Más de 80 instituciones demandan esclarecer la muerte de Marupa
Ochenta organizaciones, instituciones y redes de la sociedad civil, nacionales e internacionales demandaron ayer el esclarecimiento del asesinato del líder y defensor indígena Francisco Marupa; pidieron una sanción legal contra los responsables “materiales e intelectuales” y exigieron que se“ponga un alto a la acción de grupos criminales”.
Recordaron que las organizaciones indígenas relacionaron este crimen con el asedio permanente y hostigamiento por parte de grupos de traficantes de tierras y operadores de la minería ilegal
Exigieron además el cumplimiento efectivo del Acuerdo de Escazú que establece la protección de los defensores ambientales.
Pidieron también garantías estatales urgentes de protección para las comunidades en riesgo, en el marco con los compromisos internacionales ratificados por Bolivia.
La Central Indígena del Pueblo Leco de Apolo (Cipla), que representa a más de una docena de comunidades en la provincia paceña Franz Tamayo, sostiene que el crimen es el resultado de una escalada de violencia en la región, donde grupos criminales operan con impunidad en actividades ilegales como la minería, la tala de árboles y el tráfico de tierras.
Sin embargo, considerando que las primeras indagaciones no han permitido esclarecer los hechos de manera precisa, las organizaciones nacionales e internacionales firmantes exigieron una investigación que vaya más allá del ejecutor y revele a los autores intelectuales “para actuar en justicia y poner un alto a la acción de grupos criminales”.
El lunes, la justicia determinó la existencia de suficientes elementos de convicción que señalaron a Julio L.T., como el homicida de Marupa y dispuso su detención preventiva por cinco meses en la cárcel de San Pedro de La Paz.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, también se refirió sobre el tema y exigió una investigación rigurosa.
“El asesinato de Francisco Marupa, de 67 años, de la comunidad de Torewa, no es uno más. Es un crimen contra un defensor incansable del territorio indígena y del medioambiente. Nos solidarizamos con el pueblo Leco y sobre todo, con su familia. Exigimos una investigación rigurosa, sin encubrimientos ni contradicciones. Justicia para Francisco Marupa!”, publicó en sus redes sociales.