Los candidatos a suceder a Bach meditan dar el paso ante una campaña muy restrictiva

Multideportivo
Publicado el 11/09/2024 a las 12h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Los aspirantes a presidir el Comité Olímpico Internacional (COI), a partir de 2025, en torno a media docena, sopesan esta semana si dan el paso definitivo de presentar su candidatura antes del plazo que vence el próximo domingo, aunque sus intenciones pueden verse condicionadas por una carta de la Comisión de Ética que recuerda que "no se contemplan excepciones" a la norma que obliga a los miembros del organismo a jubilarse a los 70 años.

La elección se llevará a cabo en la sesión prevista del 18 al 21 de marzo de 2025 en Grecia y la campaña por la presidencia comenzará este lunes. Ese día el organismo publicará la lista oficial de candidatos, en la que entre los posibles contendientes, que no pueden anunciarlo aún, se esperaba quizás al británico Sebastian Coe, presidente de World Athletics, a la arubeña Nicole Hoevertsz y al español Juan Antonio Samaranch, vicepresidentes primera y segundo del COI, y a los miembros de la Comisión Ejecutiva el jordano Feisal Al Hussein y la zimbabuense Kirsty Coventry, sin descartar otros nombres.

Samaranch cumplirá 65 años en noviembre, Coe hará 68 este 29 de septiembre, Hoevertsz tiene 60, Feisel al Hussein hará 61 en octubre, Coventry cumple 41 la semana que viene.

El presidente del COI cumple un primer mandato de ocho años, que puede prorrogar por un máximo de cuatro más.

Ban Ki-Moon, presidente de la Comisión de Ética del COI, ha advertido por carta a todos los miembros del COI de que, "de conformidad con la Carta Olímpica, el presidente debe ser miembro en el momento de la elección y durante todo su mandato al frente de la organización".

"La Carta Olímpica no contempla excepciones en caso de que la membresía del presidente se extinga por alcanzar el límite de edad o por perder la condición en virtud de la cual fue elegido miembro (a saber, por ser un deportista en activo o por presidir o desempeñar un cargo ejecutivo o de alta dirección en un CON o una FI)", incidió.

"Aquel miembro del COI que alcance el límite de edad de 70 años perderá su membresía, salvo que la Comisión Ejecutiva proponga una prórroga de cuatro años y la sesión la ratifique. Cabe señalar que las disposiciones de la Carta Olímpica permiten una única prórroga por persona", añadió.

Este permiso para seguir más allá de los 70 años ya se ha concedido en algunas ocasiones, pero nunca a alguien que estuviese en la carrera electoral, por lo que no queda claro cómo afectaría a los candidatos.

"Quienes, durante su periodo de membresía del COI, pierdan la condición por la cual fueron elegidos (lo que incluye a las personas que ocupen el cargo de presidente), perderán automáticamente su membresía, lo que supondrá, en consecuencia, el final de su mandato", dijo Ban Ki-Moon en su mensaje.

El actual presidente del COI, el alemán Thomas Bach, cumple su mandato el año próximo, tras completar los doce (8+4) que permite la Carta Olímpica. Aunque recibió peticiones públicas al respecto, al concluir los Juegos de París anunció que cumpliría con las normas y no promovería un cambio que le permitiera prolongar su presidencia.

Los candidatos deben enviar una carta a Bach informándole de sus intenciones. La mayoría de ellos optará por entregársela en mano en la sede del COI en Lausana (Suiza) durante esta semana.

Pese a haberlo considerado, probablemente no presentará finalmente su candidatura el chileno Neven Ilic. El presidente de Panam Sports se centrará en su reelección al frente del organismo olímpico continental en la asamblea que se celebrará los días 2 y 3 de octubre en Asunción, con el sanvicentino Keith Joseph como rival.

El sucesor de Bach será el décimo presidente del COI. Hasta ahora todos han sido hombres y solo ha habido una mujer candidata, la estadounidense Anita DeFrantz en 2001, cuando ganó el belga Jacques Rogge.

Junto a las mencionadas Hoevertsz y Coventry, otras mujeres con peso en el COI son la expresidenta croata Kolinda Grabar-Kitarovic (56 años), responsable de la Comisión de Futuras Sedes olímpicas, la noruega Kristin Kloster (63), presidenta de la comisión de coordinación de Milán-Cortina 2026, y la marroquí Nawal El-Moutawakel (62), vicepresidenta del COI.

