¿Borrar evidencias?: jesuitas cerraron el Juan XXIII e intentaron vender predios

Seguridad
Publicado el 14/05/2023 a las 3h28
ESCUCHA LA NOTICIA

Las denuncias de abuso sexual y violaciones en el colegio Juan XXIII (internado) fueron recurrentes no sólo en la temporada en la que Alfonso Pedrajas (1972-1987), alias padre “Pica”, asumió la dirección de la institución educativa, sino después. Por lo tanto, también se apunta a otros jesuitas que en algún momento llegaron a esos ambientes. 

Ante esta situación, en 2008, la Compañía de Jesús decidió cerrar el colegio Juan XXIII en su modalidad internado y lo refundó como un colegio “normal”. Años después, en 2022, intentó vender los terrenos  de Villa Granado en Coña Coña y los predios que están en Cocaraya, Sipe Sipe. 

“Nosotros nos preguntábamos por qué cerraron el internado y por qué querían vender los terrenos que tienen fines educativos, cuando en Bolivia hace tanta falta la educación”, señaló un estudiante “Juancho”. Una vez que estalló el escándalo de pederastia, tras la publicación del diario de “Pica” en El País de España el pasado 30 de abril, esas preguntas fueron respondidas.

“Ellos cerraron porque era grave lo que aconteció en ese tiempo (…).La Compañía de Jesús cerró el internado del Juan XXIII para borrar evidencias futuras”, señaló el exjesuita Pedro Lima, quien fue docente de esa unidad educativa los últimos años en los que todavía era un internado. Según él, “no fueron hechos aislados como quieren mostrar o accidentales, sino un abuso sistemático durante décadas. Algunas personas han sufrido abuso de manera reiterada, debido a que había un mecanismo de presión para silenciar y violentar a las personas”.  

Los actos de pederastia de “Pica” ya eran vox populi entre los estudiantes y exalumnos del colegio, incluso, el mismo sacerdote lo señaló en la parte en la que se refirió al día en que fue homenajeado por su retiro.  “Me hartaban un poco tantas intervenciones, llenas de elogios y cariño, pero que me resonaban como hipócritas o, al menos, falsedades; pues yo sé bien cuál fue la realidad y no puedo sacudir de mi mente el hondo sentimiento de culpa que me embarga”, es un extracto de sus memorias publicada por El País. 

Hace algunos días, tras la publicación del diario de Pedrajas, la Asociación de Exalumnos del Colegio Juan XXIII sostuvo reuniones y en ellas aparecieron víctimas, pero no solo de “Pica” sino de otros jesuitas. Hasta el momento –según se conoce– existen denuncias formalizadas antes la Fiscalía de Cochabamba contra Pica y otro jesuita por pederastia. 

“Yo reafirmo esos datos, aparte de ‘Pica’ había otros que cometieron delitos contra los niños del Juan XXIII, otros jesuitas”, señaló Pedro Lima.

Venta de terrenos 

Los exalumnos del Colegio Juan XXIII quedaron sorprendidos cuando se anoticiaron de que Fe y Alegría, parte de la Compañía de Jesús, en 2022, intentó vender los terrenos de Coña Coña, donde por décadas funcionó el colegio Juan XXIII en su modalidad internado, y también de Cocaraya, en el municipio de Sipe Sipe, donde actualmente está el colegio.    

“Hace dos años o más tiempo, la intencionalidad ha debido ser hacer desaparecer todo lo que hacían en el Juan XXIII, como ya había denuncias, como ya había encubridores ahí dentro, lo mejor sería hacer desaparecer todo lo que había”, dijo el presidente de los exalumnos del Juan XXIII, Hilarión Baldiviezo Rodríguez. 

Señaló que los exalumnos se opusieron a la venta una vez que vieron publicaciones en las redes sociales, pero además se enteraron de que una parte del predio de Coña Coña ya había sido vendido (en el QR podrá acceder a todos los pronunciamientos de los exalumnos sobre los terrenos).

“Lo que se ha vendido fue el sector de la vaquería, agricultura, chanchería y apicultura, por el lado del frente a esta granja había también un terreno donde hicieron un condominio, era la carpintería industrial que teníamos ahí. Entonces no sabemos cómo hicieron el trámite para poder ponerlo a su nombre y venderlo”, expresó. 

