Mundial sub-20 abre la puerta a impulso económico y reactivación de Argentina
La celebración del Mundial sub-20 en Argentina, a desarrollarse del 20 de mayo al 11 de junio, será un impulso fundamental para reactivar la economía y paliar la crisis que atraviesa este país, la peor de su historia, ya que se estima que los ingresos serán de 600 millones de dólares.
Un cambio abrupto de la sede, inicialmente asignada a Indonesia, pero retirada por FIFA ante las protestas de autoridades locales por la participación de Israel, fue la llave para que Argentina se postule como relevo. Otros factores que influyeron en esto fueron que la selección absoluta ganó el Mundial Catar 2022 y la infraestructura que posee.
Impacto positivo
El Ministerio de Economía de Argentina, según publicó el diario La Nación, proyectó que el Mundial sub-20 promoverá 600 millones de dólares para el país, monto que aliviará en parte una crisis que cerró en 2022 un déficit fiscal primario de 10.660,4 millones de dólares.
El cálculo de la cartera gubernamental avizora que al menos 230 mil personas ingresarán al país en el periodo de juego de la cita internacional. Se estima que estos dejarán el 50 por ciento del total de ingresos: 300 millones de dólares (gasto estimado de 200 dólares por persona al día, en una semana).
Entre tanto, FIFA otorgará 40 millones de dólares por concepto de organización del certamen, además que 260 millones de dólares serán ingresos por el aumento del turismo pos-Mundial.
Asimismo, el Gobierno argentino estima que habrá un movimiento que generará trabajo para 1.200 personas en cada cotejo para diversos aspectos.
“Desde el Gobierno indican que no habrá gastos por parte del Estado, porque no habrá inversiones en infraestructura, teniendo en cuenta que el certamen se hará en estadios que están en funcionamiento y en condiciones, como el Diego Armando Maradona (La Plata) y Estadio Único Madre de Ciudades (Santiago del Estero)”, acotó el diario La Nación.
A todo ello puede sumarse la asistencia del público a los escenarios elegidos, aún con el furor de la consagración en Catar 2022.
El efecto Catar
Para nadie es una sorpresa que el título logrado por Lionel Messi y compañía en Catar 2022 devolvió al país a un estado de privilegio ante FIFA y el mundo. Por ello, no hubo mayores reparos para brindar la sede a este país.
Además, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), presidida por Claudio “Chiqui” Tapia, ganó aún más notoriedad e influencia en el ámbito deportivo internacional.
Como consecuencia de ello, ante la salida de Indonesia de la organización, una eliminada selección sub-20 de Argentina en el Sudamericano 2023 logró clasificarse, ahora en calidad de país organizador del evento.
Dos selecciones debutantes
Los seleccionados de República Dominicana (Concacaf) e Israel (UEFA) serán las únicas debutantes del Mundial sub-20.
En el caso de República Dominicana, el seleccionado centroamericano hará su primera presentación en torneos FIFA; Israel vuelve a jugar un torneo mundial tras la Absoluta que fue al Mundial México 1970.