Mundial Catar 2022 pone nuevas marcas y la vara alta para 2026
La Copa Mundial Catar 2022, que hace siete días llegó a su final, marcó una serie de nuevos récords que parecen ser imbatibles, además que puso la vara alta para la vigésima tercera edición a jugarse en 2026 en Canadá-Estados Unidos-México.
Así como estableció nuevas marcas, también el torneo generó una serie de controversias antes y durante el desarrollo del certamen.
Las marcas
Un intratable Kylian Mbappé se erigió como el goleador de Catar 2022 con ocho goles en su segunda presencia mundialista acumulando 12 tantos en su haber, igualando en anotaciones y con menor edad a Pelé (1958, 1962, 1966 y 1970), quedando a uno de Lionel Messi (13, en 2006, 2010, 2014, 2018 y 2022), además que está a cinco de superar al alemán Miroslav Klose (16, en 2002, 2006, 2010 y 2014).
Mbappé igualó la marca del inglés Geoff Hurst, autor de un triplete en la final del Mundial 1966 que los británicos conquistaron 4-2 sobre Alemania.
Messi, quien tuvo que esperar a su quinto mundial para ganar un premio de estas características, impuso nuevos récords para el futuro: el máximo anotador argentino de la historia en mundiales (13), el futbolista con más cotejos jugados (26, superando en uno al alemán Lothar Matthäus), el jugador con más minutos en cancha (2.314, por encima del italiano Paolo Maldini que tenía 2.217).
Por si fuera poco, Messi es el único jugador que marcó al menos un gol en cada fase disputada por su selección hasta la final.
El gol del brasileño Richarlison, en el triunfo 2-0 de la Canarinha sobre Serbia en fase de grupos, fue elegido como el mejor del torneo, aportando a que el Mundial Catar 2022 sea el que más anotaciones registra en la historia: 172, superando en uno a las ediciones Francia 1998 y Brasil 2014.
Los 172 goles, en 64 partidos, dieron un punto promedio de 2,69 tantos por cotejo, porcentaje aún alejado de otras versiones. Este nueva marca puede romperse en el Mundial 2026, que a partir de esa versión tendrá 48 participantes, 16 más que 2022. Las demás marcas asoman, por ahora, imbatibles.
Controversias
Desde su elección en 2014, los rumores sobre un presunto hecho de corrupción encabezó una lista de situaciones controversiales.
Los organizadores cataríes fueron denunciados por presuntamente sobornar a ciertos directivos a cambio de sus votos para que voten por Catar. La sede fue elegida, por los supuestos sobornos no.
Los derechos humanos en general, pero especialmente de las mujeres, son constantemente vulnerados en este país. Catar, durante el torneo, se abrió con el mundo y evitó ser un estado rígido, aunque la flexibilidad no se adaptó al 100 por ciento.
Las denuncias de explotación laboral en la construcción de escenarios deportivos saltó a la luz y se informó que alrededor de 6.500 obreros perdieron la vida.
El colectivo LGTB protestó por las prohibiciones de Catar sobre el uso de su bandera, además que en este país se condena la relación entre personas del mismo sexo.