Denuncian que defensores indígenas ambientales son víctimas de amenazas

País
Publicado el 13/01/2025 a las 1h06
ESCUCHA LA NOTICIA

Bertha Ayala, Silvia Lipa Piloy y Ruth Alipaz son algunas de las decenas de víctimas indígenas bolivianas de violencia por defender el medioambiente en sus territorios de las actividades extractivistas mineras e hidrocaburíferas, principalmente.

Las víctimas denunciaron que sufrieron amenazas, fueron acosadas, intimidadas y desprestigiadas. Además, son hostigadas con la división de sus organizaciones y objeto de violencia psicológica.

En los últimos días, el guardaparque  y defensor del medioambiente Marcos Uzquiano fue desvinculado de su cargo en el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), a dos semanas de denunciar tours de caza ilegal en áreas protegidas.

De acuerdo con una investigación del Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib) y la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap), en los últimos siete años, se registraron 250 casos de agresiones a defensores ambientales, la mayoría mujeres.

Son personas que se han puesto al frente contra la minería ilegal, avasallamientos y tala indiscriminada para que se respeten los derechos ambientales, señaló el vocero de la Contiocap, Alex Villca.

Detalló que las agresiones van desde amenazas con armas de fuego hasta bloqueos en el acceso a sus comunidades.  

Contó que Ruth Alipaz, quien encara una lucha contra el proyecto de la central hidroeléctrica Chepete -El Bala  y la minería ilegal en el río Tuichi, recibió amenazas de muerte. “Le dijeron que le volarían la cabeza con dinamita”.

Villca también fue amenazado tras denunciar a una directora del Parque Nacional Madidi; las amenazas se suman a las campañas de desprestigio. “Nos desacreditan acusándonos de oponernos al desarrollo”, contó.

El activista en derechos humanos Franco Albarracín citó también la violencia que ejercen las mineras contra los pobladores del Ayllu Acre Antequera, en  Oruro. “Se los amedrenta y se reprimen sus protestas”, dijo.

Berta Ayala y Hernán Roque denuncian que la explotación minera  está por extinguir sus fuentes de agua, las que alimentaban los bofedales donde crecían plantas de totora y donde antes,  en los alrededores, el suelo era apto para producir papa, quinua, varios tipos de haba y el ganado era abundante.

Albarracín señaló que se criminaliza la protesta de los defensores del medioambiente, quienes exigen el cumplimiento de las consultas previas e informadas. Es el caso de la lucha de líderes de la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía que se oponen a tareas de exploración de gas de la empresa Petrobras y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Albarracín denunció que en la Amazonía las empresas mineras se alían con jueces o fiscales para iniciar procesos infundados en contra de defensores ambientales, “cuyo crimen es luchar para que no contaminen los ríos, para que no trafiquen tierras, para que no los involucren en actividades ilícitas”.

Una de estas víctimas es Lipa Piloy,  dirigente del pueblo indígena leco en el norte  paceño, quien es atacada por resistir la invasión de empresas mineras de oro en el Parque Nacional Madidi.

Lamentó que las amenazas  son más frecuentes contra las defensoras ambientales por ser mujeres. “Son amenazadas de violación sexual,  de que van a atacar a sus hijos”, cuestionó el activista.

Albarracín señaló que los defensores ambientales viven en situación desfavorable porque como país se depende de una economía extractivista, “que resulta depredadora de la naturaleza y vulneradora de los pueblos y líderes indígenas”.

Para el defensor de derechos humanos, el Gobierno, en los últimos años, benefició los intereses de las empresas mineras y no protegió los derechos de la naturaleza.

En la misma línea de Albarracín, el director del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (Cejis), Miguel Vargas, mencionó que unas 300 fundaciones u organizaciones no gubernamentales también relacionadas con la defensa del medioambiente son hostigadas desde diferentes instancias de Gobierno.  “Hace 11 años que tienen restringida la  libertad de asociación”, por ejemplo.

Para Vargas, la actividad minera es una de las principales causas para la violencia en los territorios donde operan. “Con la normativa vigente, las mineras ingresan a las comunidades, asumen derechos, criminalizan a los que se oponen a los efectos de la  extracción y penalizan a los verdaderos dueños de los territorios”, denunció el activista.

