En 2024, los casos de violencia infantil se incrementó en un 40% en la ciudad

Seguridad
Publicado el 29/12/2024 a las 1h21
ESCUCHA LA NOTICIA

Este 2024, los casos de violencia física y sexual en contra de niños y adolescentes se incrementaron en un 40 por ciento en la ciudad de Cochabamba con relación a 2023. 

Del 1 de enero al 15 de diciembre de este año, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) atendió 960 denuncias, mientras que en 2023 hizo seguimiento e investigó alrededor de 800 denuncias.

El jefe de la DNA de la Alcaldía de Cochabamba, Edwin Pérez, consideró que el trabajo de prevención que realizó el municipio hizo que la población denuncie los delitos de violencia infantil.

“Las niñas y niños de entre 4 a 10 años son los que mayormente sufren violencia física y psicológica; mientras los menores de edad de entre 11 a 16 años son víctimas de violencia sexual, el 75 por ciento son mujeres y el 25 por ciento varones”, detalló.

Asimismo, Pérez indicó que, en los 12 puntos de atención que la DNA tiene en la ciudad, atendió 400 denuncias de violencia sexual, de los cuales, más de 200 son por violación.

Según Pérez, el 75 por ciento de los delitos de violencia sexual ocurrió en el entorno familiar y los autores de los delitos resultaron ser los padrastros, los tíos, los hermanastros e incluso los hermanos y los padres biológicos de las víctimas.

“Lo alarmante es que más del 70 por ciento de los casos de violencia sexual ocurrieron en los hogares de las víctimas, y los agresores resultaron ser las personas que debían cuidar a los menores de edad”, mencionó.

Además, Pérez explicó que en los hogares disgregados es donde más se comenten los delitos de violación y abuso sexual.

“Desafortunadamente, muchas familias están desintegradas, porque hubo un divorcio de por medio o los padres se fueron al extranjero y los hijos se quedaron con los abuelos, donde llegaron a convivir con los hermanastros, tíos y padrastros”, añadió.

En todo el municipio se recibieron más denuncias de violencia física y sexual en la zona sur de la ciudad. Entre las zonas con mayor incidencia de casos se encuentran las zonas de Itocta, Villa México, Valle Hermoso y en la Estación Policial Integral (EPI-Sur).

Asimismo, la DNA atendió 16 interrupciones legales de embarazo en menores de entre 11 a 16 años.

Infanticidios

La Fiscalía General del Estado informó que, a nivel nacional, se notificaron 33 infanticidios, pero, con los dos últimos casos ocurridos en Cochabamba y Chuquisaca, la cifra subió a 34.

En La Paz se registraron 17 infanticidios; en Santa Cruz, nueve;  en Cochabamba, cinco; en Oruro, dos; en Beni, uno; en Potosí, uno, y en Chuquisaca, uno; mientras que en Tarija, Pando y Chuquisaca no se registró ningún hecho.

El fiscal general del estado, Roger Mariaca, llamó a la sociedad a proteger a la población infantil.

Los últimos infanticidios ocurrieron en Cochabamba y Chuquisaca

En la última semana, dos niños fueron victimados por sus madres. Uno de los infanticidios sucedió en el municipio de Pojo, en Cochabamba, y el otro en Yamparáez, en Chuquisaca.

El 12 de diciembre, Jhudith C. S., de 20 años, asfixió a su hijo de tres años porque el menor de edad derramó aceite, arroz y harina mientras jugaba.

La joven confesó que le tapó la nariz y la boca a su hijo hasta dejarlo sin vida y, al día siguiente, lo llevó a un centro médico indicando que su niño no respiraba, por lo que los médicos lo derivaron al hospital Aurelio Melean de Totora, donde el personal de salud dio parte a la Policía.

El fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, informó que la autora del delito se sometió a un procedimiento abreviado y fue sentenciada a 30 años.

Mientras el 24 de diciembre, una joven de 19 años metió a su bebé de un mes de nacido a una olla hirviendo. El menor de edad resultó con el 60 por ciento de su cuerpo quemado y falleció

La joven madre fue enviada a la cárcel con detención preventiva por tres meses.

La mujer fue imputada por el delito de infanticidio.

En la audiencia de medidas cautelares, se dio a conocer que el hijo mayor de la acusada, un niño de tres años, presenció el hecho. 

En tanto que la joven dijo que no recordaba lo sucedido debido a que sufrió un ataque de epilepsia. Se aguarda un informe médico oficial de este caso. 

Tus comentarios

Más en Seguridad

El 28 de octubre de 2021, en Guarayos, Santa Cruz, decenas de hombres armados y con el rostro cubierto emboscaron, redujeron, torturaron y retuvieron por unas...
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...

Personal de seguridad del penal de Villa Busch, en Cobija, Pando, logró frustrar la fuga de cinco privados de libertad que intentaron evadirse a través de un hueco que abrieron en la pared del penal.
Los policías decomisaron las sustancia controlada en empresas de transporte de pasajeros
Feliciano Mamani dijo que la población de esa zona está perjudicada por el cierre de oficinas de servicios.
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de responsabilidades en el caso EBA, respetando su...


En Portada
Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos comisados en la frontera en operativos del...
El brote de sarampión en Bolivia continúa en ascenso y ha activado una respuesta de emergencia sanitaria encabezada por brigadas de vacunación que recorren...

"Vamos a declarar cuarto intermedio sin fecha ni hora. Puede ser mañana, puede ser pasado mañana o después del receso", determinó Hernán Hinojosa, presidente...
El 28 de octubre de 2021, en Guarayos, Santa Cruz, decenas de hombres armados y con el rostro cubierto emboscaron, redujeron, torturaron y retuvieron por unas...
Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en relación a la cifra reportada este martes...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.

Actualidad
El desarrollo de la industria del litio en Bolivia, considerada una de las mayores promesas para la diversificación y...
Cuando falta un poco más de tres meses para la celebración de Todos Santos, la Alcaldía de Cochabamba intensificó el...
Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos...
La organización política Nueva Generación Patriótica  (NGP) determinó ayer retirarse de la contienda electoral  luego...

Deportes
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...
En una sorprendente semifinal del Mundial de Clubes, el París Saint-Germain (PDG) mostró su contundencia y vapuleó al...
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...