Bolivia rompe récord en incautación de cocaína con 64 toneladas este año

Seguridad
Publicado el 08/12/2024 a las 6h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Sólo este año, hasta el 4 de diciembre, las fuerzas de tarea conjunta de lucha contra el narcotráfico secuestraron 64,24 toneladas de cocaína; mientras en 2023, incautaron sólo 24,16 toneladas.

Según un informe del Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas, entre el 1 de enero y el 4 de diciembre, se hicieron 9.437 operativos en el país que permitieron el secuestro de 19,31 toneladas de cocaína base y 44,93 toneladas de clorhidrato de cocaína. (Ver infografía).

En cuanto a marihuana, se decomisaron 21,66 toneladas; además, se incineraron 452,29 toneladas de plantaciones.

Asimismo, se secuestraron 712,82 toneladas de sustancias químicas sólidas y 721,95 metros cúbicos de sustancias químicas líquidas.

Con relación a la hoja de coca, se confiscaron 365,34 toneladas.

El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, informó que se logró intervenir 58 pistas clandestinas, se incautó 50 aeronaves y se aprehendió a 3.146 personas.

Mamani precisó que también se destruyeron 88 laboratorios de cristalización de cocaína y 1.393 fábricas de pasta base de cocaína.

“La mayor cantidad de intervenciones de los laboratorios de cristalización de cocaína se hizo en los límites de los departamentos de Cochabamba y Beni. Uno de los municipios intervenidos es Villa Tunari, en la provincia Chapare”, sostuvo.

Con relación a las fábricas de pasta base de cocaína, éstas habrían sido descubiertas en mayor cantidad en los municipios de los departamentos de Santa Cruz y Cochabamba.

Comparación

En 2014, se incautaron 22,34 toneladas (t) de cocaína; en 2015, 21,28 t; en 2016, 29,96 t; en 2017, 17,62 t; en 2018, 18,07 t; en 2019, 15,55 t; en 2020, 15,65 t; en 2021, 19,72 t; en 2022, 20,33 t, y en 2023, 24,16 t.

El Viceministro calificó como un récord el secuestro de 64,24 t de cocaína en 11 meses.

Las rutas

Bolivia continúa siendo un país de tránsito de la droga. Las organizaciones dedicadas a las actividades ilícitas harían uso de pistas clandestinas que se hallan en diferentes departamentos para sacar la droga fuera del país.

Por tierra, las sustancias controladas saldrían a Perú, por Desaguadero; a Chile, por las carreteras de Oruro y Potosí; mientras a Argentina, la droga llegaría por la ruta La Paz, Oruro y Potosí.

Casos relevantes

En junio, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) logró secuestrar 1.032 bolsas de yute que contenían coca peruana machucada destinada a la elaboración de pasta base de cocaína. El tractocamión que transportaba fue interceptado en la localidad de Aguirre, en Colomi, y tenía como destino Shinahota, en el trópico de Cochabamba.

La Felcn explicó que el tractocamión salió de la ciudad de Santa Cruz con destino a Iquique (Chile) en mayo; al retornar, se dirigió a El Alto (La Paz), donde cambió de contenedor y adulteró los papeles originales del cargamento que trasladó a Chile.

En octubre, otro operativo antinarcóticos terminó con la incautación e incineración de 21,6 t de cocaína, el cual fue calificado como la mayor incautación de la historia boliviana. El cargamento estaba camuflado como bolsas de harina de soya.

El operativo denominado “Kalumagro” se ejecutó en el departamento de Oruro. Los agentes de la Felcn hicieron el seguimiento hasta dar con la carga, que estaba declarada como bolsas de harina de soya. Sin embargo, al hacer las pesquisas, se determinó que se trataba de clorhidrato de cocaína.

La fuerza antidroga hizo seguimiento desde 2022, luego de identificar a una empresa sospechosa de nombre Kalumagro, y el 15 de octubre se ejecutó la intervención.

En noviembre, se encontró más de una tonelada de clorhidrato de cocaína en el interior de almendras en la ciudad de Santa Cruz.

Durante el allanamiento del inmueble situado en cercanías del canal Guapilo, en el que funcionaba una empresa de importación y exportación de almendras, los agentes antidroga se percataron del trabajo artesanal que se realizaba para introducir la droga dentro de las almendras.

