Ecuador brilla en el podio y Bolivia se alista para sumar medallas

Multideportivo

Ecuador brilla en el podio y Bolivia se alista para sumar medallas

Publicado el 05/06/2018 a las 0h41
ESCUCHA LA NOTICIA

En la última ronda de la competencia de tiro deportivo modalidad 25m pistola, Ecuador aseguró los dos primeros puestos del podio. Fue una final entre compatriotas donde resultó vencedora Diana Durango Flores ante Andrea Pérez Peña por 290 a 289, en una prueba muy cerrada y con alto nivel de concentración.

"Estoy muy contenta por representar a mi país.  La medalla de oro, creo que me la tengo muy merecida por todo lo que he venido haciendo”, dijo Durango al cierre de esta prueba que se desarrolló en la Escuela Militar de Sargentos del Ejército (EMSE), en Tarata.

La ecuatoriana que mantiene un ritmo de entrenamiento de cinco horas por día, reconoció el nivel de sus contrincantes por lo que dio pelea hasta el final. El resultado fue favorable porque el fuego rápido es uno de sus fuertes. El bronce quedó para la colombiana Amanda Mondol Cuellar que logró sumar 286 puntos.

El cuarto lugar fue para María Pia Herrera de Argentina, seguida de Rachel de Castro de Brasil, Miriam Quintanilla y Maribel Pineda de Perú, y finalmente, en el último lugar, Venezuela, con Brianda Rivera.

Las bolivianas Gladys Fischer y Gina Reque no tuvieron el mejor desempeño en esta competencia y quedaron en noveno y undécimo lugar. La boliviana Jessica Velasco, después de conseguir la presea de plata, está con más ánimo que nunca para tener una buena actuación mañana en la final de trap equipos mixtos junto al también representante nacional, Juan Carlos Pérez, quien ganó el oro en Medellín 2010.

Hoy Velasco practicó en la EMSE para su próxima prueba y manifestó la satisfacción de contar con un escenario y equipamiento de ese nivel. “No teníamos un lugar para entrenar, yo viajaba a Sucre y eso me implicaba pasajes, hotel y transporte (…) Ahora, prácticamente voy a vivir aquí”, dijo entre risas.

La joven que estudia para ser piloto, quiere mejorar su nivel y conseguir logros para el país.

Mientras tanto, ayer comenzó la primera fase de pistola tiro rápido 25m masculino con dos representantes bolivianos en carrera: Diego Cossio y Rudolf Knijnenburg.

Durante toda la jornada en una serie de cuatro grupos, 13 competidores hicieron su mejor esfuerzo para lograr una buena posición, sumatoria para la segunda fase de la prueba que se volverá a repetir  hoy. De aquí saldrán los clasificados que lucharán por conseguir una presea.

En la tabla de posiciones Cossio quedó sexto con 272 puntos y Knijnenburg décimo con 260.

Brasil, Colombia y Argentina con Emerson Duarte, Bernardo Tobar y Silvio Ciaburri, respectivamente,  son líderes.

“Fue una participación bastante regular, no estoy contento con el puntaje que he hecho. Mañana voy a mejorar mi posición, será un mejor día y nos meteremos a la final”, afirmó motivado el boliviano que recientemente obtuvo una medalla de bronce en los Juegos Bolivarianos de Santa Marta, Colombia.

A pesar de que ayer  no fue una jornada como se esperaba hay esperanza de entrar a la final y lograr una presea, porque será tiro rápido de 4 segundos, que es la especialidad de Cossio.

“Por todo lo que ha demostrado Diego hasta ahora, se puede ganar una medalla”, aseguró Mohamed Bazbazat, jefe de Misión de Bolivia.

Cossio se muestra confiado a pesar de que reconoce que vienen los mejores de cada país.

La segunda fase de la competencia que ya ha generado bastante expectativa se realizará mañana desde las 9.00 hasta las 12:00, donde se definirán a los mejores clasificados.

Por su parte, el cruceño Knijnenburg manifestó que tiro rápido es una modalidad que empezó a entrenar nuevamente porque sacaron de los Juegos Olímpicos pistola libre. "He hecho el puntaje que normalmente hago, estamos tranquilos".

Para su participación en los Juegos Suramericanos, Rudolf tuvo el respaldo de la Gobernación de Santa Cruz y el Comité Olímpico Boliviano, pero reconoce que siempre hace falta incentivo a este deporte que “siempre le ha dado medallas al país”.

Mañana, el cruceño competirá en la modalidad de pistola de aire, donde tiene esperanzas de lograr una medalla para Bolivia.

 

DONACIÓN

Jessica Velasco, que el domingo dio una alegría al país al conseguir la medalla de plata en tiro deportivo, especialidad trap (tiro al plato), tiene pensado donar parte del incentivo de 20.000 dólares que ofreció el presidente Evo Morales.

“Desde que se habló de eso, yo decía que si lograba algo iba a donar una parte a la gente que más lo necesita. Quisiera contactarme con Caritas o alguna institución de la Iglesia católica”, dijo la representante nacional.

