Cine. Vuelve a escena el Festival “Bajo nuestra piel”

Cine
Publicado el 12/10/2023 a las 1h33
ESCUCHA LA NOTICIA

La sexta versión del Festival Internacional de Cine sobre Derechos Humanos “Bajo Nuestra Piel” comienza mañana y se prolongará hasta el jueves 19 de este mes.

Los cortometrajes Loop (Pablo Polledri), Cali Apartheid (Sebastian Coll), Nos (Nelson Fernandez), Frugal (Juan Vicente Chuliá), A Day´s Work (Max Kerkhoff) levantarán telón del evento en Rooftop 410 (av. Pando, pasaje Ovidio Suárez).

Esta actividad se ha consolidado como un lugar de reunión para cineastas, activistas, académicos y amantes del cine comprometidos con la promoción y la defensa de los derechos humanos en todo el mundo.

El festival exhibirá proyecciones de filmes que abordan temas apremiantes de derechos humanos. Cada proyección será continuada por un debate ilustrador y una conversación con expertos en la materia, lo que suministrará una plataforma inestimable para el coloquio y el intelecto recíproco.

Los organizadores del evento señalaron que la cartelera  de este año incluye una selección cuidadosamente curada de películas documentales y de ficción que abordan temas tan diversos como la igualdad de género, la justicia social, la migración, la libertad de expresión y mucho más.

El Festival Internacional de Cine sobre Derechos Humanos “Bajo Nuestra Piel” es un evento abierto a la comunidad, la entrada es gratuita y las proyecciones se realizaran en diversos sectores de la ciudad.

Tus comentarios

Más en Cine

¿Quién pudo haber imaginado que un remake de Shogun, entre todas las cosas
El director Robert Eggers y Willem Dafoe viajan a los tiempos en los que los vampiros eran entes temibles en la nueva versión de 'Nosferatu', una película que...

El actor estadounidense Denzel Washington fue bautizado y se convirtió en ministro de una iglesia pentecostal en Nueva York después de declarar en noviembre que una experiencia religiosa le hizo...


En Portada
El próximo jueves 2 de enero, se llevará a cabo la posesión de las nuevas autoridades judiciales en un acto oficial en la sede de gobierno, La Paz, informó el...
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, Jaime Bilbao, informó sobre la muerte de un niño de 9 años por meningitis.

"Pasaron casi dos meses de la sentencia constitucional y no avanzamos ni un milímetro”, dijo Hassenteufel
El gobernador Humberto Sánchez inspeccionó el avance que existe en la construcción de las represas Yana Qhochi y Iglesiayuj, en el municipio de Tiraque.
El periodista argentino Jorge Lanata murió este lunes a los 64 años tras pasar varios meses ingresado en un hospital de Buenos Aires con un delicado cuadro de...

Actualidad
La Justicia argentina procesó a cinco personas en la causa que investiga la muerte del cantante británico Liam Payne,...
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, Jaime Bilbao, informó sobre la muerte de un niño...
A continuación, un compacto de las últimas noticias que se han generado este lunes 30 de diciembre en Bolivia y...
El gobernador Humberto Sánchez inspeccionó el avance que existe en la construcción de las represas Yana Qhochi y...

Deportes
El presidente de Blooming, Sebastián Peña, declaró este lunes que los clubes de la División Profesional no podrán...
El fútbol mundial nuevamente se puso de luto, a dos días del final de 2024: falleció a los 75 años el legendario...
La familia de Wilstermann está de luto, luego de conocerse este lunes del deceso del exfutbolista Franco Marcelo Claros...
El club Deportivo Paraguayo de Argentina, fundado el 15 de agosto de 1961 en Gonzlález Catán de La Matanza, Gran Buenos...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
La cadena internacional National Geographic realiza un documental sobre la Morenada Central de Oruro, fundada por la...
Cuadernos de luz es la reciente obra del autor boliviano Gabriel Chávez Casazola
El recibimiento al año nuevo del Bicentenario de Bolivia será animado por seis grupos musicales nacionales
Este mes, las comunidades indígenas Yuracarés Secejsamma y Fátima de Moleto, ubicadas en el Territorio indígena y...