Políticos coinciden en el cuidado de los bosques, la biodiversidad y el agua

País
Publicado el 22/06/2025 a las 13h46
ESCUCHA LA NOTICIA

La deforestación galopante, los incendios forestales, la pérdida de biodiversidad, el estrés hídrico y los efectos cada vez más extremos del cambio climático colocan a Bolivia en un situación de vulnerabilidad. Frente a este escenario, las alianzas y partidos políticos incluyen, en mayor o menor medida, propuestas para enfrentar esta crisis.

En términos generales, todos los programas analizados parten de una constatación común: Bolivia sufre serias consecuencias ambientales, desde sequías y granizadas hasta incendios devastadores en la Amazonía y la Chiquitanía. También se coincide en que los sectores más pobres son los más golpeados por estos fenómenos y que es necesario fortalecer las capacidades del Estado para prevenir y enfrentar desastres climáticos

Uno de los puntos de mayor coincidencia es la necesidad de detener la deforestación y restaurar ecosistemas degradados. Se proponen planes de reforestación masiva, recuperación ecológica de áreas quemadas y sistemas de monitoreo ambiental. Algunas propuestas plantean incluso metas ambiciosas como “Deforestación Cero al 2030”, integrando tecnologías satelitales, inteligencia artificial y participación comunitaria.

También se menciona la importancia de conservar la conectividad ecológica entre áreas protegidas, así como de proteger las fuentes de agua y los suelos.

Varios programas destacan la educación ambiental como eje transversal, planteando su incorporación obligatoria en escuelas y universidades. La participación de las comunidades —especialmente indígenas y rurales— es también una constante en muchas propuestas, tanto en la gestión de áreas protegidas como en procesos de reforestación y vigilancia ambiental.

Algunas fuerzas políticas sugieren incluso impulsar un nuevo tipo de ciudadanía ecológica, que implique responsabilidad individual, hábitos de consumo más sostenibles y mayor fiscalización social.

Aunque no todos lo hacen, algunos partidos introducen propuestas innovadoras: plataformas digitales de transparencia ambiental, trazabilidad de tierras con blockchain, certificaciones verdes, incentivos económicos y mercados de carbono. Estas ideas buscan conectar la protección ambiental con oportunidades de inversión, empleo verde y desarrollo tecnológico.

En el mismo sentido, se plantea el fortalecimiento de instituciones como el Sernap, la creación de centros de biotecnología para desarrollar semillas nativas resistentes al cambio climático y un sistema nacional de monitoreo ambiental moderno.

Si bien se reconoce la gravedad del cambio climático, no todos los programas presentan estrategias claras de adaptación y mitigación. Algunas fuerzas proponen implementar políticas de resiliencia climática, planes de restauración ecológica, infraestructura hídrica adaptada por región y mecanismos financieros para afrontar desastres. Sin embargo, otras propuestas se quedan en un plano general o discursivo, sin especificar medidas concretas ni plazos.

Uno de los temas menos abordados, o tratado con ambigüedad, es el de la expansión agrícola y el modelo extractivo. Aunque se promueve un uso “sostenible” de los recursos, pocos planes cuestionan de forma explícita las leyes o políticas que han incentivado la deforestación, como la ampliación de la frontera agrícola o los incendios causados por chaqueos.

Tampoco hay un consenso sobre la necesidad de una transición energética más acelerada ni sobre cómo reducir la dependencia de industrias contaminantes o del monocultivo.

Algunos programas destacan la defensa del derecho de las futuras generaciones a heredar un entorno saludable, así como los derechos de la Madre Tierra como principios rectores. También se incluyen propuestas para proteger la agrobiodiversidad, controlar organismos genéticamente modificados (OGMs) y fortalecer la legislación de protección animal. Hay coincidencias valiosas como la restauración de ecosistemas, el uso de tecnologías y la necesidad de participación comunitaria. 

Tus comentarios

Más en País

María Karla Robledo García presentó este domingo su renuncia irrevocable a la candidatura como senadora por el departamento de Santa Cruz, representando a la...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que las papeletas de sufragio tendrán cinco sistemasa de seguridad, tinta fluorescente, tinta invisible, código QR...

El fundador del partido Nueva Generación Patriótica (NGP) y candidato a la vicepresidencia, Edgar Uriona Veizaga, ingresa en el escenario político con una propuesta orientada a la recuperación de los...
Con la aprobación del diseño de las papeletas de sufragio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió más del 50 por ciento de las 61 actividades del calendario electoral para las elecciones...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, confirmó este domingo que hay más de 300 casos sospechosos de sarampión en todo el país y 50 confirmados, por lo que ve...
El Gobierno boliviano condenó este domingo el ataque de Estados Unidos contra las principales instalaciones nucleares del régimen iraní, porque pone en riesgo la paz regional y global, y vulnera los...


En Portada
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, confirmó este domingo que hay más de 300 casos sospechosos de sarampión en todo el país...
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, dijo este domingo ante el Consejo de Seguridad de la ONU que "nadie,...

Personal operativo de YPFB y YPFB Transporte S.A., iniciaron este sábado la descarga de 41 millones de litros de gasolina del buque tanque Sky Rider en la...
El Gobierno boliviano condenó este domingo el ataque de Estados Unidos contra las principales instalaciones nucleares del régimen iraní, porque pone en riesgo...
El exministro de Justicia, César Siles, fue trasladado de emergencia a un clínica de La Paz este sábado, tras sufrir una descompensación al enterarse de que...
Con la aprobación del diseño de las papeletas de sufragio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió más del 50 por ciento de las 61 actividades del...

Actualidad
El Secretario General de la ONU, António Guterres, declaró el domingo en una reunión de emergencia del Consejo de...
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, dijo este domingo ante el...
Personal operativo de YPFB y YPFB Transporte S.A., iniciaron este sábado la descarga de 41 millones de litros de...
María Karla Robledo García presentó este domingo su renuncia irrevocable a la candidatura como senadora por el...

Deportes
El Real Madrid se enfrenta este domingo al Pachuca en la segunda jornada de la fase de grupos del Mundial de Clubes,...
River Plate se ubica en la cima del Grupo E tras su victoria 3-1 ante Urawa Red Diamonds en el estreno y depende de sí...
El Bayern Múnich, con goles de Harry Kane y Michael Olise, superó a Boca Juniors (2-1) en un Hard Rock Stadium de...
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
En un acto realizado en el auditorio de Tecnología, del campus de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la carrera...
Mientras la batalla judicial con Mauro Icardi sigue su curso, Wanda Nara enfoca sus días en disfrutar de salidas como...
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...