Siete gobernaciones se declaran en emergencia financiera
Las gobernaciones de Cochabamba, Oruro, La Paz, Santa Cruz, Chuquisaca, Beni y Pando se declararon ayer en emergencia financiera, demandando la atención del Gobierno para superar los problemas resultantes de esa circunstancia, al cabo de una reunión que sostuvieron cuatro de sus titulares de manera presencial, uno de ellos por videoconferencia y dos representantes.
El encuentro tuvo lugar en Cochabamba y participaron, además del gobernador anfitrión, Humberto Sánchez, el de Oruro, Johnny Vedia; de Chuquisaca, Damián Condori; el gobernador en ejercicio de Santa Cruz, Mario Aguilera —los cuatro de manera presencial— y el de Tarija, Óscar Montes, por videoconferencia, lo mismo que representantes de las gobernaciones de Beni y Pando.
No participaron las autoridades de La Paz ni de Potosí.
En conferencia de prensa, el gobernador en ejercicio de Santa Cruz, Mario Aguilera, informó que las gobernaciones mencionadas se encuentran en estado de emergencia por la situación económica que afecta la liquidez de las instituciones para cumplir con sus obligaciones financieras.
“Venimos enfrentando problemas financieros por la falta de liquidez y la imposibilidad financiera para atender necesidades locales y las obligaciones transferidas por el nivel central (del Estado)”, señaló Aguilera.
Tras un análisis técnico y exposición de la situación actual, los gobernadores de los cuatro departamentos presentes firmaron un acta, de nueve puntos, donde pidieron la atención inmediata del Gobierno a sus demandas y requerimientos a través de una reunión con el presidente Luis Arce.
“Sobre el fidecomiso de 1.500 millones (de bolivianos) propuesto por el nivel central (del Estado) solicitamos la mejora de condiciones financieras en cuanto a la tasa de interés, descuento y plazo, manifestando una urgencia de acceder a estos recursos en un plazo máximo de un mes, emitiéndose la normativa y reglamentación correspondiente”, señaló Aguilera.
Asimismo, los gobernadores mencionados piden: la flexibilización de los criterios técnicos para el cálculo de la capacidad de endeudamiento del nuevo fideicomiso, que se garanticen los recursos que perciben por concepto del Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD) suspendiendo la emisión de papeles, o compensándolos con recursos del Tesoro General del Estado (TGE).
Por otra parte, los gobernadores piden la devolución del 12% de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) confiscados para el Fondo de Promoción a la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera.
Además, demandan la provisión de combustibles para programas y proyectos de inversión de los Gobiernos Departamentales, la instalación inmediata de mesas técnicas para priorizar las reuniones anteriores realizadas en Santa Cruz y La Paz en 2024.
Por otra parte, piden también la reversión de las obligaciones financieras transferidas a las Gobernaciones que son de competencia del Gobierno, como el pago de prediarios, ítems para salud, refrigerios del Servicio Departamental de Salud Sedes, hospitales y otros.
Finalmente, solicitan la condonación de saldos a favor del TGE de los recursos del Fondo de Compensación Departamental (FCD) y que se considere la totalidad de los puntos acordados en la Agenda de Trabajo de Gobernadores de Bolivia en el inicio de las Celebraciones del Bicentenario suscrita el 24 de mayo de 2024.