Dos Juegos dan inicio el ciclo olímpico rumbo a los JJOO Los Ángeles 2028

Multideportivo
Publicado el 20/01/2025 a las 0h35
ESCUCHA LA NOTICIA

Este 2025 arranca el nuevo ciclo olímpico rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 y Bolivia buscará dar sus primeros pasos con miras a sumar la añorada medalla olímpica. Todo iniciará con los Juegos Panamericanos Junior en Asunción (del 9 al 23 de agosto) y los Juegos Bolivarianos en Lima (22 de noviembre al 7 de diciembre).

“Ésos son los dos eventos más importantes y se debe destacar que aquí empieza el trabajo para llegar a Los Ángeles 2028, donde se empiezan a perfilar los deportistas que pretenden llegar a los Juegos Olímpicos”, aseguró Marco Arze, presidente del Comité Olímpico Boliviano (COB).

Arze explicó que este inicio de ciclo olímpico será diferente, ya que se busca aprobar dos normas denominadas “La primera medalla olímpica para Bolivia” y “Bolivia deportiva”, que buscarán dar mejores condiciones a los deportistas.

Dentro de la primera norma, Arze informó que “se llegó a un acuerdo como Odebo (Organización Deportiva Bolivariana) para traer expertos que van a hacer ese estudio durante tres meses —arrancan en febrero— para detectar los deportes en los que Bolivia tiene mayor posibilidad de luchar por una medalla y a partir de ahí hacer que la política nacional apunte a estas disciplinas, para prestarles más atención a esos deportes que en un corto tiempo, que no ha de ser antes de 12 años, puedan visualizar nuestra primera medalla olímpica y dejar de estar con la imagen de ser el único país de Sudamérica que no se subió a un podio olímpico”. 

El segundo proyecto “Bolivia deportiva” buscará mostrar a la sociedad, sobre todo a la clase política, cuáles son las necesidades de un deportista para que pueda dar el salto de calidad, para que a  partir de ahí se pueda asignar “un presupuesto digno y justo, que le permita representar adecuadamente a nuestro país, le permita prepararse y competir en igual de condiciones con el resto del mundo”.

Para el titular olímpico, es necesario un punto de inflexión para cambiar la historia, pero para conseguirlo es requisito contar con un presupuesto digno, porque aunque se cuente con “un plan más magistral y el mejor desarrollado, pero si no hay plata, no puedes ni siquiera sacar un atleta a un evento internacional”.

Sin el deporte más laureado

Bolivia es potencia mundial en el ráquetbol, pero lastimosamente para el país, este deporte no es olímpico y aunque está en esa lucha para poder ingresar entre los 28 deportes de la justa más importante, el camino aún es largo.

Pese a ello, el ráquetbol estuvo presente en diferentes eventos del ciclo olímpico. Para este 2025 aún está en negociación su ingreso en los Juegos Bolivarianos de Lima, pero ya se confirmó que no estará en los Juegos Panamericanos Junior en Asunción.

Arze indicó que se hicieron las gestiones para el ráquetbol esté en los Bolivarianos. “Tengo el compromiso del presidente el Comité Olímpico Peruano de que será incluido. Oficializaremos la solicitud para que se incluya, entendemos que tampoco se practica mucho el ráquetbol en el Perú, pero tengo el compromiso del presidente y espero que se efectivice y podamos jugar este deporte que nos puede permitir posicionarnos en una situación de privilegio en el contexto internacional”.

Históricamente el ráquetbol es la disciplina que más medallas le regaló a Bolivia en los diferentes eventos multidisciplinarios.

 

Bolivia espera clasificar entre 50 a 60 deportistas para Asunción 2025

El primer evento multidisciplinario de este nuevo ciclo olímpico son los II Juegos Panamericanos Juniors, que se disputarán en Asunción del 9 al 23 de agosto y al que Bolivia espera llevar una delegación conformada entre 50 a 60 deportistas.

Marco Luque, presidente de la Federación Atlética de Bolivia (FAB), fue designado como el jefe de Misión para este evento que está reservado para deportistas menores de 23 años.

Luque explicó que para Cali 2021 se tuvo una delegación con alrededor de 60 deportistas. Para Asunción se espera se pueda competir con una cantidad similar.

“Los atletas alcanzan su presencia en estos Juegos producto de un proceso de clasificación que ya empezó el año pasado. Hay deportes que ya tienen atletas clasificados y otros que están en el proceso. Hay deportes que terminan su proceso de clasificación en julio y será ahí que finalmente sabremos cuántos atletas tendremos”, explicó Luque. 

En Cali 2021, Bolivia se ubicó en el puesto 19 entre 28 países, merced a las cuatro medallas que sumó. David Ninavia conquistó la única presea de oro en los 10.000 metros.  Las otras medallas fueron de Juan Carlos Prado, plata en tenis; además de las de bronce de Nicolás Barrón en kárate y María Celeste Áñez en taekwondo.

“En Asunción esperamos obtener más medallas, aunque cada vez se pone más competitivo. Pero las expectativas las vamos a tener claras cuando tengamos definida la delegación más o menos completa”, dijo Luque.

Ninavia tiene grandes posibilidades de volver a competir en Asunción y, según Luque, “es uno de los candidatos para pelear por una medalla”.

Luque agregó que se pidió a las federaciones informen la cantidad de deportistas que estiman clasificar y 16 respondieron, “a partir de ahí solicitaremos saber qué expectativas tienen”.

Tus comentarios

Más en Multideportivo

Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano David Ninavia finalizó sus...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que reunió a un centenar de ciclistas...



En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...