Asesinan a un indígena leco, se sospecha de la minería ilegal

Seguridad
Publicado el 15/02/2025 a las 9h43
ESCUCHA LA NOTICIA

Mediante un comunicado, la Central Indígena del Pueblo Leco de Apolo (CIPLA) denunció la muerte violenta de Francisco Marupa, vecino de la comunidad de Torewa del Parque Madidi. Los dirigentes indígenas sospechan que los responsables están ligados a la minería ilegal, que busca ingresar en el territorio leco.

"Durante años hemos denunciado ante el Estado boliviano a estos criminales de la naturaleza (en referencia a grupos ligados a la minería ilegal) y avasalladores de nuestro territorio indígena, lo que ha resultado en amenazas y persecución en nuestra propia CASA GRANDE. Ahora han escalado su violencia y cometido un crimen: mataron a nuestro hermano Francisco Marupa", reza la carta, publicada en las redes sociales y mediante el medio Sumando Voces.

“No solo mataron a un indígena Leco, también mataron a un defensor de la naturaleza, de nuestra madre tierra”, agrega el texto. Según se reportó, el crimen ocurrió luego de años de asedio por parte de grupos ilegales, los que trafican con la tierra de la zona amazónica para destinarla a la minería ilegal, la caza furtiva y otras actividades criminales. 

El Territorio Indígena Originario (TCO) del Pueblo Leco está en el parque Madidi, en el norte del departamento de La Paz. A este TCO pertenece la comunidad Torewa, donde está el chaco en el que fue encontrado el cuerpo de Marupa, en la orilla del río Hondo. El capitán grande, Dionicio Gutiérrez, indicó que los presuntos autores del crimen fueron vistos por el lugar, escapando en la lancha del comunario fallecido.

Gutiérrez agregó que el hecho ocurrió como parte del constante asedio que sufre el territorio Leco desde hace varios años. Como parte de esta situación se reportaron quema de casas, desalojos forzados y amedrentamiento a lo largo de los años 2023 y 2024, o, incluso, de años anteriores.

“Han venido amenazando con expulsar a los hermanos indígenas del lugar, han quemado sus casas. La denuncia está radicada en la Fiscalía de Apolo, ya que han destruido cultivos, robado sus motores, diferentes daños han estado ocasionado”, declaró Gutiérrez. 

Aseguró que los autores son traficantes de tierras y mineros auríferos, los cuales ya solicitaron licencias a la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) para extraer oro en la zona. Dijo que estos mineros ya están trabajando en el lugar, pese a que se trata del Parque Nacional Madidi, donde no deberían existir este tipo de actividades.

La Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP) también envió una carta al presidente Luis Arce, al vicepresidente David Choquehuanca, al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez y al defensor del Pueblo, Pedro Callisaya. En la misiva se informa acerca del asedio en el que viven algunas comunidades. 

También demandan que se investigue la muerte de Marupa, que se dé con los autores “y se procese a las mafias criminales que son los autores intelectuales”. Asimismo, exigen que “se nos otorguen todas las garantías estatales necesarias para proteger nuestro territorio indígena titulado, nuestros recursos naturales y la vida de todos los integrantes del pueblo indígena Leco de Apolo”.

Según los datos que se tienen hasta el momento, el crimen ocurrió el miércoles 12 de febrero en el domicilio de Marupa. Uno de sus vecinos encontró sangre en el lugar, además que las pertenencias de la víctima estaban desparramadas, en desorden.

Personal de la Fiscalía y la Policía ya se encuentran en el lugar, iniciando la investigación. El cuerpo fue trasladado a la población de Reyes, donde se realizará la autopsia de ley, para determinar cómo murió Marupa.

El vicepresidente de la CPILAP, Lino Illimuri, indicó a Erbol que coincidía en señalar que el crimen está asociado a los extractivismos. Se basa en testimonios de los comunarios, porque “la zona está siendo asediada por solicitudes de explotación minera”. 

Reveló que hay varias cooperativas que están intentando ingresar a la zona para explotar oro. Agregó que su organización está tratando de hacer valer una acción popular para evitar el avance de la minería ilegal en los ríos del norte del país.

La CPILAP, mediante su página de Facebook, se pronunció repudiando el hecho y exigiendo garantías para el Pueblo Leco. «Exigimos a las autoridades tomar cartas en el asunto para su debida investigación a estos hechos, así también le brinden las garantías constitucionales a nuestros hermanos indígenas verdaderos defensores de la naturaleza que hoy sufren hechos criminales por terceras personas con el objetivo de extractivismo", reza su comunicado.

Tus comentarios

Más en Seguridad

Una de las víctimas del ataque con cuchillo que se registró el Cochabamba, el viernes 4 de julio, murió en las últimas horas a causa de las severas lesiones...
La justicia dispuso este sábado la detención preventiva en la cárcel de San Sebastián de Enrique P.S., por cinco meses, por el asesinato del policía Christian...

La justicia boliviana dictaminó detención preventiva por cinco meses para Celia V.M., de 31 años, acusada de trata de personas por la adopción ilegal de mellizas recién nacidas. La mujer cumplirá su...
Mientras las autoridades bolivianas aseguran que dos jóvenes sargentos del Ejército cruzaron la frontera a Chile de manera voluntaria, los familiares de Lizeth Araceli Mollechica Nina, de 23 años, y...
El hombre acusado de asesinar a su exsuegra en una vivienda de La Paz fue encontrado sin vida ayer viernes en la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro. Fuentes policiales confirmaron el deceso,...
Rescatan a seis adolescentes que trabajaban en bares clandestinos. Algunas habían sido reportadas como desaparecidas en Chuquisaca y sus familiares estaban en su búsqueda.


En Portada
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...

Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

Actualidad
La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis...
Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos...
Una de las víctimas del ataque con cuchillo que se registró el Cochabamba, el viernes 4 de julio, murió en las últimas...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...