Gobierno pide consejos a organismos internacionales para reforzar seguridad en Viru Viru
El Gobierno pidió la ayuda de Oficinas de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Unodc) (de Naciones Unidas) y a la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), para poder identificar los puntos vulnerables que tiene el aeropuerto de Viru Viru (Santa Cruz) en el caso narcovuelo que sigue en investigación.
"Hoy tiene una reunión nuestro viceministro de Defensa Social y Sustancias controladas, Jaime Mamani, con la Unodc y también con la FIIAPP dentro de territorio nacional. Estamos pidiendo una serie de medidas, intercambio de información, pero sobre todo que nos ayuden con la experticia que ellos tienen para poder detectar cualquier punto vulnerable que existe al interior del aeropuerto para que esto no suceda en un futuro cercano en el aeropuerto de Viru Viru ni en ningún otro", anunció Eduardo del Castillo, el ministro de Gobierno, según la agencia ABI.
Unodc es un líder mundial en la lucha contra las drogas ilícitas y la delincuencia (dependiente de Naciones Unidas) y FIIAPP es un organismo que gestiona proyectos de cooperación internacional.
Dentro de este caso (se transportó 478 kilos de cocaína que salió del aeropuerto cruceño y fue detectado en la terminal aérea de Barajas, en Madrid, en febrero de este año) se tiene ocho personas detenidas de forma preventiva en la cárcel de Palmasola. "Esperemos que se siga desbaratando la organización criminal que ha corrompido, ha funcionado en el interior del aeropuerto de Viru Viru", puntualizó Del Castillo.