Club Tunari Élite transmite la pasión y el crecimiento deportivo del patinaje

Multideportivo

Club Tunari Élite transmite la pasión y el crecimiento deportivo del patinaje

Publicado el 15/05/2023 a las 4h35
ESCUCHA LA NOTICIA

El Club Tunari Élite de patinaje nació en 2016 como parte de un impulso para difundir y crear ambiente de la disciplina deportiva de carreras, mucho más con la llegada de los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018. 

Al margen de que Bolivia logró presentar una selección en este evento, la huella dejó un futuro prometedor en el deporte, aprovechando que la ciudad cuenta con un patinódromo de última generación. Hoy, el club ostenta importantes marcas y consagraciones, tanto a nivel local, nacional y un merecido subcampeonato continental.

“De principio, iniciar no fue sencillo. Mucha gente no toma esto como un deporte, sino como un simple juego o recreo. Pero si analizamos este deporte, es bastante complejo, pero una vez que ven el sacrificio que se hace y los resultados hacen ver que es un deporte de alto rendimiento”, relató Dennis Mendizabal, entrenador y uno de los precursores de esta disciplina.

En 2016 el club se inició con sólo siete deportistas, pero poco a poco fueron captando adeptos hasta llegar hoy a contar con más de 25 niños, niñas y jóvenes en constante entrenamiento y competencia.

Desde sus comienzos, el Club Tunari Élite se dedicó a entrenar en el parque Excombatientes, donde aún se forman las divisiones menores desde los 3 años. Con las categorías más avanzadas se entrena en el Patinódromo de Coña Coña.

“Inicialmente se llegó a hacer un proceso de menos a más, donde encontré niños talentosos, pero debía hacerse una planificación diferente porque el patinaje en Bolivia es muy nuevo. La idea es hacer un buen proceso y, en un futuro, tener niños en competencias mundiales y obtener un título”, aseguró a su turno Jhon Jairo Salgado, entrenador del club que llegó hace seis meses desde su natal Colombia.

Cada tarde, los entusiastas padres llevan a sus hijos a los entrenamientos, donde además de conocer más personas los deportistas forjan el carácter, se adaptan a las condiciones de la disciplina y, principalmente, dominan los patines y pierden el miedo a las caídas.

A ello se suma el apoyo económico que sale del bolsillo de los padres, ya que este deporte no es barato, pero todo esfuerzo lo vale.

La constancia rindió su fruto en muy poco tiempo: en dos años, el Club Tunari Élite se adjudicó varias medallas en los Juegos Sudamericanos Rosario 2022 y Asunción 2023, este último en el que los participantes alcanzaron el subcampeonato por equipos: 36 medallas, con 18 de oro, nueve de plata y nueve de bronce. 

Tus comentarios

Más en Multideportivo

La temporada deportiva 2024 finaliza hoy y el balance para el vóleibol cochabambino es altamente favorable
Los fondistas Jhoselyn Camargo y Jorge Gonzales fueron los más veloces en la prueba pedestre 10K San Silvestre, que en su primera edición se llevó adelante...

La Federación Boliviana de Natación (Febona) sorprendió este sábado con el cambio de nombre a Federación Boliviana de Deportes Acuáticos (Feboda), esto debido a que se adapta a la normativa del ente...
El ciclista junior Leonel Ferrufino, oriundo de Tarata, sufrió un accidente la mañana de este viernes en el tramo Méndez Mamata-Tarata, lugar en el que fue atropellado por un vehículo y no fue...
El fondista Héctor Garibay Flores llegó a La Paz para recibir un vehículo 0 Kilómetros Renault Duster por su participación internacional en esta temporada, acompañado por su familia y con su...
Con una excelente representación, y en sólo 45 días, los deportistas del "Sueño Bicentenario" conquistaron 70 medallas de oro, plata y bronce para Bolivia, desde el 8 de noviembre hasta el 22 de...


En Portada
Los magistrados autoprorrogados deben cesar en sus funciones el 2 de enero
A pocas horas del cierre del año, las filas de vehículos en busca de combustible continúan en las estaciones de servicio

La plaga de gusano cogollero ya afectó cultivos de maíz en tres municipios del valle alto
Los hoteles de Cochabamba ultiman detalles para recibir con fiestas el 2025
La Fiscalía de Santa Cruz confirmó ayer la aprehensión de Diego S. P., de nacionalidad brasileña
Los locales de expendio y consumo de bebidas alcohólicas

Actualidad
Santa Cruz consolida su posición como el principal productor de arroz en Bolivia
Mandatarios de todo el mundo despidieron al expresidente de EEUU Jimmy Carter (1976-1981), quien murió el domingo...
Los magistrados autoprorrogados deben cesar en sus funciones el 2 de enero
Los hoteles de Cochabamba ultiman detalles para recibir con fiestas el 2025

Deportes
En cada nueva temporada del fútbol profesional boliviano, los equipos buscan reforzarse con los mejores futbolistas del...
La temporada deportiva 2024 finaliza hoy y el balance para el vóleibol cochabambino es altamente favorable
La atleta valluna Benita Parra estableció una nueva marca nacional en la categoría U23
El balompié peruano, sudamericano y mundial lamentó ayer el fallecimiento del legendario futbolista incaico Hugo Sotil...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
Este año, La Troje, uno de los espacios culturales más concurridos de Cochabamba
“Soy periodista porque tengo preguntas. Si tuviera respuestas sería político
La cadena internacional National Geographic realiza un documental sobre la Morenada Central de Oruro, fundada por la...
Cuadernos de luz es la reciente obra del autor boliviano Gabriel Chávez Casazola