“Narcovuelo”: amplían competencias de la Policía antidroga en aeropuertos

Seguridad
Publicado el 16/06/2023 a las 4h04
ESCUCHA LA NOTICIA

A 15 días de conocerse el caso “narcovuelo”, el Gobierno pretende aprobar el Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil que permite a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) ampliar sus atribuciones, acceso y control en todos los ambientes de los aeropuertos internacionales para evitar que se presente el tráfico de sustancias controladas.

En tanto, ayer, al menos cuatro jefes antidroga prestaron su declaración ante la Fiscalía en el marco de la investigación del envío de casi media tonelada de droga desde el aeropuerto de Viru Viru a España.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, anunció la nueva estrategia de lucha antidroga, que incluye un cambio en las funciones de los policías de la Felcn. “Vamos a aprobar el Programa Nacional de Seguridad de Aviación Civil, donde la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico va a tener más atribuciones y más acceso a otros lugares al interior del aeropuerto internacional de Viru Viru y a todos los aeropuertos internacionales”, dijo Del Castillo.

Declaraciones

En tanto, la Fiscalía continúa la investigación por el caso “narcovuelo” y ayer convocó a cuatro jefes antidroga. El director del Grupo de Investigación de Sustancias Químicas (Gisuq) de las fuerzas antidrogas, Juan Uriona, fue el primero en prestar sus declaraciones.

“Soy jefe nacional de Gisup Santa Cruz. Vine a declarar como testigo (sobre los) procedimientos, y hay que ser transparente en lo que realicen los señores fiscales, hay que contestarles como ciudadano y como servidor público”, dijo Uriona a su salida de la Fiscalía.

Además de Uriona, se presentaron el director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), Christian García; el jefe del Grupo de Investigación de Análisis Económicos Financieros (Giaef), y el director del Grupo de Inteligencia fueron citados por la Fiscalía.

Funcionarios de Viru Viru, de Boliviana de Aviación, un capitán de la Policía, entre otros, se encuentran investigados y cumplen una detención preventiva en Santa Cruz.

Se han realizado allanamientos en el aeropuerto de Viru Viru y se ha secuestrado documentación física y digital.

 

Cien policías desplegados

El comandante general de la Policía, Álvaro Álvarez, dijo que por orden de la autoridad superior se ha realizado el cambio del total de los servidores policiales que prestaban servicios en el aeropuerto de Viru Viru.

“Se está relevando a más de 100 servidores públicos policiales”, dijo Álvarez.

La autoridad policial anunció que se harán constantes controles en los servicios que realizan los efectivos en los aeropuertos.

Tus comentarios

Más en Seguridad

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó que entre el 24 y el 29 de diciembre, durante la semana festiva, se registraron 1.968 denuncias en todo el...
El triple asesinato en la comunidad Las Peñas, en Santa Cruz, apunta a ser un ajuste de cuentas relacionado con el narcotráfico, según informó el viceministro...

La Fiscalía investiga el hecho vinculado al narcotráfico.
Leonel Ferrufino, el campeón nacional de ciclismo junior que fue atropellado por un camión, el viernes por la mañana cuando se dirigía al hospital del municipio de Tarata, en Cochabamba, despertó del...
Los pobladores de la comunidad Las Peñas, en el cantón Paurito, municipio de Santa Cruz de la Sierra, encontraron tres cuerpos carbonizados al interior de una camioneta calcinada.
En seis meses de este año, fueron incautados al contrabando más de 451.000 litros de diésel y gasolina y hay 323 aprehendidos vinculados al desvío de combustibles, informó este domingo el director de...


En Portada
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, Jaime Bilbao, informó sobre la muerte de un niño de 9 años por meningitis.
El próximo jueves 2 de enero, se llevará a cabo la posesión de las nuevas autoridades judiciales en un acto oficial en la sede de gobierno, La Paz, informó el...

El triple asesinato en la comunidad Las Peñas, en Santa Cruz, apunta a ser un ajuste de cuentas relacionado con el narcotráfico, según informó el viceministro...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) instruyó a los clubes a pagar en bolivianos a los jugadores. y no en dólares, como ocurría hasta ahora. Así lo reveló...
El gobernador Humberto Sánchez inspeccionó el avance que existe en la construcción de las represas Yana Qhochi y Iglesiayuj, en el municipio de Tiraque.

Actualidad
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó que entre el 24 y el 29 de diciembre, durante la semana festiva,...
El triple asesinato en la comunidad Las Peñas, en Santa Cruz, apunta a ser un ajuste de cuentas relacionado con el...
La Justicia argentina procesó a cinco personas en la causa que investiga la muerte del cantante británico Liam Payne,...
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, Jaime Bilbao, informó sobre la muerte de un niño...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) instruyó a los clubes a pagar en bolivianos a los jugadores. y no en dólares,...
El presidente de Blooming, Sebastián Peña, declaró este lunes que los clubes de la División Profesional no podrán...
El fútbol mundial nuevamente se puso de luto, a dos días del final de 2024: falleció a los 75 años el legendario...
La familia de Wilstermann está de luto, luego de conocerse este lunes del deceso del exfutbolista Franco Marcelo Claros...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
La cadena internacional National Geographic realiza un documental sobre la Morenada Central de Oruro, fundada por la...
Cuadernos de luz es la reciente obra del autor boliviano Gabriel Chávez Casazola
El recibimiento al año nuevo del Bicentenario de Bolivia será animado por seis grupos musicales nacionales
Este mes, las comunidades indígenas Yuracarés Secejsamma y Fátima de Moleto, ubicadas en el Territorio indígena y...