Literatura y pandemia: el eje central de la FILC virtual

Cultura
Publicado el 20/10/2020 a las 11h02
ESCUCHA LA NOTICIA

Este martes empieza la cita literaria digital en tiempos de pandemia. La edición 2020 de la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) se realiza por primera vez en su historia en formato virtual.

La inauguración de la feria, que este año lleva el eslogan “Quédate leyendo en casa”, se realizará a las 19:00 con la presencia de autoridades e integrantes de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) en las instalaciones de la Gobernación.

 

Cómo asistir a la feria

La FILC 2020 se podrá seguir desde la página web (http://www.camaralibrocbba.org/index.php) y de Facebook de la CDLC (https://www.facebook.com/camaralibrocbba), desde las 19:00 a las 21:00. 

 

Programa

El programa de esta 14va edición, que se desarrollará hasta el 30 de octubre, comprende aproximadamente 37 actividades, como presentaciones de libros con autores nacionales e internacionales, presentaciones musicales y artísticas, conversatorios, lecturas, literatura infantil, entre otras.

La pandemia fue la razón por la que, tras 14 años, la FILC tuvo que dar un giro y llevar adelante el evento apoyándose en las posibilidades que ofrecen las plataformas digitales, pero también es motivo del encuentro de tres escritores que conversarán acerca de la antología “Cuarentena literaria”, un libro que recoge poemas, cuentos, relatos, crónicas y otros géneros literarios escritos en cuarentena por cuarenta autores.

Se trata de Basilio Rodríguez (España), Gloria Nistral (España) y Nery Santos (Colombia), quienes además hablarán de pandemia y de cómo la literartura puede y debe ser curativa y terapéutica en estos tiempos. Esta actividad se realizará luego de la inauguración de la feria, a las 19:40. También será la presentación del libro “Fisuras”, del autor venezonalo Amaru Vanegas, y el número musical “Silencio”, del grupo nacional Misky and Loud.

Otros eventos destacados en el programa son "La edición y la literatura en tiempos del coronavirus", por Basilio Rodríguez; "Creatividad poética en tiempos de pandemia", por Martha Crosby; "Gente grande durante la cuarentena", por el Club del Libro AmadoNervo y Biblioteca Turuchapitas con la organización de las “VIII Jornadas de Literatura Infantil y Lectura”.

 

 

Escritores e instituciones participantes

La FILC virtual contará con más de 20 escritores nacionales e internacionales de siete países (Argentina, Chile, Perú, Colombia, Venezuela, España y Cuba), además de Bolivia, y 22 instituciones como el Club del Libro Amado Nervo, Unión de Poetas y Escritores de Quillacollo, Unión Nacional de Poetas y Escritores, Poetas, Ensayistas y Narradores y Escritores Unidos.

Entre los escritores invitados figuran Basilio Rodríguez Cañada, María Antonia García León, Laura Olalla y Anna Bukowska, de España; Nery Santos y Luz Stella Millan, de Colombia; Amaru Vanegas, de Venezuela; Marleny Londres Cobas, de Cuba; Luis Arias Manzo y Franco Henríquez, de Chile: Martha Crosby, de Perú; Laura Casamayor, de Argentina; Pilar Pedrazas, Esteban Rada Castillo, Boris Vargas, Jackeline Barriga Nava y Vannesa Giacoman, de  Bolivia.

 

Sobre la FILC

La FILC es el evento literario más importante del departamento y se realiza desde hace más de una década. Esta actividad tuvo varios escenarios, como el hotel Cochabamba, el coliseo de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y el recinto ferial Alalay (los últimos seis años).

La particularidad de esta feria ha sido las temáticas que fue abordando en cada versión, algunas de ellas fueron la Guerra del Chaco, las guerrillas de Ñancahuazú, Teoponte y los 50 años del alunizaje.

En la actualidad, la FILC se instala en el complejo ferial de la laguna Alalay y congrega anualmente a miles de visitantes en la vitrina cultural y comercial más grande alrededor del libro en nuestro medio.

