El Dakar 2025: más dunas que nunca, 5.100 kilómetros y rutas separadas para coches y motos

Motores
Publicado el 28/11/2024 a las 14h51
ESCUCHA LA NOTICIA

El Dakar 2025 tendrá "más dunas que nunca", volverá a contar con una etapa maratón de 48 horas sobre el desierto e incluirá un concepto novedoso, dividiendo hasta en cinco etapas distintas el recorrido de motos y coches para complicar la ruta a meta de todos los vehículos.

Así lo desveló este jueves el director general de la competición, David Castera, que aseguró que esta nueva edición será una competición "de resistencia" en la que las dunas coparán hasta un tercio del recorrido por los desiertos de Arabia Saudí, sobre los que se correrán más de 5.100 kilómetros, 400 kilómetros más que el año pasado.

Tras el triunfo este 2024 del español Carlos Sainz en la categoría reina de coches, este 2025 el Dakar saldrá el día 3 de enero desde Bisha, al suroeste de Arabia Saudí, y terminará el día 18 en Shubaytah, punto neurálgico del Empty Quarter, el mayor desierto de dunas del mundo, donde se disputarán hasta tres etapas surfeando las dunas.

La arena monopolizará más del 30 por ciento de los días de rally-raid, pero, además, el Dakar busca dificultar todavía más el trazado, sobre todo el de los coches, pues durante un 45 % del recorrido no contarán con las huellas que minutos antes hayan dejado las motos y los vehículos a cuatro ruedas realizarán un recorrido distinto al de las motos.

Así, los coches competirán con 5.115 kilómetros cronometrados en doce etapas, mientras que las motos tendrán treinta kilómetros más, 5.146, en este Dakar con 807 competidores pero sin el francés Stéphane Peterhansel, 'Monsieur Dakar'.

 

"El Dakar de mayor resistencia"

Para Castera, hay tres de las doce etapas "totalmente nuevas" y aunque ha querido mantener las señas de identidad de la pasada edición ha definido que este 2025 es su Dakar más "maduro" en Arabia Saudí y "no es un esprint, sino una competición de resistencia".

"Esto no es motocross, ya lo sabemos, pero este año es más de resistencia que nunca", ha comentado Castera en declaraciones a medios españoles, una pequeña rueda de prensa en la que ha explicado que "por supuesto que hay que ir rápido, pero poco a poco", porque "con todos los kilómetros que hay, no cometer errores va a ser difícil".

El francés ha señalado que "si matas la carrera el día uno, luego ya no tiene interés" y que por eso ha intentado dar "equilibrio" a la carrera, para que "no muera la primera semana".

"El equilibrio no está mal. Hemos puesto la etapa de 48 horas de inicio, pero eso no debe cambiar nada", ha afirmado Castera, que ha incidido en que ha buscado que el Dakar llegue a la última semana con vida, con hasta tres etapas en el Empty Quarter para cerrar la edición.

Si el año pasado el Dakar estrenó el Dakar Future Mission 1000, un 'laboratorio de pruebas' para estudiar cómo reducir emisiones, este año la novedad es el programa #SaudiNextGen, con el que quieren promocionar a cinco jóvenes pilotos durante los primeros días de competición mientras pugnan por una plaza para subirse a un vehículo en la edición de 2026.

 

El recorrido hasta llegar a Shubaytah

Tras el prólogo, la primera etapa tendrá ya un gran factor de navegación aunque el inicio y el fin serán el mismo, el vívac de Bisha, lo mismo que ocurrirá en la segunda etapa, una maratón de 48 horas con más de 950 kilómetros de 'especial' para abrir las primeras distancias antes de llegar a la tercera etapa, de transición entre Bisha y Al Henakiyah.

La cuarta, con salida en Al Henakiyah y Al Ula, busca evitar las piedras que el año pasado causaron grandes diferencias de tiempo en este mismo recorrido, pero realizado a la inversa en 2024, mientras que la quinta, que llegará a Ha'Il será de transición, como la sexta, entre Ha'il y Al Duwadimi, con 606 kilómetros interminables.

