En el año del Bicentenario, 9 feriados enaltecen la historia de cada región

País
Publicado el 17/02/2025 a las 1h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La Declaración de Independencia de Bolivia fue proclamada el 6 de agosto de 1825 en la ciudad de Sucre, hace 200 años. Esta fecha marca un hito crucial y determinante en la historia del país.

Para realzar este acontecimiento el Gobierno  ha decretado nueve feriados departamentales a lo largo de este 2025 que marcan distintos hechos históricos para conmemorar el Bicentenario de la Independencia.

¿Y qué significa cumplir 200  años? Investigadores, escritores  e intelectuales opinan sobre este memorable acontecimiento.

Para el escritor Gonzalo Lema la importancia de que la patria cumpla 200 años radica en el largo esfuerzo de quienes, “llamados bolivianos desde entonces, realizan el trabajo de construcción de una república plurinacional.  Es un tiempo suficiente para saber lo que somos y lo que debemos hacer. Debemos confluir en el anhelo de ser modernos”.

Para la demógrafa e investigadora Carmen Ledo, Bolivia es un país de gran riqueza y biodiversidad. Sostiene que deberán revertirse los resultados de los 200 años de independencia y advierte que los gobernantes de turno no han tenido la capacidad de modificar el modelo de desarrollo y que se ha mantenido con un patrón de inserción internacional.

Por su parte  Fernando Andrade Ruíz, periodista e investigador, considera que  la palabra clave para este acontecimiento es regeneración. “Parece dura la palabra pero su definición dice dar nuevo ser a algo que degeneró, restablecerlo o mejorarlo”, dijo.

El historiador Pedro Portugal sostiene que las formas contemporáneas exitosas de organización estatal son las vinculadas al Estado Nación. Establece que la forma política más conocida y probada es la republicana. “Hace 200 años Bolivia se constituyó como república. Aunque está todavía pendiente el éxito de la Nación como creación que incluya a todos”, afirmó.

La economista Amparo Ballivián reflexiona sobre nuestras múltiples diversidades (geográficas, culturales, ideológicas y muchas otras) y enfatiza en que podrían verse como factores de riesgo “para la unidad de nuestra amada Bolivia”.

Al contrario, según Ballivián han contribuido a crear unidad en la diversidad y así forjar nuestra identidad nacional.

La antropóloga Esther Balboa  expresa que en estos 200 años se trató de alcanzar la modernidad creando un Estado-Nación, junto a otros Estados ¨hermanos¨.  “Sin embargo, hasta hoy el Estado representa los intereses de una clase política y económica que se adapta a los cambios que se prescriben en los centros de poder como Washington o Bruselas.

“Doscientos  años después Bolivia sigue siendo un país multicultural y pluriétnico que no se ha consolidado en nación”, indicó Balboa.

El antropólogo José Antonio Rocha advierte que en la población en general existen pocas muestras de adhesión hacia la celebración del  Bicentenario.

Pando

El primero en la lista de los nuevos feriados ya benefició  a Pando el pasado 9 de febrero.

Cobija, capital de ese departamento. Fue fundada el 9 de febrero de 1906 por el Cnl. Enrique Fernández con el nombre de Puerto Bahía, en el margen derecho del río Acre. Dicha fundación se debe a la visión y preocupación de naturaleza  geopolítica del general Pando.  (Fuente: Comunidad escolar)

Santa Cruz

El 14 de febrero de 1825 se proclamó la independencia de Santa Cruz cuando José Manuel Mercado ¨El Colorao¨, tomó la plaza cruceña, luego de más de 15 años de lucha contra la Corona Española desde el histórico 24 de septiembre de 1810. (Fuente: Comité pro Santa Cruz)

Potosí 

Bolivia declaró su independencia el 6 de agosto de 1825, pero según algunos historiadores actuales la fecha patria debería festejarse el 1 de abril (1825) fecha del triunfo de Medinaceli sobre Olañeta en la Batalla Tumusla  ya que  ese día desapareció el último núcleo realista en el actual territorio boliviano. (Fuente: Wikipedia)

Beni

Los canichanas iniciaron una revuelta y asesinaron al gobernador el 22 de abril de 1822 en San Pedro, la capital de Mojos. El gobernador realista de Santa Cruz, Francisco Javier Aguilera, logró sofocar la insurrección y trasladó la capital de Moxos a Trinidad.

Chuquisaca

La ciudad de La Plata se fundó un 29 de septiembre  sobre los asentamientos indígenas Conchopata y Pajcha, al pie de los cerros Sicasica y Churuquella. Este núcleo urbano recibió el nombre de “Villa de la Plata”, por la cercanía del mineral que se explotaba entonces en Porco.  (Fuente: Historia)

Oruro

La revolución del 6 de octubre de 1810, encabezada por Tomás Barrón, tiene una significativa importancia en el proceso de emancipación que se desarrolló en el Alto Perú, además influyó significativamente en la victoria patriota frente a las tropas realistas en la Batalla de Aroma. (Fuente: Gobierno Autónomo Municipal de Oruro).