Además de las restricciones relacionadas con la edad, los candidatos deben tener en cuenta si su condición de miembro del COI depende de su cargo en otro organismo, caso de Sebastian Coe.

"Los intereses particulares de este último cargo entrarían en conflicto con los intereses generales del COI, representados por su presidente. La única forma de resolver este conflicto sería que, tras la elección de la presidencia, la Sesión votase para cambiar el tipo de membresía de la persona elegida". Es decir, que en el caso de Coe este fuera admitido en el COI como miembro vitalicio (hasta los 70) y no como presidente de World Athletics.

 

Una campaña muy restrictiva

Las normas que regirán la campaña electoral son muy restrictivas para los aspirantes.

A partir del lunes podrán hacer público un documento de candidatura, promocionarse en sus redes sociales personales y conceder entrevistas. Poco más: no podrán pagarse publicidad, ni convocar reuniones o mítines, ni participar en debates, ni emplear agencias de comunicación, salvo para la producción de documentos, ni referirse a los otros candidatos ni, por supuesto, ofrecer regalos.

Todos sus viajes deberán ser comunicados a un Responsable de Ética y Cumplimiento (CECO), aunque las normas llaman a utilizar preferentemente los contactos virtuales para no incurrir en gastos.

Los otros miembros de COI no podrán mostrar públicamente su apoyo a ninguno de los aspirantes, aunque sí darles un 'me gusta' en las redes, algo que no podrán hacer los otros miembros de la 'familia olímpica': federaciones, patrocinadores, ciudades organizadoras, etc.

El COI reunirá en enero en Lausana a candidatos y votantes en una sesión informativa para que los programas queden expuestos y explicados.

 

Tus comentarios

Más en Multideportivo

El alpinista Hugo Ayaviri continúa en la búsqueda de convertirse en el primer boliviano en hacer cumbre en los “14 ochomiles” (nevados que superan los 8.000...
La participación de Daniel Nosiglia Jager (Rieju) acabó el pasado lunes en el rally Dakar, luego de verse obligado a abandonar por una caída que lastimó su...

La selección nacional de fútbol de playa trabaja de manera ardua e incansable en Santa Cruz, con 16 jugadores que integran la lista final para disputar la Copa América de la disciplina, evento que...
El calendario 2025 de la Federación Atlética de Bolivia (FAB) se abrirá con el Campeonato Nacional de Marcha y Milla, a realizarse el 25 y 26 de enero en Santa Cruz.
La aventura acabó ayer para el piloto nacional Daniel Nosiglia (Rieju), que durante el inicio de una prueba especial en la octava etapa Al Duwadimi-Riad se vio obligado a dejar el rally Dakar,...
El chuquisaqueño Esdras Mamani y la tarijeña Isabela Kilibarda ambos en sub-14; además, del cochabambino Adler Mamani y la cruceña Margot Domínguez en la sub-8, son los primeros clasificados al...


En Portada
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con carácter conminatorio, para que las...
Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024, informó este miércoles la directora de...

El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando recolectaban tunas en La Paz y ordenó la...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la reinstalación del juicio por el caso denominado...
La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el 23 de noviembre en Bajo Llojeta de la...

Actualidad
Las lluvias y la falta de planificación provocaron el deterioro de cuatro viviendas en la OTB Villa San Miguel,...
El pasaje urbano en Sacaba se incrementará en 40 centavos. La nueva tarifa fue acordada ayer entre los integrantes del...
Tras la aprobación de la Ley de Distribución de Escaños, ayer en el Senado, Chuquisaca se resigna a perder un diputado...
En 2024, en Cochabamba, se diagnosticaron 694 nuevos casos de del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH/sida), de...

Deportes
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán (19 años) dio un giro casi decisivo antes del fallo del Tribunal de...
El club Aurora cerró cuatro incorporaciones en su primera semana de pretemporada a la cabeza del DT Daniel Farrar.
El club Universitario de Vinto se encuentra en gestiones para contratar dos refuerzos del exterior, con la idea de...
El estadio Félix Capriles, que esta temporada recibirá los partidos del torneo profesional, además los duelos por la...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...
La orquesta de charangos de Cochabamba proyecta consolidarse esta gestión con el apoyo de la Gobernación de Cochabamba.
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...