Estreno. 10 datos sobre “Mano propia”, la película boliviana basada en hechos reales

Cine
Publicado el 15/09/2024 a las 0h58
ESCUCHA LA NOTICIA

La película Mano propia, dirigida por Gory Patiño, tuvo su premier el pasado jueves en Cochabamba y se prepara para su estreno nacional en todas las salas del país el 19 de septiembre. La película aborda la compleja historia de un linchamiento en el trópico boliviano, contada desde tres perspectivas. En una entrevista con el director, destacamos 10 datos que debes saber sobre la producción.

1 ADAPTACIÓN

La película está basada en Tribus de la inquisición, una crónica periodística escrita por Roberto Navia sobre un linchamiento en el trópico boliviano en 2013. Gory Patiño, director de la película, se sintió cautivado por el relato y decidió llevarlo al cine.

“Cuando leí el texto quedé cautivado y conmovido. Visualicé las escenas en mi mente, esas imágenes me perseguían día y noche hasta que llamé a Roberto y le pedí me diera el privilegio de llevar su obra a la pantalla grande”, relató.

2 UBICACIÓN

El rodaje tuvo lugar en las localidades de Palos Blancos y Sapecho, en el Alto Beni. Las temperaturas superaban los 40 grados y la alta humedad complicaba las condiciones de trabajo. A pesar de estos obstáculos, Patiño considera que el clima contribuyó a crear la atmósfera “infernal y agobiante” necesaria para la historia.

3 GRABACIÓN

El equipo técnico tuvo problemas con un estabilizador de cámara, lo que llevó a Patiño a cambiar el enfoque y optar por grabar a mano alzada. Esta decisión resultó ser un acierto, pues agregó realismo e intensidad a la narrativa.

4 TRES PERSPECTIVAS

La película se narra desde tres puntos de vista: el de un fiscal que busca detener el linchamiento, el de un padre que intenta salvar a sus hijos, y el de uno de los jóvenes linchados. Patiño destacó la importancia de explorar cómo estos personajes experimentan el mismo suceso desde perspectivas tan distintas.

5 ELENCO

El casting se llevó a cabo en diferentes ciudades del país. Freddy Chipana, quien interpreta al padre de familia, es una de las grandes figuras del elenco, al igual que Alejandro Marañón. “Trabajar con ellos fue una experiencia enriquecedora. Ale y Freddy son los pilares centrales de la película. Estoy agradecido de haber contado con tanto talento. Me ayudaron a contar la historia de una mejor manera”, comentó Patiño.

6 TÉCNICA

El detalle de la narrativa fragmentada en tres perspectivas fue determinante para la película. “En vez de retratar la violencia de manera gráfica, recurrimos a deformar realidades y optar por puntos de vista”. Por ejemplo, una de las escenas más impactantes fue filmada con una cámara envuelta en una bolsa, recreando la perspectiva de uno de los linchados. “Queríamos que el público sintiera la claustrofobia y el horror de ese momento”.

7 AMBIENTACIÓN

Aunque la película se desenvuelve en un pueblo ficticio bautizado por el director como Villa Nogales, lleva impresa el mayor realismo posible. El equipo trabajó en locaciones naturales y en algunas intervenciones escenográficas en Palos Blancos. El director comenta que la elección de esta zona, ubicada a seis horas de La Paz, fue clave para recrear el ambiente tropical y desolado donde ocurren los hechos. 

8 MÚSICA 

La banda sonora estuvo a cargo de Cergio Prudencio y resalta la crudeza de la película. Patiño señaló que la pieza principal, titulada La piedad, refleja el tono desgarrador de la historia. “La primera vez que le conté la historia en una reunión, Cergio se fue a su casa y compuso el tema central de la película. Esa canción es muy poderosa, te persigue después de salir de la sala”, aseguró.

9 CARGA EMOCIONAL

Dirigir escenas de alta carga emocional fue uno de los retos más grandes para Patiño. “Trabajé con tomas largas para permitir a los actores desarrollar su interpretación”, comenta. La historia retrata momentos de desesperación, angustia y dolor, que se ven reflejados en el trabajo profundo de los actores.

“Agobiante, trepidante, visceral. Si bien sigo narrando una historia de suspenso, creo que Mano propia es muy distinto a mis anteriores trabajos” concluyó el director.

10 LA PROBLEMÁTICA 

Los casos de linchamientos son relativamente habituales en el área rural y algunos barrios periurbanos de Bolivia.

Once años después del suceso narrado por Navia, las cosas parecen no haber cambiado, pues a la par del anuncio del estreno de la película se conoció sobre un linchamiento en la misma plaza donde ocurrió el de 2013.

Tus comentarios

Más en Cine

¿Quién pudo haber imaginado que un remake de Shogun, entre todas las cosas
El director Robert Eggers y Willem Dafoe viajan a los tiempos en los que los vampiros eran entes temibles en la nueva versión de 'Nosferatu', una película que...

El actor estadounidense Denzel Washington fue bautizado y se convirtió en ministro de una iglesia pentecostal en Nueva York después de declarar en noviembre que una experiencia religiosa le hizo...


En Portada
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó que entre el 24 y el 29 de diciembre, durante la semana festiva, se registraron 1.968 denuncias en todo el...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) intervino este lunes la estación de servicio Max Mamangueño, ubicada en la avenida Reducto en la zona Cuatro...

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, Jaime Bilbao, informó sobre la muerte de un niño de 9 años por meningitis.
El próximo jueves 2 de enero, se llevará a cabo la posesión de las nuevas autoridades judiciales en un acto oficial en la sede de gobierno, La Paz, informó el...
El triple asesinato en la comunidad Las Peñas, en Santa Cruz, apunta a ser un ajuste de cuentas relacionado con el narcotráfico, según informó el viceministro...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) instruyó a los clubes a pagar en bolivianos a los jugadores. y no en dólares, como ocurría hasta ahora. Así lo reveló...

Actualidad
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) intervino este lunes la estación de servicio Max Mamangueño, ubicada en la...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó que entre el 24 y el 29 de diciembre, durante la semana festiva,...
El triple asesinato en la comunidad Las Peñas, en Santa Cruz, apunta a ser un ajuste de cuentas relacionado con el...
La Justicia argentina procesó a cinco personas en la causa que investiga la muerte del cantante británico Liam Payne,...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) instruyó a los clubes a pagar en bolivianos a los jugadores. y no en dólares,...
El presidente de Blooming, Sebastián Peña, declaró este lunes que los clubes de la División Profesional no podrán...
El fútbol mundial nuevamente se puso de luto, a dos días del final de 2024: falleció a los 75 años el legendario...
La familia de Wilstermann está de luto, luego de conocerse este lunes del deceso del exfutbolista Franco Marcelo Claros...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
La cadena internacional National Geographic realiza un documental sobre la Morenada Central de Oruro, fundada por la...
Cuadernos de luz es la reciente obra del autor boliviano Gabriel Chávez Casazola
El recibimiento al año nuevo del Bicentenario de Bolivia será animado por seis grupos musicales nacionales
Este mes, las comunidades indígenas Yuracarés Secejsamma y Fátima de Moleto, ubicadas en el Territorio indígena y...