Aurora celebra 88 años de vida en su mejor momento de salud institucional

Fútbol

Aurora celebra 88 años de vida en su mejor momento de salud institucional

Publicado el 21/05/2023 a las 5h15
ESCUCHA LA NOTICIA

El club Aurora, uno de los emblemas del fútbol valluno, cumplirá el 27 de mayo 88 años de vida, tiempo en el que superó diferentes tormentas y cosechó muchas alegrías. En este nuevo aniversario, el Equipo del Pueblo goza de una salud institucional importante y, por sobre todo, apunta a consolidarse en la esfera más representativa del balompié nacional.

Un equipo que probó el amargo sabor de dos descensos (1988 y 2014) supo reponerse y casi desde el anonimato puso fin a ese suplicio (2002 y 2017) para enderezar sus campañas en el profesionalismo y rayar este 2023 a gran nivel, buscando también un añorado regreso a torneos de Conmebol para 2024.

“Si yo fuera un hincha externo, estaría alegre de que se esté manejando el club, porque no estamos quebrados, tenemos deudas a corto plazo que siempre las manejamos bien, estamos arriba en la tabla y estoy seguro de que a fin de año tendremos (clasificación a un) torneo internacional”, manifestó Jaime Cornejo, presidente de Aurora, en los días previos al aniversario del cuadro popular.

El dirigente celeste no ocultó su deseo de llevar a su plantel a una nueva aventura por certámenes de Conmebol, en los que no dice presente desde 2015 cuando jugó la Copa Sudamericana ante Sportivo Luqueño.

Con una gran inversión hecha para esta temporada, Aurora quiere reverdecer muchos lauros que en el pasado le dieron el estatus de uno de los clubes más importantes de Cochabamba y el país: bicampeón nacional de 1963 y 2008, además del doble título de la Copa Simón Bolívar 2022 y 2016-2017 que devolvió la fe al hincha con respecto a su divisa.

“Quiero estar del cuarto lugar para arriba, vamos a pelear por el título”, agregó Cornejo.

En vísperas de su aniversario 88, el Equipo del Pueblo añora esos grandes éxitos deportivos que permitieron forjar una historia y agrandar su familia. En 2023, la feligresía celeste regresó a la campaña del club, además que ya sumó nuevos integrantes.

Así como Argentina se ilusionó con la tercera estrella mundial en Catar 2022, hecho que al final se materializó, en Aurora sueñan más allá de la similitud de colores y la coincidencia de coronas: quiere la tercera consagración nacional.

“Quiero que Aurora tome la ola que tienen The Strongest, Bolívar y Always Ready. Cuando agarras la ola, lo único que tienes que hacer es mantenerte en torneos internacionales, manejar bien tu economía y mantenerse”, presagió Cornejo.

Pero estos 88 años que celebrará Aurora no sólo tienen un tinte especial por el buen momento que atraviesa, ya que el hermano menor, Pasión Celeste, juega actualmente la Copa Simón Bolívar y sueña con ascender a la División Profesional 2024. ¿Por qué no ilusionarse más?

Tras muchas temporadas amargas, manos vacías y sinsabores, Aurora sueña a gran escala y ansía ser un equipo protagonista, gozar una estabilidad institucional y convertirse en referente de los corazones vallunos.

 

El día que nació el sentimiento popular

El lunes 27 de mayo de 1935, un grupo de entusiastas deportistas y estudiantes del colegio Instituto Americano decidieron formar un club de fútbol en las antiguas instalaciones de la unidad educativa en la plaza Colón.

Decidieron bautizar al club como Aurora, en honor al amanecer valluno, además que los colores son representativos de la región: celeste por el cielo y blanco por el nevado del Tunari.

El primer directorio fue compuesto por : Juan Cerruti (presidente); René Ruiz (secretario general); Humberto Ferrel Lobo (tesorero); Alberto Camacho y Walter Ferrel de la Fuente (delegados); Timoteo Ferrel de la Fuente, Jacobo Meyer, Israel Ferzt y Juan Iriarte (presidentes honorarios).

 

Tus comentarios

Más en Fútbol

El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Oscar Villegas, rechazó jugar un amistoso ante Chile y espera que se pueda concretar un partido ante...
En cada nueva temporada del fútbol profesional boliviano, los equipos buscan reforzarse con los mejores futbolistas del medio y con jugadores que llegan del...

La temporada 2024 de la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) culminó y con ella la entrega de los títulos de las cinco principales categorías
El presidente de Blooming, Sebastián Peña, declaró este lunes que los clubes de la División Profesional no podrán firmar contratos en dólares, de acuerdo al instructivo de la Federación Boliviana de...
La familia de Wilstermann está de luto, luego de conocerse este lunes del deceso del exfutbolista Franco Marcelo Claros Orellana, quien falleció en la ciudad de Santa Cruz.
El año 2024 está próximo a concluir y en él se quedarán impregnados los recuerdos de una temporada inolvidable para el fútbol


En Portada
El dirigente del Transporte Federado de Cochabamba, José Orellana, indicó este lunes que como sector no están conformes con las nueva tarifa del transporte...
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) Germán Giménez, informó que el despacho de combustible en el territorio nacional es normal y que se...

Los pobladores de K'ara K'ara amenazaron este martes con bloquear el botadero, porque el contrato con la empresa que realiza la disposición final y tratamiento...
La Policía Boliviana investiga el robo que sufrió la vivienda del director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, de la cual los delincuentes se...
 Mauricio Iván Arevey Mejía fue posesionado este martes como nuevo presidente interino de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación.
El diputado "evista" Gualberto Arispe afirmó que sus polémicas declaraciones respecto a la posible aprehensión de Evo Morales no deberían generar "preocupación...

Actualidad
Tras un operativo realizado en la calle Pulacayo y vías adyacentes, la Intendencia Municipal de Cochabamba  decomisó...
El dirigente del Transporte Federado de Cochabamba, José Orellana, indicó este lunes que como sector no están conformes...
Los pobladores de K'ara K'ara amenazaron este martes con bloquear el botadero, porque el contrato con la empresa que...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) procedió a prescintar este martes una isla de carguío de gasolina de la...

Deportes
El futbolista tarijeño Gabriel Villamil continuará su carrera en Liga de Quito, luego que este club aceptara la compra...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Oscar Villegas, rechazó jugar un amistoso ante Chile y espera...
Los atletas keniatas volvieron a dominar este martes y sentar hegemonía en la tradicional carrera San Silvestre, evento...
El piloto nacional Daniel Nosiglia, único representante de Bolivia en el Rally Dakar Arabia Saudí 2025, ya está listo y...

Tendencias
Su aspecto adorable y característico comportamiento han convertido este 2024 a la hipopótama pigmea de Tailandia Moo...
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...

Doble Click
La tradicional fiesta callejera de Nochevieja en Edimburgo, conocida como 'Hogmanay', a la que cada año acuden millas...
'Polarización', 'demure', 'manifestar', 'brain rot' o 'brat', en inglés; 'dana' en español o 'cantareira' en gallego,...
El Concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena ha tardado 85 ediciones en romper el monopolio masculino de su...
Los libros de la Biblioteca Biográfica rumbo al Bicentenario, impulsados por la Fundación Cultural del Banco Central...