A cinco años de la pandemia de Covid, el virus redujo su virulencia al mínimo

País
Publicado el 23/03/2025 a las 2h42
ESCUCHA LA NOTICIA

A cinco años de la pandemia por el coronavirus en Bolivia,  la enfermedad redujo su virulencia al nivel de otras enfermedades respiratorias  y la letalidad disminuyó a menos del 0.10 por ciento.

Desde el primer caso hasta la fecha se registraron 1’245. 294 contagios de coronavirus  y 22.452 decesos, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud.

El investigador y experto en Epidemiología, Yercin Mamani, explico que entre los aspectos positivos de la pandemia están las medidas de bioseguridad como el lavado de manos y el uso del barbijo; las mismas que protegen de otras enfermedades como la influenza y el virus sincitial.

El jefe nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, Freddy Armijo, mencionó como otros aspectos positivo el fortalecimiento del sistema de salud.

El primer caso

El 10 de marzo de 2020, Bolivia confirmaba su primer caso de covid. Un virus desconocido, que apareció en Wuhan, China y se extendió rápidamente  por el mundo causando una crisis sanitaria, económica y social sin precedentes.

Las primeras reacciones fueron rápidas: el Gobierno nacional decretó un estado de emergencia sanitaria y comenzaron las medidas de aislamiento social, cierres de fronteras y el confinamiento de la población.

Los hospitales se llenaron de pacientes y las camas de terapia intensiva escaseaban. Las autoridades sanitarias luchaban por conseguir los suministros y equipos médicos necesarios, mientras los trabajadores de la salud se convertían en héroes y, al mismo tiempo, víctimas del virus.

 “Al principio no teníamos ni suficientes respiradores ni equipos de protección, pero tuvimos que adaptarnos rápidamente”, recordó Mamani quien estaba a cargo del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba.

Vacunación

Un factor importante para el control de la pandemia fue la vacunación, a Bolivia llegaron las dosis a inicios  de 2021.

El proceso de vacunación, que comenzó en 2021, fue otro reto. Aunque el gobierno boliviano logró adquirir vacunas gracias a alianzas con países como Rusia, China y la Organización Mundial de la Salud, la distribución fue desigual.

Mamani destacó la inmunidad cruzada como una característica de la pandemia en Bolivia;

Con la vacunación se logró la  inmunidad cruzada; las personas generaron defensas  por haber enfermado y por haber recibido la dosis de vacunación. De esta manera, las nuevas olas fueron más leyes y con menor tasa de letalidad.

De acuerdo con datos del Ministerio de Salud se aplicaron 324.444 dosis, hasta diciembre de 2024.

 Las personas que generaron cuadros graves fueron las que no recibieron las  vacunas o quienes tenían enfermedades crónicas de base.

Armijo recordó que la vacunación contra el covid es parte del esquema nacional y contempla una dosis anual, tanto para niños como para adultos.

Olas del covid

Bolivia enfrentó más de seis olas de coronavirus, siendo la primera la más letal pues, según el reporte el Ministerio de Salud y Deportes, en sólo ese repunte se registraron 8.949 fallecidos; mientras que en la segunda se contabilizaron 2.896 muertos.

La experiencia dejó lecciones valiosas sobre la necesidad de fortalecer el sistema de salud, mejorar la infraestructura y garantizar el acceso a la educación y a la tecnología.

Las mutaciones del virus trajeron nuevos problemas en la tercera ola, pero con la vacunación en progresiva ampliación a más poblaciones, esto pudo ser manejado, y fue así que desde la cuarta ola la tasa de mortalidad empezó a ir en franca disminución.

Para la última ola, los datos del Ministerio de Salud reflejan un índice de mortalidad del 1,4 por ciento, algo significativamente menor al dato de la primera ola que fue el más crudo.

Sobre el punto, Mamani señaló que actualmente la tasa de mortalidad es menor al 0.10 por ciento.

 

Hubo dificultades para acceder a la virtualidad

Uno de los sectores más afectados por la pandemia fue el sistema educativo. La suspensión de clases presenciales obligó a los estudiantes y profesores  a recurrir a la educación virtual. Sin embargo, la transición no fue fácil.