Ven que se vulnera el Acuerdo de Escazú

La violencia contra los defensores del medioambiente, incluyendo el último caso del guardaparques Marcos Uzquiano, contradice los acuerdos internacionales firmados por

Bolivia, señaló el activista de derechos humanos Franco Albarracín.

El Acuerdo de Escazú, ratificado por el Estado boliviano en 2019, en su artículo 9, establece claramente la obligación de garantizar “un entorno seguro y propicio en el que las personas, grupos y organizaciones que promueven y defienden los derechos humanos en asuntos ambientales puedan actuar sin amenazas, restricciones e inseguridad”. 

Albarracín señaló que pueden llegar sanciones, incluso económicas, contra el Gobierno boliviano por el incumplimiento del acuerdo.

En el caso del despido de Uzquiano, puede considerarse una forma de amedrentamiento que viola estos compromisos internacionales. 

Recordó el caso de Chaparina, la marcha intervenida violentamente en defensa del Tipnis. Este se encuentra en la etapa de fondo en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Tus comentarios

Más en País

El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, dijo este martes que el expresidente Evo Morales debe ser declarado en rebeldía y que se le dicte arraigo...
Morales no asistió a su audiencia y el Juez de la causa suspendió la misma hasta el viernes.

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, sugirió este martes reemplazar el pan por buñuelos o phiri si es que se concreta el incremento del precio de la unidad de pan a 0,70 centavos en el país, como...
En la audiencia de consideración jurisdiccional, la justicia determinó ampliar la detención preventiva por un lapso de tres meses más para el excomandante del Ejército Juan José Zúñiga, el...
El juez Quinto de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia las Mujeres de Tarija, Nelson Alberto Rocabado, informó este martes que Idelza P., madre de la supuesta víctima de...
La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, afirmó este martes que si el próximo viernes el expresidente Evo Morales no se presenta a su audiencia por el caso trata y tráfico, se activarán...


En Portada
En un ampliado realizado en La Paz, los panificadore aceptaron este martes la propuesta del Gobierno para mantener el precio del pan de batalla en Bs 0.50 y...
En la audiencia de consideración jurisdiccional, la justicia determinó ampliar la detención preventiva por un lapso de tres meses más para el excomandante del...

Morales no asistió a su audiencia y el Juez de la causa suspendió la misma hasta el viernes.
El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, dijo este martes que el expresidente Evo Morales debe ser declarado en rebeldía y que se le dicte arraigo...
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, sugirió este martes reemplazar el pan por buñuelos o phiri si es que se concreta el incremento del precio de la unidad de...
La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB registró una producción acumulada de 525.574 toneladas métricas (TM) de urea granulada en el...

Actualidad
En un ampliado realizado en La Paz, los panificadore aceptaron este martes la propuesta del Gobierno para mantener el...
El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, dijo este martes que el expresidente Evo Morales debe ser...
Morales no asistió a su audiencia y el Juez de la causa suspendió la misma hasta el viernes.
La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB registró una producción acumulada de 525.574...

Deportes
El caso del jugador Gabriel Montaño, futbolista de Aurora, aún se ventila en el Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD)...
El tenista boliviano Murkel Dellien (184 del ranking ATP) inició con el pie derecho en el Challenger de Buenos Aires,...
El central cruceño Luis René Barbosa (31 años) se presentó la mañana de este martes a la pretemporada de San Antonio de...
La Selección Nacional sub-20 jugará sus dos últimos partidos de preparación frente a Paraguay, hoy (17:00 HB) y el...

Tendencias
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...

Doble Click
Más de 150 científicos ganadores de los Premios Nobel o del Premio Mundial de Alimentación (Food Prize) afirman que se...
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”...
'With Love, Meghan', el documental de Netflix protagonizado por Meghan Markle, se entrenará el 4 de marzo y no el 15 de...
Italia llora la muerte del célebre fotógrafo y publicista Oliviero Toscani, un revolucionario que rompió moldes por sus...