Señaló que los terrenos fueron donados con fines educativos a nombre del colegio Juan XXIII y no a la Compañía de Jesús. “Nosotros nos pusimos fuertes y sacamos comunicados de que eso no es para la venta, de que esos terrenos fueron donados por una familia y todo lo que se hizo en el Juan XXIII se hizo con el sacrificio de los exalumnos. Se ha trabajado, se ha presentado proyectos, se ha buscado financiamiento, prácticamente los curas ahí no tenían nada que hacer, pero aun así lo vendieron”, manifestó. 

“Los jesuitas se hicieron cargo, pero no tenían nada que ver ahí, en cuanto a la propiedad de los terrenos, entonces qué artimañas habrán hecho dentro de lo que es Derechos Reales y empezaron a vender los predios”, agregó un exalumno.  

 

Compañía de Jesús  no conocía la venta de terrenos 

Ante la denuncia de los exalumnos del colegio Juan XXIII por la venta de los terrenos de la unidad educativa, la abogada de la Compañía de Jesús, Audalia Zurita, señaló que  desconoce el caso, pero aseguró que pedirá informes al respecto. 

“No sabía que se denunció la venta irregular de los terrenos. La Compañía de Jesús tiene varias obras, algunas de las obras las ejecuta en convenio con otras instituciones que dependen de la Iglesia, pero las instalaciones de Villa Granado (donde era el internado en las décadas de los 70 y 80) ahora son un colegio que lo administra Fe y Alegría”, señaló Zurita.

La jurista confirmó que en Villa Granado ya no hay algunas instalaciones como la  panadería, el espacio de ganadería. “Entonces, hace mucho tiempo ha tenido que venderse”, dijo.

 

Tus comentarios

Más en Seguridad

El fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, informó que este 2024 la región cierra con 18 feminicidios y tres infanticidios.
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) intervino este lunes la estación de servicio Max Mamangueño, ubicada en la avenida Reducto en la zona Cuatro...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó que entre el 24 y el 29 de diciembre, durante la semana festiva, se registraron 1.968 denuncias en todo el país, la mayoría relacionadas con...
El triple asesinato en la comunidad Las Peñas, en Santa Cruz, apunta a ser un ajuste de cuentas relacionado con el narcotráfico, según informó el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera.
La Fiscalía investiga el hecho vinculado al narcotráfico.
Leonel Ferrufino, el campeón nacional de ciclismo junior que fue atropellado por un camión, el viernes por la mañana cuando se dirigía al hospital del municipio de Tarata, en Cochabamba, despertó del...


En Portada
Los magistrados autoprorrogados deben cesar en sus funciones el 2 de enero
Los habitantes de la isla Kiritimati, también conocida como 'Christmas' o 'isla de la Navidad', celebraron la llegada del 2025 antes que el resto del mundo, al...

A pocas horas del cierre del año, las filas de vehículos en busca de combustible continúan en las estaciones de servicio
La plaga de gusano cogollero ya afectó cultivos de maíz en tres municipios del valle alto
El fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, informó que este 2024 la región cierra con 18 feminicidios y tres infanticidios.
La Intendencia Municipal decomisó este martes 30 balanzas adulteradas y lamentó el incremento de la carne de cerdo por encima de Bs 40 el kilogramo, porque el...

Actualidad
El fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, informó que este 2024 la región cierra con 18 feminicidios y...
Los habitantes de la isla Kiritimati, también conocida como 'Christmas' o 'isla de la Navidad', celebraron la llegada...
El director de Movilidad Urbana de la Alcaldía de Cochabamba, Hever Rojas informó que el día de ayer se remitió el...
La Intendencia Municipal decomisó este martes 30 balanzas adulteradas y lamentó el incremento de la carne de cerdo por...

Deportes
Los atletas keniatas volvieron a dominar este martes y sentar hegemonía en la tradicional carrera San Silvestre, evento...
El piloto nacional Daniel Nosiglia, único representante de Bolivia en el Rally Dakar Arabia Saudí 2025, ya está listo y...
En cada nueva temporada del fútbol profesional boliviano, los equipos buscan reforzarse con los mejores futbolistas del...
La temporada deportiva 2024 finaliza hoy y el balance para el vóleibol cochabambino es altamente favorable

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
Este año, La Troje, uno de los espacios culturales más concurridos de Cochabamba
“Soy periodista porque tengo preguntas. Si tuviera respuestas sería político
La cadena internacional National Geographic realiza un documental sobre la Morenada Central de Oruro, fundada por la...
Cuadernos de luz es la reciente obra del autor boliviano Gabriel Chávez Casazola