El presidente de la Asociación de Colegios Privados de Bolivia (Andecop), Genaro Durán, resaltó que la pandemia significó un salto tecnológico, pero no todos los colegios estuvieron en las mismas condiciones de acceso al internet y a equipos tecnológicos.

En las zonas rurales y en las familias de bajos recursos, la falta de acceso a internet o dispositivos tecnológicos convirtió el aprendizaje en un desafío aún mayor.

En las zonas rurales y en las familias de bajos recursos, la falta de acceso a internet o dispositivos tecnológicos convirtió el aprendizaje en un desafío aún mayor.

Incluso en hogares donde sólo contaban con una dispositivo móvil para toda la familia.

Con la vuelta a clases presenciales, las escuelas se enfrentaron un largo proceso de recuperación y adaptación, tanto en lo académico como en lo social.

 

Tus comentarios

Más en País

La alianza opositora conocida como Bloque de Unidad acordó que Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga serán los precandidatos sometidos a una encuesta
El Comité Multisectorial de la cadena productiva suspendió la marcha hacia La Paz y reprogramó para el próximo lunes la reunión con el ministro de...

Las autoridades del Órgano Ejecutivo se reunieron este sábado para evaluar los efectos de los desastres naturales y tomar acciones de reconstrucción a los 200 municipios afectados por las...
En un acto realizado en el coliseo San Roque de Tarija, el candidato presidencial Manfred Reyes Villa congregó a más de 2.000 personas, donde presentó su propuesta de transformación para el...
Mientras la Alianza Libre, liderada por Jorge Tuto Quiroga, da por seguro el inicio de una encuesta la próxima semana para definir al candidato único del bloque opositor, el precandidato Samuel Doria...
La directora de Migración de Beni, Andrea Miranda, informó a medios trinitarios sobre el arribo de tres ciudadanos irlandeses desde la comunidad cayubaba de Exaltación hasta Trinidad, y su derivación...


En Portada
Las autoridades del Órgano Ejecutivo se reunieron este sábado para evaluar los efectos de los desastres naturales y tomar acciones de reconstrucción a los 200...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) precintó la estación de cobro de peajes de Vías Bolivia en Ivirgarzama, Cochabamba, en el marco de las...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó este sábado que intensifica su logística de distribución de combustibles líquidos en todo el país...
La película boliviana El ladrón de perros, dirigida por de Vinko Tomičić, recibió la Biznaga de Oro al consagrarse como Mejor Película Iberoamericana en la 28ª...
Ante el nuevo conflicto que se registra en K'ara K'ara con la instalación de un bloqueo, el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó que se buscará...
Un megaoperativo realizado por la Fiscalía de Arica, el Servicio Nacional de Aduanas, la Policía de Investigaciones (PDI) y la Policía Marítima de la Armada de...

Actualidad
Los dirigentes y vecinos de K’ara K’ara decidieron ayer en un cabildo hacer cumplir el acta del cierre técnico...
Más de 60 árboles, entre molles y otras especies, ubicados en las obras del distribuidor vehicular de la rotonda Perú y...
Las lluvias extraordinarias de enero y marzo afectaron al 57 por ciento de los municipios de Cochabamba
El gobierno de Venezuela anunció ayer un acuerdo con Estados Unidos para reanudar, a partir de este domingo, los vuelos...

Deportes
La Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) cumplirá el próximo 18 de abril 101 años de vida institucional
El Comité Organizador Local (COL) de la final de la Copa Sudamericana Santa Cruz 2025 se encuentra en días decisivos...
El boxeo volvió a vestirse de luto ayer por el fallecimiento del excampeón mundial de los pesos completos George...
as exfiguras de Bolivia que radican en Estados Unidos jugaron ayer ante un combinado de la Asociación de Fútbol...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
El Día Mundial del Agua 2025 se centra en los glaciares. Descubre por qué su deshielo pone en riesgo el suministro de...
Cuando era un adolescente, mi padre me regaló el texto “Descubriendo Bolivia” publicado por Los Amigos del Libro en el...
La película boliviana El ladrón de perros, dirigida por de Vinko Tomičić, recibió ayer la Biznaga de Oro al consagrarse...
La película boliviana El ladrón de perros, dirigida por de Vinko Tomičić, recibió la Biznaga de Oro al consagrarse como...