 

DIEGO COSSIO CRITICA LA ORGANIZACIÓN PREVIA

A pesar de no haber tenido su mejor participación en esta primera fase de tiro rápido 25m masculino, Diego Cossio se mostró muy motivado para mejorar su participación en la jornada de hoy y asegurar una medalla para Bolivia.

El boliviano ha demostrado que tiene el potencial para lograr importantes posiciones; sin embargo, reclama la falta de apoyo para esta disciplina que crece, pero sin el empuje necesario.

“Previo a la competencia la organización pésima, llegamos unos días antes para aprovechar, tener la ventaja de local, pero no se pudo”, reprochó Cossio.

Contó que sólo dos días antes pudieron practicar y que uno de los mayores obstáculos fue el tema de municiones. “Nos indicaron de un apoyo en munición, pero sólo nos dieron para la competencia (ayer y hoy), previo a eso, absolutamente nada”, añadió.

Su participación en diferentes eventos deportivos es más por un esfuerzo personal.

“Yo y mi familia hemos hecho un esfuerzo aparte para poder entrenar de la mejor manera, pero me hubiera gustado tener un apoyo previo al evento”.

 

 NO HAY FACILIDAD PARA TENER LAS MUNICIONES

Rudolf Knijnenburg es otra de las esperanzas para sumar medallas para Bolivia.

La disciplina y concentración en cada prueba son producto de un largo entrenamiento, temprano en las mañanas o tarde en la noche, y los fines de semana con más tiempo.

También expresó su preocupación porque aún no hay un apoyo sólido a este deporte. “A veces nos prestamos plata para poder participar en los campeonatos o recurrir a los ahorros del trabajo”, comenta.

Pero, además, están las dificultades para tener las municiones necesarias para sus prácticas y participaciones en eventos nacionales e internacionales.

“No podemos entrenar como quisiéremos con las municiones que quisiéramos, pero estamos donde estamos, siempre hemos metido alma, vida y corazón. Ahora no va a ser la excepción”, dijo.

Destacó el gran historial de tiradores que tiene el país y el reto que significa para las nuevas generaciones que “no pueden dejar escapar la historia” que tanto está costando.

 

Tus comentarios

Más en Multideportivo

La Federación Boliviana de Natación (Febona) sorprendió este sábado con el cambio de nombre a Federación Boliviana de Deportes Acuáticos (Feboda), esto debido...
El ciclista junior Leonel Ferrufino, oriundo de Tarata, sufrió un accidente la mañana de este viernes en el tramo Méndez Mamata-Tarata, lugar en el que fue...

El fondista Héctor Garibay Flores llegó a La Paz para recibir un vehículo 0 Kilómetros Renault Duster por su participación internacional en esta temporada, acompañado por su familia y con su...
Con una excelente representación, y en sólo 45 días, los deportistas del "Sueño Bicentenario" conquistaron 70 medallas de oro, plata y bronce para Bolivia, desde el 8 de noviembre hasta el 22 de...
Los Juegos Bolivarianos es uno de los certámenes multidisciplinarios más importantes de la región y La Paz quiere ser parte de este evento. La urbe paceña oficializó el interés de ser sede de unos...
El voleibol cochabambino no tiene un techo deportivo. Eso quedó demostrado con la doble consagración nacional del club Albert Einstein


En Portada
De acuerdo con el ambientalista Jaime Ponce, Quenamari es la única laguna natural que queda en todo el valle central de Cochabamba.
El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, calificó 2024 como un año desafiante para la economía boliviana

La tosferina o coqueluche y el sarampión son dos enfermedades reemergentes en Bolivia debido, principalmente
El comandante departamental de la Policía de Pando, Óscar Ruiz
El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, confirmó que el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025
Existe una gran cantidad de rituales clásicos para pedir fortuna y felicidad al comenzar el Año Nuevo

Actualidad
Leonel Ferrufino, el campeón nacional de ciclismo junior que fue atropellado por un camión, el viernes por la mañana...
Existe una gran cantidad de rituales clásicos para pedir fortuna y felicidad al comenzar el Año Nuevo
La tosferina o coqueluche y el sarampión son dos enfermedades reemergentes en Bolivia debido, principalmente
De acuerdo con el ambientalista Jaime Ponce, Quenamari es la única laguna natural que queda en todo el valle central de...

Deportes
El club Deportivo Paraguayo de Argentina, fundado el 15 de agosto de 1961 en Gonzlález Catán de La Matanza, Gran Buenos...
El año 2024 está próximo a concluir y en él se quedarán impregnados los recuerdos de una temporada inolvidable para el...
Con un hombre menos en cancha, Municipal Tiquipaya se coronó anoche campeón de la Copa Jesús Lara de la División...
Comenzó ayer la cuenta regresiva para Daniel Nosilgia, único piloto boliviano que competirá en el Rally Dakar Arabia...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
Cuadernos de luz es la reciente obra del autor boliviano Gabriel Chávez Casazola
El recibimiento al año nuevo del Bicentenario de Bolivia será animado por seis grupos musicales nacionales
Este mes, las comunidades indígenas Yuracarés Secejsamma y Fátima de Moleto, ubicadas en el Territorio indígena y...
Corría el año 2013 cuando la voz y el estilo narrativo único de Dolores Redondo se dio a conocer.
29/12/2024 Cultura