solidarios.
El periodista, locutor y comunicador Mario Castro ha fallecido la mañana de este jueves.


En Portada
El convenio fue suscrito entre el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, y el embajador de Corea, Lee Jang.
Trece personas perdieron la vida en un accidente de tránsito suscitado la tarde de este viernes en la carretera La Paz - Oruro, a la altura de la localidad de...

El Servicio General de Identificación Personal (Segip) inauguró una nueva oficina en Santiago de Chile, ubicada en la avenida Santa María N° 2796, en el...
La Defensoría del Pueblo instó a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) a reforzar la difusión del cronograma de distribución de productos de...
Lluvias torrenciales acompañadas de granizada provocaron riadas e inundaciones en varias comunidades del municipio de San Lucas, afectando a más de 200...
Desde el Trópico de Cochabamba, donde se encuentra, Evo Morales reafirmó su compromiso de no abandonar Bolivia, a pesar de la orden de aprehensión en su contra...

Actualidad
La jueza Regina Santa Cruz dictó tres años de prisión para Rodrigo Cuellar, implicado en el bloqueo en el municipio de...
La Defensoría del Pueblo instó a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) a reforzar la difusión del...
El Servicio General de Identificación Personal (Segip) inauguró una nueva oficina en Santiago de Chile, ubicada en la...
El convenio fue suscrito entre el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, y el embajador de Corea...

Deportes
El estadio Félix Capriles mostrará su mejor cara este domingo 22 de diciembre cuando desde las 17:00, San Antonio de...
Conmebol anunció oficialmente este viernes los días y fechas de disputa de los cotejos de la primera fase de Copa...
El delantero argentino-mexicano Ariel Nahuelpán usó sus redes sociales para despedirse del club Wilstermann, equipo al...
FIFA y Netflix acordaron este viernes que los partidos del Mundial 2027 y 2031, en la rama femenina, que se celebrarán...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
La Fundación Cultural Latin Grammy anunció este viernes que Warner Music Latina patrocinará la Beca Prodigio 2025 que...
La Autoridad de Supervisión de Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) presentó el jueves la primera Biblioteca Virtual...
El reguetonero puertorriqueño Daddy Yankee retomó este viernes el control de sus corporaciones, El Cartel Records y Los...
El festival de música electrónica Tomorrowland deberá pagar una multa de 727.000 euros por haber usado vasos...