En sus diferentes versiones, a partir de 2011, la feria contó con un promedio de 70 instituciones especializadas que participan cada año y cada versión sobrepasa las 100 horas de programación de actividades culturales, educativas y literarias, desarrolladas en 12 días de intenso movimiento cultural. 

La FIL contó con la presencia de importantes personalidades del país como también de Argentina, Cuba, Estados Unidos, Colombia y Paraguay.

Tus comentarios

Más en Cultura

Medio siglo después de su muerte en la ciudad de Cochín, en la actual India, la figura del navegante portugués Vasco da Gama sigue rodeada de una cierta...
Aunque la Navidad no es una festividad tradicional en China, los centros comerciales y tiendas de las principales ciudades, como Pekín, han convertido esta...

A bordo de su trineo tirado por renos, Santa Claus ya comenzó este martes a repartir millones de regalos a los niños en todo el mundo que se han portado bien este año, según el rastreo conjunto de...
El Greenwich Village de Nueva York se convirtió en el primer enclave bohemio de Estados Unidos a principios del siglo XX, una breve utopía que se apagó hace unos cien años pero cuyas huellas...
El jurado del Premio Narrativas a Escena 2025 ha elegido el libro de cuentos Ustedes brillan en lo oscuro, de la escritora boliviana Liliana Colanzi y publicado por la editorial Páginas de Espuma (en...
Una casa de estilo republicano convertida en museo y situada a unos metros del centro amurallado de Cartagena de Indias Alberga una curiosa colección de muñecas, la más grande de Colombia abierta al...


En Portada
El papa Francisco abrió este martes la Puerta Santa de la basílica de San Pedro y dio inicio al Jubileo, el evento de la Iglesia católica que se celebra cada...
El presidente Luis Arce reiteró este martes que los bloqueos evistas perjudicaron el desarrollo del la economía y aseveró que el próximo año la situación del...

Los mercados de Cochabamba se llenaron este martes y los precios de productos como la carne de cerdo y pollo se elevaron, según reportes de diversos medios.
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, afirmó este martes que la empresa estatal Boliviana de Aviación (BoA) tiene algunos retrasos en sus vuelos debido...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) incrementó el despacho de combustibles desde la planta de almacenaje hacia surtidores y la Agencia Nacional...
El líder de la alianza Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, informó que este martes se reunió con Samuel Doria Medina y Fernando Camacho y éstos reafirmaron...

Actualidad
Las últimas lluvias registradas en pasadas horas en la región fronteriza de Bolpebra ocasionaron la crecida del río...
La comunidad de Chilimarca, en Tiquipaya, fue testigo de un momento histórico ayer con el colocado de la primera piedra...
El papa Francisco abrió este martes la Puerta Santa de la basílica de San Pedro y dio inicio al Jubileo, el evento de...
El presidente Luis Arce reiteró este martes que los bloqueos evistas perjudicaron el desarrollo del la economía y...

Deportes
Frente a las acusaciones de abandono y que podría terminar en un drástico castigo a los implicados, el capitán de Royal...
El deporte cochabambino lamentó este martes el deceso de Edwin Piérola San Miguel, quien fuese jugador de fútbol y...
El voleibol cochabambino no tiene un techo deportivo. Eso quedó demostrado con la doble consagración nacional del club...
Lo que debió acabar en una fiesta para unos y otros, se volvió una pesadilla para Royal Pari

Tendencias
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...
Para mucha gente, ya estamos en los momentos más emotivos del año: las calles se iluminan a la vez que se llenan de...
Investigadores de la Universidad China de Hong Kong (CUHK) han desarrollado un modelo de inteligencia artificial (IA)...
Seis nuevas especies de árboles fueron identificadas en Panamá y Colombia por investigadores del Instituto Smithsonian...

Doble Click
Medio siglo después de su muerte en la ciudad de Cochín, en la actual India, la figura del navegante portugués Vasco da...
Aunque la Navidad no es una festividad tradicional en China, los centros comerciales y tiendas de las principales...
A bordo de su trineo tirado por renos, Santa Claus ya comenzó este martes a repartir millones de regalos a los niños en...
El director Robert Eggers y Willem Dafoe viajan a los tiempos en los que los vampiros eran entes temibles en la nueva...