Las etapas siete (con salida y llegada en Al Duwadimi) y la ocho (hacia Riad) contará con recorridos distintos para coches y motos, por lo que la estrategia para no ganar la etapa anterior y evitar salir primero -por el riesgo a perderse- puede ser clave en esta carrera, que contará con una novena etapa entre Riad y Haradh antes de llegar a las dunas.

A partir de ahí, las dunas harán su acto de presencia desde Haradh hasta Shubaytah, en una décima etapa que ya será un mar de arena que se expandirá en la undécima etapa, la penúltima del rally y que puede significar una jornada definitiva, con trazados divididos entre coches y motos y más de 275 kilómetros para todos los monoplazas. Por su parte, una ronda final de 62 kilómetros propiciará que el ganador alce los brazos en el vívac.

Tus comentarios

Más en Motores

El boliviano Daniel Nosiglia sufrió un accidente en la octava etapa del Rally Dakar 2025 y tuvo que abandonar la competencia.
Con los objetivos claros y el plan trazado, el piloto boliviano Daniel Nosiglia Jager (Rieju) aprovechó el día de descanso en Hail para reponerse de los...

El piloto boliviano Daniel Nosiglia Jager (Rieju) llegó este jueves a la ciudad de Hail en una expectante posición 19 de la categoría motos, al cabo de la quinta etapa Alula-Hail y llegando al...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizará un análisis técnico y jurídico para definir la fecha definitiva, única e inamovible para la celebración de las...
La ciudad de Tarija enfrentó una fuerte tormenta la tarde de este jueves, que dejó calles y avenidas completamente inundadas.

Johnson Jiménez fue destituido este jueves como Director Ejecutivo del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) tras ser denunciado por diferentes...
Luego de activarse un proceso penal en su contra por presunto enriquecimiento ilícito, el exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, negó que haya...
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, asumió este jueves como ministra interina de Medio Ambiente y Agua, a la espera de que el presidente Luis Arce...
Emilia, la mujer que fue agredida, junto a su hijo, por recoger tunas en la meseta de Achumani finalmente comentó lo sucedido y aseguró que aunque perdona a...

Actualidad
La ciudad de Tarija enfrentó una fuerte tormenta la tarde de este jueves, que dejó calles y avenidas completamente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizará un análisis técnico y jurídico para definir la fecha definitiva, única e...
Johnson Jiménez fue destituido este jueves como Director Ejecutivo del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap)...
El magistrado Alexandre de Moraes, de la Corte Suprema de Brasil, negó este jueves un pedido del expresidente Jair...

Deportes
El club GV San José de Oruro anunció este jueves al entrenador argentino Dalcio Giovagnoli (61 años), quien asumirá el...
El club Royal Pari solicitó a la fiscal de materia adscrita a la Fiscalía especializada en delitos patrimoniales de...
El expresidente de Aurora, Bernardo Pavisic, indicó que el club Aurora no tiene responsabilidad alguna con el caso...
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán (19 años) dio un giro casi decisivo antes del fallo del Tribunal de...

Tendencias
La versión china de la aplicación de video TikTok, Douyin, negó este jueves haber abierto el registro a usuarios...
El aprendizaje de mandarín entre usuarios estadounidenses registró un incremento del 216 % respecto al año anterior,...
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...

Doble Click
El Trío Apolo y Yuri Ortuño estrenarán dos canciones en el concierto “Amanecer Bicentenario” que se celebrará este...
El director estadounidense David Lynch, de entre cuyas obras destacan 'Blue Velvet' o 'Twin Peaks', falleció a los 78...
Beyonce, Paris Hilton, Leonardo DiCaprio, Eva Longoria y empresas como Youtube, Disney, Amazon y Netflix han donado...
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...