Óscar Villegas prepara al menos cuatro variantes para la visita a Chile, el martes

Fútbol
Publicado el 08/09/2024 a las 0h03
ESCUCHA LA NOTICIA

Miguel Terceros, José Sagredo, Gabriel Villamil y Pablo Vaca son las variantes que maneja el director técnico de la Selección nacional, Óscar Villegas, para enfrentar este martes a Chile, desde las 17:00 HB, en el estadio Nacional, en Santiago, en el partido por la fecha 8 de las eliminatorias rumbo al Mundial 2026. 

Villegas tiene tres bajas obligadas para este encuentro, tras las suspensiones de Ramiro Vaca y Héctor Cuéllar por tarjetas amarillas; y de Henry Vaca por lesión. 

Los tres ya dejaron la concentración de la Verde y en su lugar Villegas convocó a Víctor Cuéllar y Ervin Vaca. 

La Selección nacional ayer realizó su último entrenamiento en La Paz, ya que por la noche se trasladó a Santa Cruz, desde donde hoy viajará a Chile. 

Durante el trabajo realizado en el estadio Rafael Mendoza Castellón, Villegas dispuso una sesión de fútbol donde pese a las bajas no cambió el dibujo táctico de 4-2-3-1, con el que venció a Venezuela el jueves pasado. 

José Sagredo ocupó el lugar de Roberto Carlos Fernández (que jugará más adelantado), en el lateral izquierdo. El resto de la defensa fue la misma con Diego Medina, Luis Haquin y Marcelo Suárez.

Miguel Terceros, Pablo Vaca y Gabriel Villamil ingresaron en el medio campo, donde la Verde fue más afectada con las bajas. 

Pablo Vaca estuvo en las tareas contención junto con Robson Matheus. Más adelante estuvieron Miguel Terceros, Gabriel Villamil y Roberto Carlos Fernández.

Para que nuevamente el único referente de área fuera Carmelo Algarañaz. 

En el caso de los nuevos convocados Víctor Cuéllar y Ervin Vaca estuvieron como parte del equipo B, durante la práctica de ayer. 

La Verde cerrará sus prácticas de campo hoy en Santa Cruz para después en un vuelo chárter viajar a Santiago de Chile, con una escala en Asunción.

 

Chile dispone restricciones

La Asociación de Fútbol Chile dispuso que todos los hinchas bolivianos que quieran asistir al partido entre Chile y Bolivia, este martes, deberán presentar su carnet de identidad o pasaporte, para poder comprar sus entradas. 

Esta determinación es parte de las medidas de seguridad que toma para evitar otra sanción de parte de la FIFA, después que en enero de este año fue sancionado por el Comité de Disciplina de la FIFA con la reducción del aforo a un 50% por el comportamiento discriminatorio que tuvo su hinchada en los duelos ante Colombia en septiembre, y ante Perú en octubre de 2023, además de millonarias multas.

 

Tus comentarios

Más en Fútbol

El club Oruro Royal, campeón con fechas de anticipación en la División Primera “B”
El caso Royal Pari y su abandono del campo de juego es una de las asignaturas pendientes

El mercado de fichajes en el fútbol nacional comenzó desde poco antes de fin de año
Frente a las acusaciones de abandono y que podría terminar en un drástico castigo a los implicados, el capitán de Royal Pari, Thiago Ribeiro, declaró que en ningún momento su equipo dejó el campo de...
El deporte cochabambino lamentó este martes el deceso de Edwin Piérola San Miguel, quien fuese jugador de fútbol y piloto de automovilismo, según dieron a conocer diversas instituciones deportivas...
Lo que debió acabar en una fiesta para unos y otros, se volvió una pesadilla para Royal Pari


En Portada
El papa Francisco, sentado en su silla de ruedas, llamó con el puño a la Puerta Santa de la basílica de San Pedro
Hoy, miércoles 25 de diciembre de 2024, compartimos con ustedes nuestra portada y edición digital. Les recordamos que en esta jornada no tendremos edición...

En un mensaje navideño de menos de dos minutos, el presidente Luis Arce agradeció al pueblo boliviano por su resiliencia ante la crisis económica y la...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) difundirá este domingo 29 los resultados de las elecciones judiciales, donde fueron elegidas 19 de las 26 autoridades del...
Las últimas lluvias registradas en pasadas horas en la región fronteriza de Bolpebra ocasionaron la crecida del río Acre en nueve metros. Por esa situación, la...
El presidente Luis Arce reiteró este martes que los bloqueos evistas perjudicaron el desarrollo del la economía y aseveró que el próximo año la situación del...

Actualidad
La restauración de esculturas del Niño Jesús es una tradición que perdura y cobra fuerza en Navidad
En el período comprendido entre 2014 y 2023, Bolivia importó 14.563 toneladas de artículos navideños por un valor...
El papa Francisco, sentado en su silla de ruedas, llamó con el puño a la Puerta Santa de la basílica de San Pedro
Los pasajes no pueden subir sin la aprobación del proyecto de ley que fue elaborado por la Alcaldía de Cochabamba

Deportes
El club Oruro Royal, campeón con fechas de anticipación en la División Primera “B”
El caso Royal Pari y su abandono del campo de juego es una de las asignaturas pendientes
El mercado de fichajes en el fútbol nacional comenzó desde poco antes de fin de año
El atacante sueco Viktor Gyokeres (26 años), de los registros del club Sporting de Lisboa de Portugal

Tendencias
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...
Para mucha gente, ya estamos en los momentos más emotivos del año: las calles se iluminan a la vez que se llenan de...
Investigadores de la Universidad China de Hong Kong (CUHK) han desarrollado un modelo de inteligencia artificial (IA)...
Seis nuevas especies de árboles fueron identificadas en Panamá y Colombia por investigadores del Instituto Smithsonian...

Doble Click
La Orquesta Filarmónica de Cochabamba (OFC) presenta mañana, jueves 26, y el viernes 27
Medio siglo después de su muerte en la ciudad de Cochín, en la actual India, la figura del navegante portugués Vasco da...
Aunque la Navidad no es una festividad tradicional en China, los centros comerciales y tiendas de las principales...
A bordo de su trineo tirado por renos, Santa Claus ya comenzó este martes a repartir millones de regalos a los niños en...