Sanción y veto a Rusia: ¿cuánto afecta al deporte internacional?

Entretiempo
Publicado el 07/03/2022 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La invasión de Rusia a Ucrania trajo consigo un sinfín de hechos y consecuencias negativas en diferentes ámbitos: económico, social, político y, desde luego, en el deportivo.

Toda acción tiene reacción. En el aspecto deportivo la maniobra bélica generó que Rusia sea vetada en diferentes disciplinas. La selección de fútbol de ese país fue excluida de la repesca de las eliminatorias al Mundial Catar 2022, además perdió importante patrocinio que deriva en la pérdida de mucho dinero.

En el fútbol

A pesar de la controversia y frente a la presión de sus adversarios, la selección de Rusia y sus clubes en certámenes de UEFA fueron suspendidos.

La clasificatoria a Catar 2022 marcó el reclamo de Polonia (su primer rival el 24 de marzo) y de Suecia y República Checa, sus potenciales futuros rivales de la llave final del repechaje (29 de marzo). UEFA y FIFA tomaron la decisión de apartar a la Sbornaya del camino mundialista.

Por ahora, Rusia perdió la chance de ir a su tercer mundial consecutivo, tras asistir al de Brasil 2014 y organizar el de 2018. Acudió al TAS para revertir esto.

Sobre mojado, llovido... Apenas Rusia conoció la suspensión de su selección de fútbol, de inmediato la marca deportiva Adidas decidió rescindir el contrato que tenía con la Unión de Fútbol de Rusia desde 2008.

Según el portal El Financiero, se estima que Adidas perdió un 2,9% de sus ingresos con esta rescisión, siendo una cifra superior a los 11 millones de dólares, de acuerdo a las estimaciones de 2020.

A la exclusión de Rusia en el proceso eliminatorio,  que además abarca la futura Eurocopa 2024, otro detalle no menor es la determinación de  apartar de la Liga Europa al club Spartak de Moscú.

El popular club de la capital moscovita, ganador del grupo C de este certamen, había logrado su boleto a los octavos de final para medirse al alemán RB Leipzig. La invasión de Ucrania lo dejó fuera de competencia.

Una de las marcas más fuertes en los eventos UEFA, principalmente en la Liga de Campeones, era la estatal rusa Gazprom, que a causa de los hechos antes mencionados perdió su contrato.

Gazprom y UEFA tenían un contrato renovado en 2021 que ascendía los 45 millones de dólares. Hoy el auspicio quedó sin efecto alguno.

El club alemán Schalke 04 tuvo también a Gazprom como su principal auspiciador,  recibiendo un apoyo de más de 9 millones de euros anuales hasta 2025.

Sochi sin bandera a cuadros

El autódromo de Sochi fue, sin duda, uno de los recintos más importantes del calendario anual de Fórmula 1. Desde ahora, no es más parte de las competencias.

La invasión rusa a suelo ucraniano provocó que la organización deportiva provoque su exclusión.

Sin el Gran Premio de Rusia en el horizonte, todo indica que los caminos se le cierran a la nación europea.

Tenis sin membresías

En señal de repudio al accionar bélico ruso, la Federación Internacional de Tenis (ITF, por sus siglas en inglés) retiró las membresías a las federaciones de Rusia y Bielorrusia que no serán parte de los torneos de este año.

El más afectado es el tenista ruso Daniil Medvedev, quien hace poco tomó el primer lugar del ranking ATP .

45 Millones de dólares

Perderá UEFA por patrocinio de la empresa rusa Gazprom, tras romper el contrato de patrocionio.

 

COI Y LOS ATLETAS RUSOS EXPULSADOS

Luego de años de polémicas por los dopajes y que dejaron a los atletas rusos participar bajo la bandera del Comité Olímpico de su país, los incidentes con Ucrania llevaron al Comité Olímpico Internacional (COI) a vetar a los deportistas.

Si competir bajo bandera olímpica ya implicaba tener una sanción, ahora los atletas rusos quedarán sin posibilidad de participar en todos los eventos amparados por el COI. 

El primero de ellos recae en los atletas paralímpicos, quienes debían competir en los Juegos Paralímpicos de Invierno Beijing 2022 que iniciaron el viernes.

Tus comentarios




En Portada
Es un plan nacional que está vigente hasta el 26 de junio, las denuncias por fogatas y otros focos de calor pueden realizarse a los teléfonos 110 y 119. En...
“Voy a estar en la zona del trópico, voy a ir al valle alto, voy a estar en el valle bajo (…) se conocerá una buena noticia” dice el jefe de UCS y de alianza...

Su detención preventiva por 5 meses en la cárcel de Patacamaya tendrá que esperar quizás unas tres semanas, informó su abogado.
Lo relevante es que la investigación determinó la causa del deceso, más allá de la condición en que se encontraba el Ministro en ese momento, señala el fiscal...
La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el pago de las deudas por las obras...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...

Actualidad
“Voy a estar en la zona del trópico, voy a ir al valle alto, voy a estar en el valle bajo (…) se conocerá una buena...
La Agenda Semanal del 23 al 29 de junio de la Cámara Baja consta de incluye 27 puntos y varios proyectos de ley, además...
"Suponiendo que todo vaya como debería, y así será, felicito a ambos países, Israel e Irán, por su resistencia, coraje...
Es un plan nacional que está vigente hasta el 26 de junio, las denuncias por fogatas y otros focos de calor pueden...

Deportes
“Hoy logré la medalla de oro junto a mi compañera Ariana Mercado en trampolín sincronizado, y además gané dos medallas...
Murkel Dellien quedó fuera de Wimbledon, el Grand Slam británico, al perder este lunes en la primera ronda de la qualy...
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...

Doble Click
El destacado pianista internacional Ivo Kahánek, originario de la República Checa, ofrecerá esta noche un concierto...
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...