Tarija

La batalla de Suipacha fue un enfrentamiento armado librado el 7 de noviembre de 1810, durante la primera expedición auxiliadora al Alto Perú, que se produjo a 25 km de Tupiza, en la población de Suipacha, a orillas del río Suipacha. (Fuente: Wikipedia)

La Paz

Tupac Katari murió descuartizado en la plaza de Peñas el 14 de noviembre de 1781.  Se le cortó la cabeza y fue enviada a La Paz, su brazo derecho fue expuesto en Ayo Ayo y luego en Sica Sica, su brazo izquierdo fue mostrado en Achacachi, su pierna derecha en Chulumani y su pierna izquierda en Caquiaviri. (Fuente: Wikipedia)

Cochabamba

El 14 de noviembre de 1810 se produjo la batalla de Aroma sobre un suelo muy accidentado, en donde la caballería cochabambina consiguió envolver a los realistas lo que culminó con el triunfo de Arce y la persecución del ejército realista en dirección a La Paz, teniendo este la mitad de sus fuerzas muertas o prisioneras. (Fuente: Wikipedia)

Tus comentarios

Más en País

El periodo para inscribir las alianzas políticas con miras a las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) está...
El 90 por ciento de los convocados a la Cumbre por la Democracia por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmaron su participación para la reunión de hoy,...

La Policía Departamental de Tarija informó ayer que 30 efectivos resultaron heridos al intentar desbloquear una carretera en Yacuiba que conecta Argentina con Bolivia, luego de ser atacados por...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó ayer que las intensas lluvias han afectado hasta la fecha a 117.147 familias en todo el país, ubicando al departamento de La Paz...
Este fin de semana, el líder de la agrupación APB – Súmate Manfred Reyes Villa llegó a las ciudades de El Alto y La Paz donde fue proclamado por una multitud como candidato presidencial para las...
El 3 de octubre de 2020, por primera vez en 18 años los candidatos a la presidencia del país se reunieron en Santa Cruz para el primer gran debate


En Portada
El líder indígena Francisco Marupa (67 años) fue asesinado y el autor confeso es Julio L. T. (20 años). El móvil fueron “problemas personales con la víctima”,...
Marco Antonio Echeverry, más conocido como Diablo Echeverry, aseguró que Netflix hará una serie sobre su vida y carrera en el fútbol profesional, que tuvo su...

El 3 de octubre de 2020, por primera vez en 18 años los candidatos a la presidencia del país se reunieron en Santa Cruz para el primer gran debate
La Unión Europea (UE) y sus Estados Miembros presentes en Bolivia condenaron la muerte violenta de Francisco Marupa
En una entrevista exclusiva con Los Tiempos, la presidenta de la Aduana Nacional, Karina Liliana Serrudo Miranda,
La oferta de pollo al spiedo y a la broaster crece en Cochabamba y existe una gran variedad de marcas que “pelean” por ganar más clientes

Actualidad
Las calles del centro histórico y del área urbana de Quillacollo se encuentran plagadas de baches y con varias obras...
La Declaración de Independencia de Bolivia fue proclamada el 6 de agosto de 1825 en la ciudad de Sucre, hace 200 años....
La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88...
El periodo para inscribir las alianzas políticas con miras a las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto ante el...

Deportes
Gabriel Fernando Andia Miranda (17 años) comenzó hace un año a competir en la disciplina de skyrunning, sin pensar que...
La fondista paceña Jhoselyn Camargo ayer marcó un hito histórico al convertirse en la primera atleta boliviana en...
El chuquisaqueño Conrrado Moscoso y la cruceña Angélica Barrios fueron los ganadores del Primer Campeonato...
Samuel Apaza fue el ganador de la competencia de ciclismo de montaña DH Cristo, que se disputó ayer en la serranía de...

Tendencias
Científicos chinos han desenterrado el fósil de ave de cola corta más antiguo, que data de hace aproximadamente 150...
Elon Musk encabeza un grupo de inversores que ofrece 97.400 millones de dólares por la organización sin fines...
El presentador de televisión Mario Del Alcazar ofreció una disculpa pública a través de sus redes sociales luego de...
La misión Euclid que lanzó la Agencia Espacial Europea para explorar y descifrar enigmas del universo oscuro y...

Doble Click
Las actividades y fiestas precarnavaleras se apoderan de la semana cultural cochabambina.
El drama papal “Cónclave” logró la ‘fumata blanca’ y se consagró ayer como Mejor Película en la 78 edición de los...
El grupo infantil Nansana Kids Foundation de Uganda arribará a Bolivia el 27 de febrero, para cumplir una agenda de...
El talento de sus integrantes propició que el ensamble Rosquete cautive al público en poco tiempo con el género musical