Cinco feminicidios en Cochabamba dejan nueve huérfanos
En lo que va del año 2025, en Cochabamba han ocurrido cinco feminicidios que han dejado al menos 9 niños, niñas y adolescentes huérfanos. Con madres asesinadas y padres presos, estos pequeños no solo tienen que lidiar con el dolor y los efectos de profundos traumas en sus almas, sino también con la indiferencia y la falta de protección del Estado, según un reporte de activistas.
El primer crimen ocurrió en realidad el 31 de diciembre de 2024, pero fue recalificado como feminicidio recién el 2 de enero de 2025, por lo que figura de manera oficial en la lista de este año. Sucedió en el municipio de Chimoré, en el trópico de Cochabamba. La víctima fue María Juana Sarmiento Mamani, de 23 años. Ella vivía en una habitación alquilada y, el 26 de diciembre, fue a visitar a sus padres, en el mismo municipio. Lavó su ropa allí y les comentó que debía ir a la ciudad para legalizar unos documentos. Su padre le dijo que se llevara su camioneta y ella se fue a bordo del vehículo.
Pasaron las horas y los días y María Juana no contestaba su celular. Sus padres se preocuparon pensando que había sufrido un accidente de tránsito, pero no había noticias al respecto. El 31 de diciembre fueron a buscarla a su habitación, en busca de alguna pista, y hallaron a su hija muerta. Al parecer, tras despedirse de sus padres, ella había vuelto a su habitación para sacar sus documentos y tres hombres la apuñalaron y estrangularon, dejándola sin vida en el dormitorio cerrado.
Los tres sospechosos, Jhovany P.A. (24), Johnny O.C. (26) y Wiliams C.Ch. (24), fueron aprehendidos en posesión del celular de ella y de la camioneta del padre. Sin embargo, aún se desconocen las circunstancias del feminicidio y tampoco se sabe si María Juana era mamá.
El segundo feminicidio fue el de Jacqueline Alison Fuentes Guzmán, de 26 años. Ocurrió el 21 de enero en Villa Tunari, trópico de Cochabamba, el 21 de enero. La mujer viajó a vender una mercadería de insumos de limpieza y se hospedo en un alojamiento junto a su novio. En medio de una pelea, Jhonatán Reynaldo A.A., de 22 años, la golpeó y la estranguló. El hombre tiene detención preventiva y se confirmó que Jacqueline dejó a cinco hijos en la orfandad, de 10, 7, 5, 4 y 1 año.
El tercer feminicidio se registró el 31 de enero. Fidelia Villca Mamani (20) fue estrangulada el 27 de enero en el municipio de Punata por su esposo Pedro B.G. (27), pero sobrevivió al ataque. Sin embargo, el daño fue tan terrible que la mujer agonizó hasta el 31 de enero, cuando finalmente dejó de respirar. El hombre fue detenido preventivamente. La pareja no tenía hijos.
El cuarto feminicidio ocurrió el 24 de febrero en Aguirre, municipio de Sacaba. Luli María Méndez Zapata (34) fue asesinada a golpes por su pareja, Alberto P. C. (43). Según la autopsia, sufrió un trauma buconasal y se ahogó en su propia sangre. El hombre tiene detención preventiva. Cuatro hijos, de 17, 15, 9 y 1 año, quedaron huérfanos.