Los récords más antiguos del atletismo tienen 46 y 45 años

Multideportivo
Publicado el 11/06/2023 a las 6h14
ESCUCHA LA NOTICIA

El sábado 3 de junio, durante el Gran Prix Mario Paz, se batió un récord que estuvo  vigente desde hace 44 años. Se trata del crono de 46”94 impuesto por el equipo femenino de relevos 4 x 100, el 8 de noviembre de 1978, durante los I Juegos Suramericanos. Sin embargo, ese no es el registro más antiguo del atletismo boliviano, ya que hay otros dos de 46 y 45 años. 

Roberto Prado es el dueño de la marca más antigua del atletismo nacional. El deportista paceño sumó 6.122 puntos en la especialidad del decatlón, entre el 12 y 13 de diciembre de 1976.

Un año después, durante los VIII Juegos Bolivarianos La Paz 1977,  se impuso el segundo récord más antiguo. Fue obra del equipo de relevos 4 x 400 masculino, integrado por Édgar Aguayo, Ismael Antezana, José Torrico y Roberto Prado, que completó la prueba con un tiempo de 3 minutos, 17 segundos y 2 centésimas (3’17”2).

El anterior fin de semana el equipo compuesto por Lauren Mendoza, Leticia Arispe, Valeria Quispe y Guadalupe Tórrez ganó la medalla de oro en la posta 4x100 con un registro de 45”54. El festejo ese día fue doble para ellas, ya que bajaron el tiempo que Carla Guisanni, Martha Novillo, Blanca Ibáñez e Isabel Alemán registraron hace 44 años. 

El presidente de la Federación Atlética de Bolivia (FAB), Marco Luque, recordó que este récord ya se la había roto durante los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, pero fue anulado por un caso de doping positivo de una de las integrantes de los relevos. 

Desde esos Juegos pasaron cinco años hasta que se lo volvió a romper, pese a que Bolivia cuenta con buenas velocistas.  Luque explicó que hay marcas que son complicadas de ser superadas por diferentes razones. 

“La primera es que el equipo de relevos no se junta cada vez, porque se deben llevar hasta seis deportistas a los torneos y el tema económico es complicado”, aseguró Luque.

En el caso del decatlón, si bien la puntuación de Prado ya no es alta hoy en día, el problema es que muchos deportistas no practican esta especialidad en la que el atleta debe competir en 10 pruebas, en los que va obteniendo puntos. 

Con relación al récord 4 x 400 varones, Luque sostuvo que  en Bolivia hay atletas que tienen buenos tiempos en 400 metros planos. 

“Pienso que sería duro, pero podríamos bajar esa marca, porque en 1977 el mejor corría 48”15, pero los otros corrían por encima de los 49 segundos. Hoy en día tenemos atletas de 48, 49, tendríamos opción. El tema es llevarlos a un evento internacional en el que el nivel los presione a pelear por lograr un buen puesto”, dijo el directivo.

Fuera de los dos registros de los años 70 que corresponden a la categoría absoluta, Bolivia tiene 10 récords nacionales que siguen vigentes desde la década de los 80 y otros 20 de los 90 en diferentes categorías U18, U20, U23 y Mayores. 

Luque también resaltó que con las carreras pedestres, con premios económicos, se mejoró el rendimiento en el fondo nacional. “Hubo una mejora en las pruebas de distancia, porque las carreras de calle ayudaron para que en alguna medida se profesionalicen y puedan pensar en dedicarse a correr”, concluyó.

 

Tus comentarios

Más en Multideportivo

La temporada deportiva 2024 finaliza hoy y el balance para el vóleibol cochabambino es altamente favorable
Los fondistas Jhoselyn Camargo y Jorge Gonzales fueron los más veloces en la prueba pedestre 10K San Silvestre, que en su primera edición se llevó adelante...

La Federación Boliviana de Natación (Febona) sorprendió este sábado con el cambio de nombre a Federación Boliviana de Deportes Acuáticos (Feboda), esto debido a que se adapta a la normativa del ente...
El ciclista junior Leonel Ferrufino, oriundo de Tarata, sufrió un accidente la mañana de este viernes en el tramo Méndez Mamata-Tarata, lugar en el que fue atropellado por un vehículo y no fue...
El fondista Héctor Garibay Flores llegó a La Paz para recibir un vehículo 0 Kilómetros Renault Duster por su participación internacional en esta temporada, acompañado por su familia y con su...
Con una excelente representación, y en sólo 45 días, los deportistas del "Sueño Bicentenario" conquistaron 70 medallas de oro, plata y bronce para Bolivia, desde el 8 de noviembre hasta el 22 de...


En Portada
Los magistrados autoprorrogados deben cesar en sus funciones el 2 de enero
Los habitantes de la isla Kiritimati, también conocida como 'Christmas' o 'isla de la Navidad', celebraron la llegada del 2025 antes que el resto del mundo, al...

A pocas horas del cierre del año, las filas de vehículos en busca de combustible continúan en las estaciones de servicio
La plaga de gusano cogollero ya afectó cultivos de maíz en tres municipios del valle alto
El fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, informó que este 2024 la región cierra con 18 feminicidios y tres infanticidios.
La Intendencia Municipal decomisó este martes 30 balanzas adulteradas y lamentó el incremento de la carne de cerdo por encima de Bs 40 el kilogramo, porque el...

Actualidad
El fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, informó que este 2024 la región cierra con 18 feminicidios y...
Los habitantes de la isla Kiritimati, también conocida como 'Christmas' o 'isla de la Navidad', celebraron la llegada...
El director de Movilidad Urbana de la Alcaldía de Cochabamba, Hever Rojas informó que el día de ayer se remitió el...
La Intendencia Municipal decomisó este martes 30 balanzas adulteradas y lamentó el incremento de la carne de cerdo por...

Deportes
El piloto nacional Daniel Nosiglia, único representante de Bolivia en el Rally Dakar Arabia Saudí 2025, ya está listo y...
En cada nueva temporada del fútbol profesional boliviano, los equipos buscan reforzarse con los mejores futbolistas del...
La temporada deportiva 2024 finaliza hoy y el balance para el vóleibol cochabambino es altamente favorable
La atleta valluna Benita Parra estableció una nueva marca nacional en la categoría U23

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
Este año, La Troje, uno de los espacios culturales más concurridos de Cochabamba
“Soy periodista porque tengo preguntas. Si tuviera respuestas sería político
La cadena internacional National Geographic realiza un documental sobre la Morenada Central de Oruro, fundada por la...
Cuadernos de luz es la reciente obra del autor boliviano Gabriel Chávez Casazola