Implican a sacerdote exdirector de Fe y Alegría y Juan XXIII en pederastia

Seguridad
Publicado el 17/05/2023 a las 1h23
ESCUCHA LA NOTICIA

Un cuarto exdirector del internado Juan XXIII y también exdirector general de Fe y Alegría en Bolivia, Francisco “Pifa” Pifarré, fue mencionado por víctimas de pederastia, exvoluntarios de la Compañía de Jesús y el exjesuita Pedro Lima para que también se investigado. 

Hasta la fecha, cuatro víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas se apersonaron ante el Ministerio Público de Cochabamba y en su declaración mencionaron a Pifa también como agresor; sin embargo, hasta ayer por la mañana no existía una denuncia formal en contra de este sacerdote. 

“En las asambleas que tenemos como asociación de antiguos alumnos, se mencionó a varios sacerdotes que habían cometido abusos. Entre algunas denuncias anónimas sí se contó que entre los sacerdotes que abusaban estaba Francisco Pifarré”, dijo Saúl Bermúdez, uno de los exalumnos del Colegio Juan XXIII. 

Los voluntarios de la Compañía de Jesús emitieron un comunicado en el que cuestionaron el accionar de algunos jesuitas involucrados en casos de pederastia. Piden que Pifarré, entre otros, sea investigado no sólo como encubridores y cómplices, “sino también como potencial violador y pederasta”.

El exjesuita Pedro Lima, quien llegó a Bolivia para declarar como testigo en los casos de pederastia que involucran a sacerdotes, señaló que Pifarré era cercano a Pedrajas, incluso llegaron juntos desde España a Bolivia. 

“Pica tenía un amigo íntimo en Bolivia, también fue director en el Juan XXIIII, también abusó, es acusado de acoso sexual y abuso contra niñas y su nombre es Francisco Pifarré. Hasta hace poco tiempo, (fue) director general de la Red Nacional Fe y Alegría”, relató Pedro Lima. 

Pifarré estuvo a cargo del internado Juan XXIII en los años 90 y, según un exprofesor, “en el 93 se reunieron los estudiantes para denunciarlo y en el 95 tuvo una denuncia interna” por violencia sexual cuando aún era director. 

Pese a las denuncia, Pifa fue designado en altos cargos de la Compañía de Jesús como por ejemplo asumió la Dirección de los Voluntarios Juveniles de la Compañía de Jesús y luego director general de Fe y Alegría Bolivia. Este último cargo lo ejerció hasta enero de 2023. 

Ante esta nueva denuncia, la abogada de la Compañía de Jesús, Audalia Zurita, señaló que no tenía conocimiento de un proceso interno contra Pifarré. Sin embargo, dijo que las investigaciones tienen su curso y, de confirmarse la acusación contra el jesuita que aún vive en Bolivia, la Fiscalía deberá convocarlo a declarar. 

“Si hay denuncias de esa naturaleza, denuncias públicas, seguramente se va a ampliar la investigación a él y la Fiscalía tendrá que citarlo”, añadió.

El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv), Franz Cabrera, informó que el caso se va investigando y van surgiendo nuevos nombres de sacerdotes que son acusados de violencia sexual. 

El 30 de abril, El País publicó el diario del padre Alfonso Pedrajas, en el cual relata los vejámenes que cometía contra sus estudiantes del Juan XXIII, y desde la fecha ocho jesuitas fueron suspendidos por complicidad o encubrimiento. 

Movilización 

Pedro Lima anunció que esta jornada llegará a Cochabamba para reunirse con los exalumnos “juanchos” y con algunas víctimas con quienes protagonizará una protesta.

Remitirán todas las denuncias 

“Hemos de reconocer que no todos los sistemas diseñados son los adecuados y estamos aprendiendo de la experiencia que hay que tomar otro camino, por consiguiente, la Compañía de Jesús ha optado por una nueva orientación que ya han ido viendo ustedes: que no existen más investigaciones internas de hoy en adelante y todo va a la justicia ordinaria”, dijo a Erbol el superior provincial Bernardo León.

Tus comentarios

Más en Seguridad

La Fiscalía investiga el hecho vinculado al narcotráfico.
Leonel Ferrufino, el campeón nacional de ciclismo junior que fue atropellado por un camión, el viernes por la mañana cuando se dirigía al hospital del...

Los pobladores de la comunidad Las Peñas, en el cantón Paurito, municipio de Santa Cruz de la Sierra, encontraron tres cuerpos carbonizados al interior de una camioneta calcinada.
En seis meses de este año, fueron incautados al contrabando más de 451.000 litros de diésel y gasolina y hay 323 aprehendidos vinculados al desvío de combustibles, informó este domingo el director de...
Este 2024, los casos de violencia física y sexual en contra de niños y adolescentes se incrementaron en un 40 por ciento en la ciudad de Cochabamba con relación a 2023. 
Entre enero y noviembre de este año, Santa Cruz de la Sierra lidera las estadísticas de los casos siniestralidad en todo el país con el 49,9% de los accidentes ocurridos, de acuerdo con datos de la...


En Portada
El próximo jueves 2 de enero, se llevará a cabo la posesión de las nuevas autoridades judiciales en un acto oficial en la sede de gobierno, La Paz, informó el...

"Pasaron casi dos meses de la sentencia constitucional y no avanzamos ni un milímetro”, dijo Hassenteufel
El presidente del TSE recordó que la justicia boliviana afronta una crisis y es cuestionada por la población
El gobernador Humberto Sánchez inspeccionó el avance que existe en la construcción de las represas Yana Qhochi y Iglesiayuj, en el municipio de Tiraque.
El periodista argentino Jorge Lanata murió este lunes a los 64 años tras pasar varios meses ingresado en un hospital de Buenos Aires con un delicado cuadro de...

Actualidad
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, Jaime Bilbao, informó sobre la muerte de un niño...
A continuación, un compacto de las últimas noticias que se han generado este lunes 30 de diciembre en Bolivia y...
El gobernador Humberto Sánchez inspeccionó el avance que existe en la construcción de las represas Yana Qhochi y...
La Fiscalía investiga el hecho vinculado al narcotráfico.

Deportes
El presidente de Blooming, Sebastián Peña, declaró este lunes que los clubes de la División Profesional no podrán...
El fútbol mundial nuevamente se puso de luto, a dos días del final de 2024: falleció a los 75 años el legendario...
La familia de Wilstermann está de luto, luego de conocerse este lunes del deceso del exfutbolista Franco Marcelo Claros...
El club Deportivo Paraguayo de Argentina, fundado el 15 de agosto de 1961 en Gonzlález Catán de La Matanza, Gran Buenos...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
La cadena internacional National Geographic realiza un documental sobre la Morenada Central de Oruro, fundada por la...
Cuadernos de luz es la reciente obra del autor boliviano Gabriel Chávez Casazola
El recibimiento al año nuevo del Bicentenario de Bolivia será animado por seis grupos musicales nacionales
Este mes, las comunidades indígenas Yuracarés Secejsamma y Fátima de Moleto, ubicadas en el Territorio indígena y...