La guerra en Ucrania entra en la Berlinale: y la vida sigue

Cine
Publicado el 20/02/2025 a las 11h30
ESCUCHA LA NOTICIA

La guerra en Ucrania, o más bien sus efectos, entraron este jueves de lleno en la competición de la Berlinale con el documental 'Timestamp', de Kateryna Gornostai, que recorre muchas escuelas para mostrar los esfuerzos de los profesores para seguir adelante con la educación de los niños.

Desde abril de 2023 hasta junio de 2024, la realizadora -ausente de la presentación a los medios del filme porque dio a luz hace solo dos días- recorrió escuelas situadas en muchos puntos diferentes de Ucrania, unas a apenas 15 kilómetros del frente, otras a 300 kilómetros y algunas cercanas a las fronteras rusa o bielorrusa.

La cámara se mete en las escuelas, entre los alumnos y profesores, observa el día a día y solo en algunos momentos recoge testimonios a la cámara, lo que compone un documental con mucho más interés antropológico o social que cinematográfico.

"Son historias inspiradoras, que aportan esperanza", señalaron en rueda de prensa los productores, que precisaron que hay escuelas destrozadas, como alguna que aparece en el documental en la masacrada ciudad de Zaporiyia, otras que se han instalado en el metro o algunas funcionando solo 'online'. Las cifras apuntas que solo un tercio de los colegios están en una situación normal.

La idea de la directora era "hacer una película sobre la guerra pero sin la guerra", que mostrara cómo la educación sigue adelante y que hubiera pocos momentos realmente dramáticos.

Ese drama se concentra en el funeral de la directora de una escuela, fallecida en un ataque, y en el lloro de una niña pequeña al ver la foto de su padre muerto.

"Para los profesores es muy importante proteger a los niños, que tengan espacios seguros en los que se puedan desarrollar y comunicarse con otros niños, que puedan tener esperanza y disfrutar de su infancia", precisó Olha Bergman, una de las productoras.

Y frente a ese mensaje esperanzador, uno de los protagonistas del documental, Boris Khovriak, que apareció vestido de militar, se salió de la defensa de las escuelas para dar su opinión sobre lo que está ocurriendo en su país.

"Rusia está tratando de destruir la historia y la cultura de Ucrania y la única manera es ganar esta guerra. La Federación Rusa tiene que retirarse más allá de las fronteras reconocidas", afirmó.

Esa invasión rusa, de la que en unos días se cumplen tres años, ha provocado una enorme destrucción en Ucrania, pero si algo sorprende en el documental es que pese a todo, la vida continúa.

Los ucranianos se han acostumbrado a las sirenas que les alertan de ataques aéreos e interrumpen con naturalidad cualquier actividad que estén haciendo para trasladarse a los refugios, donde los profesores juegan con los más pequeños e incluso siguen con sus clases.

Las fiestas de graduación se siguen celebrando, así como los exámenes para entrar a la universidad. En algunos casos con los sonidos de las bombas en la lejanía y en otros en ciudades que viven ajenas a la guerra.

Son las imágenes que muestran un documental que es el primer filme ucraniano que compite en la Berlinale en 25 años, por lo que sus responsables consideran ya un éxito solo el hecho de estar en el festival.

Tus comentarios

Más en Cine

El filme El ladrón de perros va por un nuevo galardón en el vigésimo séptimo Festival de Cine Internacional Punta del Este, que se celebra en la ciudad...
La memoria, el trauma y el amor planean sobre 'El mensaje', una pequeña película en blanco y negro llena de poesía y que deja gran parte de la historia a la...

El drama papal “Cónclave” logró la ‘fumata blanca’ y se consagró ayer como Mejor Película en la 78 edición de los Premios Bafta del cine británico; si bien empató a cuatro máscaras con la película ‘...
“Satirizar Emilia Pérez es absurdamente sencillo”, asegura, en entrevista, Camila Aurora, directora del cortometraje Johanne Sacreblu, su cómica réplica a la película del francés Jacques Audiard.
Netflix por fin se ha pronunciado públicamente sobre la polémica de los tuits de Karla Sofía Gascón. Bela Bajaria, directora de contenido de la plataforma, ha declarado que es “un desastre para las...
Se espera que Karla Sofía Gascón , como muchos ya lo habrán supuesto, no asista a la ceremonia de los Premios de Cine Bafta el domingo por la noche, informa Variety.


En Portada
El Ministerio de Defensa envió un helicóptero Eco Charlie 145 de la Fuerza Aérea Boliviana para reforzar los operativos de búsqueda de cuatro personas, entre...
El fiscal general del Estado, Róger Mariaca, confirmó este jueves que dos personas fueron arrestadas en el marco de las investigaciones por el asesinato del...

El fiscal Daniel Ortuño informó este jueves que citarán a declarar, en calidad de testigos, a los allegados de José Carlos Aldunate Meneses, capitán de...
Varios barrios de Quillacollo aún sufren por las inundaciones a causa de las últimas lluvias que se registraron en el valle bajo.
Las infracciones de tránsito no volverán a ser emitidas en papel. Los policías de Tránsito dispondrán de un dispositivo electrónico que imprimirá la boleta de...
Pobladores de Yapacaní cumplen este jueves su tercer día de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con Santa Cruz.

Actualidad
Varios barrios de Quillacollo aún sufren por las inundaciones a causa de las últimas lluvias que se registraron en el...
Banco Unión dio un paso importante en su compromiso con la sostenibilidad al medio ambiente mediante la instalación de...
La ciudad de Cochabamba tendrá un jueves con un clima templado y se pronostica una temperatura máxima de 24 grados...
El Ministerio de Defensa envió un helicóptero Eco Charlie 145 de la Fuerza Aérea Boliviana para reforzar los operativos...

Deportes
El cuerpo médico de Wilstermann informó que el delantero paraguayo Héctor Bobadilla sufrió un esguince de tobillo...
El club Aurora convocó ayer a la unidad de su afición, todo en busca de sumar fuerzas para encarar la temporada 2025...
Un hat-trick de Kylian Mbappé (4’PT, 33’PT y 15’ST) le dio la victoria (3-1) a Real Madrid sobre Manchester City, para...
Ante la falta de minutos en el Santos, Miguel Teceros, una de las figuras de la Selección boliviana de Fútbol, estaría...

Tendencias
Menos de 24 horas después de elevar la probabilidad de impacto con la Tierra del asteroide 2024 YR4 al 3,1 % la NASA ha...
El asteroide 2024 YR4 ha alcanzado una probabilidad de impactar con la Tierra en 2032, del 2,8 %, que es la mayor...
El Grupo de Trabajo sobre Nutrición de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha asegurado que el ayuno...
Conmemorando este  18 de febrero, Día Internacional del Síndrome de Asperger, Paola Forton, Especialista en...

Doble Click
La guerra en Ucrania, o más bien sus efectos, entraron este jueves de lleno en la competición de la Berlinale con el...
Lo que comenzó como la búsqueda de la tumba de una reina en las montañas de Luxor se convirtió en uno de los...
El dúo británico Pet Shop Boys lanzó este jueves su nuevo tema, titulado 'Hymn' (Himno), en homenaje al opositor ruso...
Gonzalo Hermosa, uno de los máximos exponentes de Los Kjarkas, anunció su retiro de los escenarios tras más de 50 años...