Se procedió al secuestro de todas las cajas que había en el lugar. De las cerca de 700 que se lograron secuestrar, 53 contenían almendras contaminadas con sustancias controladas, dando como resultado un peso de 1.060 kilogramos.

Más operativos

El 30 de noviembre, la Felcn procedió con la destrucción del laboratorio de cristalización de clorhidrato de cocaína, de reciclaje y de droga sintética, número 88.

Según el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, este laboratorio se encontraba en la triple frontera que comparten los departamentos de Santa Cruz, Beni y Cochabamba.

 

Tus comentarios

Más en Seguridad

A tres kilómetros de la población de Villa Piquendo, en el municipio de Alto Beni, fue hallado el cuerpo sin vida del bebé de ocho meses que había sido...
En un operativo realizado en la ciudad de La Paz, la Policía detuvo a una persona de nacionalidad peruana por el delito de tráfico de vida silvestre, debido a...

Bomberos luchan contra incendio estructural que consume la infraestructura de la empresa importadora "Dialcruz", ubicada en la avenida Cristo Redentor, entre el octavo y noveno anillo de la ciudad...
El director departamental de  Régimen Penitenciario, Tito Arze, indicó este martes que se solicitó informes al gobernador de la cárcel de El Abra sobre la fuga de un reo y dijo el prófugo huyó con...
La fuga de un sicario, Exson Zapata Segovia, de 39 años, el domingo pasado, puso en evidencia la falta de vigilancia en la cárcel de máxima seguridad de El Abra en Cochabamba.
La Policía admite que no pueden ingresar ciertas zonas en los municipios del trópico de Cochabamba, donde se presume que se hallan ocultos los autores del secuestro y asesinato de cinco personas en...


En Portada
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, aseguró este martes que el Gobierno respalda el derecho constitucional a la protesta, pero advirtió que no se...
El alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa promulgó este martes la Ley Municipal 1575/2024 que establece la Aprobación de Tarifas para el Servicio de...

A tres kilómetros de la población de Villa Piquendo, en el municipio de Alto Beni, fue hallado el cuerpo sin vida del bebé de ocho meses que había sido...
La utilidad neta y el patrimonio de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo subieron a Bs 129 millones y a Bs 276 millones en 2024.
El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, informó que Bolivia dispone actualmente de 160.000 dosis de...
En un operativo realizado en la ciudad de La Paz, la Policía detuvo a una persona de nacionalidad peruana por el delito de tráfico de vida silvestre, debido a...

Actualidad
A tres kilómetros de la población de Villa Piquendo, en el municipio de Alto Beni, fue hallado el cuerpo sin vida del...
El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, informó que Bolivia...
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, aseguró este martes que el Gobierno respalda el derecho constitucional...
En un operativo realizado en la ciudad de La Paz, la Policía detuvo a una persona de nacionalidad peruana por el...

Deportes
El piloto nacional Daniel Nosiglia (Rieju) superó este martes la tercera etapa con creces, tras escalar tres puestos en...
La Federación Boliviana de Deportes Acuáticos (Feboda) anunció este martes su calendario de actividades 2025, con la...
El club San Antonio de Bulo Bulo sigue dando mucho que hablar. Este martes confirmó la renovación de contrato con su...

Tendencias
Milán se ha convertido en la primera ciudad italiana en permitir los entierros compartidos entre humanos y animales en...
El cirujano general de Estados Unidos -la máxima autoridad sanitaria del país-, Vivek Murthy, recomendó este viernes...
Las fiestas de fin de año se fueron, es tiempo de volver con las actividades cotidianas y limpiar el cuerpo por dentro...
Según revela una nueva investigación del University College of London (UCL) publicada este 30 de diciembre, cada...

Doble Click
La segunda temporada de 'The Last of Us', la serie de HBO Max inspirada en el videojuego homónimo, se estrenará este...
La actriz Nicole Kidman asegura que vivió su interpretación en el thriller erótico 'Babygirl' como "una odisea...
La cantante y actriz Jennifer López y el actor y director Ben Affleck, que se casaron hace dos años, están oficialmente...
Camino a Viña del Mar, el artista boliviano Geronimo Sims realiza una gira por el territorio nacional interpretando sus...